Solicitud de Propuesta: Solución de Software de Gestión de Activos Empresariales (EAM)
Índice
- Introducción y antecedentes
- Objetivos del proyecto
- Requisitos técnicos
- Requisitos funcionales
- Funciones basadas en IA
- Cualificaciones de los proveedores
- Criterios de evaluación
- Normas de presentación
- Cronología
1. 1. Introducción y antecedentes
[Nombre de la empresa] busca propuestas para una solución de software integral de gestión de activos empresariales (EAM) que optimice nuestros procesos de gestión del ciclo de vida de los activos. Esta RFP describe nuestros requisitos para un sistema sólido que nos ayude a adquirir, gestionar y analizar activos físicos a lo largo de todo su ciclo de vida.
Entorno actual
[Describa su sistema actual de gestión de activos, incluyendo:]
- Número y tipos de activos gestionados
- Sistemas y procesos existentes
- Retos y dificultades actuales
- Requisitos o normativas específicos del sector
2. Objetivos del proyecto
Los objetivos principales de esta implantación del software EAM son:
- Establecer un sistema integral de gestión del ciclo de vida de los activos, desde su adquisición hasta su enajenación.
- Optimizar las operaciones de mantenimiento mediante funciones de mantenimiento preventivo y predictivo
- Mejorar el control de inventarios y la gestión de piezas de recambio
- Mejore la toma de decisiones mediante análisis e informes avanzados
- Garantizar el cumplimiento de la normativa y la gestión de riesgos
- Agilice las operaciones sobre el terreno gracias a la accesibilidad móvil
- Integración con los sistemas empresariales existentes para lograr un funcionamiento sin fisuras.
3. 3. Requisitos técnicos
3.1 Despliegue y arquitectura del sistema
- Opciones de implantación en la nube (SaaS) y/o en las instalaciones
- Compatibilidad con modelos de implantación híbridos
- Arquitectura escalable y modular
- Compatibilidad con entornos distribuidos
- Sólido sistema de gestión de bases de datos
- Funciones de copia de seguridad y recuperación de datos
- Gestión de grandes volúmenes de activos y datos
- Apoyo a las operaciones multisede y multidivisa
- Alta disponibilidad y recuperación en caso de catástrofe
3.2 Requisitos de seguridad
- Cifrado de extremo a extremo
- Control de acceso basado en funciones
- Autenticación multifactor
- Cumplimiento de las normas de seguridad del sector (ISO 27001)
- Protocolos de comunicación seguros
- Enmascaramiento y protección de datos
- Gestión de la respuesta a incidentes de seguridad
- Registro y supervisión del acceso
3.3 Requisitos de integración
- Compatibilidad con API RESTful
- Capacidad de integración de sistemas ERP
- Integración de plataformas IoT
- Conectividad con sistemas de terceros
- Utilidades de importación y exportación de datos
- Integración en tiempo real
- Supervisión y registro de la integración
- Tratamiento de errores y recuperación
3.4 Requisitos de rendimiento
- Tiempo de respuesta
- Asistencia a usuarios simultáneos
- Objetivos de disponibilidad del sistema
- Objetivos de copia de seguridad y recuperación
- Métricas de escalabilidad
- Límites de utilización de recursos
- Herramientas de control del rendimiento
- Capacidad de equilibrio de carga
3.5 Gestión de datos
- Herramientas de migración de datos
- Procedimientos de validación de datos
- Gestión de datos maestros
- Políticas de archivo de datos
- Cumplimiento de la normativa sobre conservación de datos
- Mantenimiento de bases de datos
- Garantía de calidad de los datos
- Mantenimiento de registros de auditoría
4. 4. Requisitos funcionales
4.1 Gestión de activos
Consejo: Implemente una gestión integral del ciclo de vida de los activos para garantizar una visibilidad y un control completos de los activos de la organización, desde su adquisición hasta su retirada, al tiempo que mantiene registros precisos y garantiza el cumplimiento de los requisitos normativos.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Jerarquía de activos |
Capacidad para crear y gestionar jerarquías de activos de varios niveles. |
|
|
|
Gestión de las relaciones entre padres e hijos |
|
|
|
Definiciones jerárquicas personalizadas |
|
|
|
Representación jerárquica visual |
|
|
Gestión del ciclo de vida |
Seguimiento del proceso de adquisición |
|
|
|
Documentación de instalación y puesta en servicio |
|
|
|
Control del estado de funcionamiento |
|
|
|
Gestión de jubilaciones y retiros |
|
|
Gestión de la información |
Registros de especificaciones de activos |
|
|
|
Almacenamiento de documentación técnica |
|
|
|
Seguimiento de la información sobre la garantía |
|
|
|
Historial de mantenimiento |
|
|
4.2 Gestión del mantenimiento
Consejo: Permita operaciones de mantenimiento eficientes a través de la programación integrada, la gestión de órdenes de trabajo y las capacidades de supervisión del estado, al tiempo que optimiza la asignación de recursos y garantiza la finalización puntual de todas las actividades de mantenimiento.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Mantenimiento preventivo |
Creación de programas de mantenimiento |
|
|
|
Gestión de plantillas de tareas |
|
|
|
Planificación de la asignación de recursos |
|
|
|
Optimización de horarios |
|
|
Gestión de órdenes de trabajo |
Creación y seguimiento de órdenes de trabajo |
|
|
|
Asignación prioritaria |
|
|
|
Asignación de recursos |
|
|
|
Seguimiento de costes |
|
|
Control de las condiciones |
Supervisión de activos en tiempo real |
|
|
|
Integración de datos de sensores |
|
|
|
Generación de alertas |
|
|
|
Tendencias de rendimiento |
|
|
4.3 Control de inventario
Consejo: Gestione eficazmente las piezas de repuesto y los materiales mediante el seguimiento automatizado, la reposición de pedidos y la integración con los sistemas de aprovisionamiento, garantizando unos niveles de inventario óptimos al tiempo que se minimizan los costes de transporte y se evitan las roturas de stock.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Gestión de piezas |
Mantenimiento del catálogo de piezas |
|
|
|
Seguimiento del nivel de existencias |
|
|
|
Gestión de la ubicación |
|
|
|
Historial de uso de las piezas |
|
|
Pedidos automatizados |
Ajuste del punto de pedido |
|
|
|
Automatización de pedidos |
|
|
|
Gestión de proveedores |
|
|
|
Seguimiento de pedidos |
|
|
Integración |
Integración del sistema de contratación |
|
|
|
Acceso al portal de proveedores |
|
|
|
Asignación de centros de coste |
|
|
|
Seguimiento presupuestario |
|
|
4.4 Gestión financiera
Consejo: Haga un seguimiento y analice todos los aspectos financieros de la gestión de activos, incluida la depreciación, los costes de mantenimiento y la planificación presupuestaria, garantizando al mismo tiempo la integración con los sistemas financieros de la empresa y manteniendo pistas de auditoría claras.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Valoración de activos |
Seguimiento de la amortización |
|
|
|
Coste del ciclo de vida de los activos |
|
|
|
Informes de valoración |
|
|
|
Análisis del coste de sustitución |
|
|
Análisis de costes |
Seguimiento de los costes de mantenimiento |
|
|
|
Análisis de costes laborales |
|
|
|
Seguimiento del coste de las piezas |
|
|
|
Gestión de costes de los contratistas |
|
|
Gestión presupuestaria |
Herramientas de planificación presupuestaria |
|
|
|
Seguimiento de gastos |
|
|
|
Análisis del presupuesto frente a la realidad |
|
|
|
Previsión de costes |
|
|
4.5 Cumplimiento y gestión de riesgos
Consejo: Garantice el cumplimiento de la normativa y una gestión eficaz de los riesgos mediante funciones completas de seguimiento, supervisión y elaboración de informes, manteniendo al mismo tiempo registros de auditoría detallados y requisitos de documentación de apoyo.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Cumplimiento de la normativa |
Seguimiento de los requisitos de conformidad |
|
|
|
Seguimiento de las actualizaciones de la normativa |
|
|
|
Informes de conformidad |
|
|
|
Gestión de la documentación |
|
|
Gestión de la seguridad |
Seguimiento del protocolo de seguridad |
|
|
|
Notificación de incidentes |
|
|
|
Gestión de auditorías de seguridad |
|
|
|
Seguimiento de las medidas correctoras |
|
|
Impacto medioambiental |
Control del cumplimiento de la normativa medioambiental |
|
|
|
Seguimiento de la evaluación de impacto |
|
|
|
Informes de sostenibilidad |
|
|
|
Gestión de auditorías medioambientales |
|
|
4.6 Accesibilidad móvil
Consejo: Permita un acceso móvil completo a la funcionalidad del sistema, apoyando las operaciones sobre el terreno con sólidas capacidades fuera de línea y garantizando la sincronización de datos en tiempo real cuando se restablezca la conectividad.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Servicio de asistencia sobre el terreno |
Funcionalidad de la aplicación móvil |
|
|
|
Gestión de órdenes de trabajo |
|
|
|
Acceso a la información sobre activos |
|
|
|
Formularios y listas de control digitales |
|
|
Funciones fuera de línea |
Acceso a datos sin conexión |
|
|
|
Finalización del trabajo fuera de línea |
|
|
|
Caché de datos |
|
|
|
Sincronización automática en línea |
|
|
Sincronización en tiempo real |
Actualización instantánea de datos |
|
|
|
Sincronización bidireccional |
|
|
|
Resolución de conflictos |
|
|
|
Seguimiento de cambios |
|
|
4.7 Capacidades de integración
Consejo: Implemente marcos de integración sólidos que permitan un intercambio de datos fluido con los sistemas de la empresa, apoyando la sincronización en tiempo real y manteniendo al mismo tiempo la integridad y la seguridad de los datos en todo el ecosistema tecnológico.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Soporte API |
Disponibilidad de la API RESTful |
|
|
|
Integración del sistema ERP |
|
|
|
Integración de GMAO |
|
|
|
Desarrollo de API personalizadas |
|
|
Intercambio de datos |
Funciones de importación y exportación |
|
|
|
Herramientas de mapeo de datos |
|
|
|
Tratamiento por lotes |
|
|
|
Intercambio de datos en tiempo real |
|
|
Integración de terceros |
Soporte para complementos |
|
|
|
Marco de ampliación |
|
|
|
Ecosistema de socios |
|
|
|
Mercado de la integración |
|
|
4.8 Gestión de usuarios y seguridad
Consejo: Establezca controles de seguridad exhaustivos y capacidades de gestión de usuarios que protejan los activos del sistema a la vez que permiten niveles de acceso adecuados y mantienen registros de auditoría detallados de todas las actividades de los usuarios.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Control de acceso |
Acceso basado en funciones |
|
|
|
Gestión de grupos de usuarios |
|
|
|
Herencia de permisos |
|
|
|
Creación de roles personalizados |
|
|
Autenticación |
Autenticación multifactor |
|
|
|
Integración SSO |
|
|
|
Política de contraseñas |
|
|
|
Gestión de sesiones |
|
|
Seguridad de los datos |
Cifrado de extremo a extremo |
|
|
|
Comunicaciones seguras |
|
|
|
Enmascaramiento de datos |
|
|
|
Registro de auditoría |
|
|
4.9 Escalabilidad y personalización
Consejo: Implemente una arquitectura de sistema flexible y escalable que pueda crecer con las necesidades de la organización y, al mismo tiempo, ofrezca amplias opciones de personalización para adaptarse a los requisitos empresariales y procesos operativos específicos.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Gestión del volumen |
Tratamiento de grandes volúmenes de datos |
|
|
|
Optimización del rendimiento |
|
|
|
Escalado de recursos |
|
|
|
Equilibrio de la carga |
|
|
Personalización |
Personalización de campos |
|
|
|
Configuración del flujo de trabajo |
|
|
|
Diseñador de formularios |
|
|
|
Constructor de informes |
|
|
Operaciones multisede |
Gestión del sitio |
|
|
|
Manejo de divisas |
|
|
|
Zona horaria |
|
|
|
Entornos regionales |
|
|
4.10 Informes y análisis
Consejo: Proporcione capacidades completas de generación de informes y análisis a través de cuadros de mando personalizables, seguimiento de KPI y herramientas de análisis avanzadas, al tiempo que permite la toma de decisiones basada en datos en toda la organización.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Gestión de cuadros de mando |
Cuadros de mando personalizables |
|
|
|
Actualizaciones en tiempo real |
|
|
|
Visualizaciones interactivas |
|
|
|
Vistas basadas en funciones |
|
|
Seguimiento de los KPI |
Definición personalizada de KPI |
|
|
|
Control del rendimiento |
|
|
|
Análisis de tendencias |
|
|
|
Configuración de alertas |
|
|
Análisis avanzados |
Análisis del rendimiento de los activos |
|
|
|
Análisis de fiabilidad |
|
|
|
Análisis de optimización de costes |
|
|
|
Modelización predictiva |
|
|
5. Funciones basadas en IA
5.1 Mantenimiento predictivo avanzado
Consejo: Aproveche la inteligencia artificial y los algoritmos de aprendizaje automático para analizar los datos históricos y en tiempo real, lo que permite predecir con precisión los fallos de los equipos y optimizar los programas de mantenimiento en toda la cartera de activos.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Predicción de fallos |
Previsión de averías |
|
|
|
Algoritmos de reconocimiento de patrones |
|
|
|
Modelización de la evaluación de riesgos |
|
|
|
Optimización del intervalo de mantenimiento |
|
|
Análisis de datos |
Análisis de datos históricos |
|
|
|
Tratamiento de datos en tiempo real |
|
|
|
Integración de datos de sensores |
|
|
|
Análisis de tendencias de rendimiento |
|
|
5.2 Procesamiento del lenguaje natural
Consejo: Implemente funciones avanzadas de procesamiento del lenguaje natural para permitir una interacción intuitiva con el sistema mediante comandos de voz y consultas de texto, al tiempo que admite varios idiomas y la comprensión contextual.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Comandos de voz |
Consultas por voz |
|
|
|
Procesamiento de comandos |
|
|
|
Soporte multilingüe |
|
|
|
Conocimiento del contexto |
|
|
Búsqueda inteligente |
Consultas en lenguaje natural |
|
|
|
Búsqueda del contenido de los documentos |
|
|
|
Comprensión semántica |
|
|
|
Clasificación de los resultados |
|
|
5.3 Inteligencia artificial generativa para el diagnóstico
Consejo: Utilice las capacidades avanzadas de IA para analizar el historial de activos y las condiciones actuales, proporcionando sugerencias de diagnóstico inteligentes y acciones recomendadas teniendo en cuenta experiencias y resultados de mantenimiento anteriores.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Análisis de problemas |
Análisis de patrones históricos |
|
|
|
Identificación de las causas profundas |
|
|
|
Recomendación de solución |
|
|
|
Evaluación de impacto |
|
|
Apoyo a la toma de decisiones |
Recomendación de acción |
|
|
|
Evaluación prioritaria |
|
|
|
Optimización de recursos |
|
|
|
Análisis coste-beneficio |
|
|
5.4 Aprendizaje automático para la coherencia de los datos
Consejo: Emplee algoritmos de aprendizaje automático para garantizar la precisión y coherencia de los datos en toda la información relacionada con los activos, identificando y corrigiendo automáticamente las incoherencias a la vez que se mantienen los estándares de calidad de los datos.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Validación de datos |
Comprobación de referencias cruzadas |
|
|
|
Detección de anomalías |
|
|
|
Reconocimiento de patrones |
|
|
|
Corrección automática |
|
|
Gestión de la calidad |
Control de la coherencia |
|
|
|
Identificación de errores |
|
|
|
Puntuación de la calidad |
|
|
|
Sugerencias de mejora |
|
|
5.5 Agentes autónomos
Consejo: Despliegue agentes autónomos impulsados por IA para automatizar tareas complejas y procesos de toma de decisiones, aprovechando grandes modelos de lenguaje y aprendizaje automático para optimizar los flujos de trabajo y reducir la intervención manual.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Automatización de tareas |
Ejecución multitarea |
|
|
|
Orquestación de procesos |
|
|
|
Automatización de decisiones |
|
|
|
Optimización del flujo de trabajo |
|
|
Integración LLM |
Procesamiento del lenguaje natural |
|
|
|
Comprensión del contexto |
|
|
|
Generación de respuestas |
|
|
|
Capacidades de aprendizaje |
|
|
6. 6. Cualificación de los proveedores
6.1 Perfil de la empresa
- Años de actividad y estabilidad financiera
- Presencia en el mercado y experiencia en el sector
- Capacidades de investigación y desarrollo
- Infraestructura mundial de apoyo
- Base de clientes y referencias
6.2 Experiencia y referencias
- Aplicaciones similares
- Experiencia específica en el sector
- Testimonios de clientes
- Casos prácticos
- Métricas de éxito
6.3 Capacidades de apoyo
- Disponibilidad de asistencia técnica
- Servicios de aplicación
- Programas de formación
- Mantenimiento continuo
- Procedimientos de ayuda de emergencia
7. 7. Criterios de evaluación
Las propuestas se evaluarán en función de
7.1 Solución completa (25%)
- Reportajes
- Cumplimiento de requisitos técnicos
- Capacidad de integración
- Potencial de escalabilidad
7.2 Capacidad de los proveedores (20%)
- Experiencia y conocimientos
- Infraestructura de apoyo
- Metodología de aplicación
- Historial de innovación
7.3 Enfoque de aplicación (20%)
- Metodología del proyecto
- Asignación de recursos
- Gestión de riesgos
- Viabilidad temporal
7,4 Coste total de propiedad (20%)
- Gastos de licencia
- Tasas de ejecución
- Gastos de mantenimiento
- Gastos de formación
7,5 Tecnología e innovación (15%)
- Capacidades de IA
- Funciones móviles
- Hoja de ruta futura
- Pila tecnológica
8. 8. Normas de presentación
Las propuestas deben incluir:
8.1 Resumen ejecutivo
- Resumen de la solución
- Diferenciadores clave
- Enfoque de aplicación
- Propuesta de valor
8.2 Respuesta detallada
- Especificaciones técnicas
- Capacidades funcionales
- Enfoque integrador
- Medidas de seguridad
8.3 Plan de aplicación
- Calendario del proyecto
- Recursos necesarios
- Reducción de riesgos
- Garantía de calidad
8.4 Estructura de precios
- Modelo de licencia
- Costes de aplicación
- Cuotas de apoyo
- Servicios adicionales
9. Cronología
- Fecha de publicación de la RFP: [Fecha]
- Vencimiento de las preguntas: [Fecha]
- Respuestas a las preguntas: [Fecha]
- Fecha límite para la presentación de propuestas: [Fecha]
- Presentaciones de proveedores: [intervalo de fechas]
- Decisión de selección: [Fecha]
- Inicio del proyecto: [Fecha]
Información de contacto
Envíe sus propuestas y preguntas a [Nombre] [Cargo] [Correo electrónico] [Teléfono].