Solicitud de Propuesta: Gestión de la postura de seguridad de las aplicaciones

Solicitud de Propuesta: Gestión de la postura de seguridad de las aplicaciones
Preview Download Ms Word Template
4/5
17 pages
111 downloads
Updated June 4, 2025

Esta Solicitud de Propuesta busca identificar y seleccionar una solución de Software de Gestión de la Postura de Seguridad de Aplicaciones (ASPM) que combine evaluación continua de seguridad, gestión de vulnerabilidades y capacidades de respuesta automatizada.

La solución debe proporcionar visibilidad y control integral sobre el panorama de seguridad de aplicaciones de la organización, mientras asegura el cumplimiento normativo y la eficiencia operativa a través de análisis y automatización impulsados por IA.

Requisitos Funcionales Clave:

  • Descubrimiento de Aplicaciones y Gestión de Activos
  • Evaluación de Seguridad
  • Gestión de Riesgos
  • Políticas y Cumplimiento
  • Capacidades de IA/ML
  • Informes y Análisis
  • Operaciones Autónomas

More Templates

Solicitud de Propuesta: Software de detección y respuesta en la nube

Solicitud de Propuesta: Software de detección y respuesta en la nube

El documento busca una solución integral de detección y respuesta en la nube que proporcione monitoreo continuo, detección de amenazas en tiempo real y capacidades de respuesta automatizadas en entornos de múltiples nubes.
View Template
Solicitud de Propuesta: Software de seguridad de datos en la nube

Solicitud de Propuesta: Software de seguridad de datos en la nube

Describe los requisitos para proteger los datos alojados en la nube, garantizar el cumplimiento y mantener la integridad de los datos mientras se aprovechan tecnologías avanzadas para mejorar las operaciones de seguridad.
View Template
Solicitud de Propuesta: Software de Cumplimiento en la Nube

Solicitud de Propuesta: Software de Cumplimiento en la Nube

Identifica y evalúa soluciones de software de cumplimiento en la nube que brindan gestión de políticas sólidas, evaluación de riesgos y capacidades de análisis impulsadas por IA.
View Template

Solicitud de Propuesta: Solución de Software para la Gestión de la Postura de Seguridad de Aplicaciones (ASPM)

Índice

  1. Introducción y Antecedentes
  2. Objetivos del Proyecto
  3. Alcance del Trabajo
  4. Requisitos Técnicos
  5. Requisitos Funcionales
  6. Requisitos Operativos
  7. Requisitos de Integración
  8. Requisitos de Seguridad y Cumplimiento
  9. Requisitos de Soporte y Servicio
  10. Cualificaciones del Proveedor
  11. Criterios de Evaluación
  12. Directrices de Presentación
  13. Cronograma y Proceso
  14. Términos Comerciales
  15. Información de Contacto

1. Introducción y Antecedentes

1.1 Descripción General de la Organización

[Proporcione la siguiente información sobre su organización:]

  • Breve descripción de su empresa/organización
  • Sector industrial y requisitos regulatorios específicos
  • Tamaño de la organización y escala de infraestructura TI
  • Presencia geográfica y ubicaciones

1.2 Entorno Actual

  • Descripción de la infraestructura de seguridad existente
  • Número y tipos de endpoints
  • Desafíos y puntos problemáticos actuales
  • Puntos de integración y dependencias
  • Postura de seguridad actual

1.3 Contexto del Proyecto

  • Impulsores comerciales para esta iniciativa
  • Objetivos estratégicos
  • Partes interesadas clave
  • Factores críticos de éxito
  • Restricciones y supuestos del proyecto

2. Objetivos del Proyecto

2.1 Objetivos Principales

  • Gestión mejorada de la postura de seguridad
  • Mejor detección y respuesta a amenazas
  • Operaciones de seguridad optimizadas
  • Cumplimiento normativo
  • Optimización de costos

2.2 Objetivos Específicos

  • [Listar objetivos específicos y medibles]
  • [Incluir objetivos basados en cronograma]
  • [Detallar objetivos relacionados con el cumplimiento]
  • [Especificar objetivos de eficiencia operativa]

2.3 Criterios de Éxito

  • Métricas de rendimiento
  • Métricas de seguridad
  • Métricas operativas
  • Métricas de valor comercial
  • Expectativas de ROI

3. Alcance del Trabajo

3.1 Componentes de la Solución

  • Implementación de la plataforma de seguridad
  • Integración con sistemas existentes
  • Requisitos de migración de datos
  • Capacitación y transferencia de conocimientos
  • Requisitos de documentación

3.2 Fases de Implementación

  1. Descubrimiento y Planificación
    • Validación de requisitos
    • Diseño de arquitectura
    • Planificación de implementación
  2. Diseño y Configuración
    • Configuración del sistema
    • Desarrollo de políticas
    • Diseño de integración
  3. Implementación Piloto
    • Despliegue limitado
    • Pruebas y validación
    • Pruebas de aceptación del usuario
  4. Despliegue Completo
    • Implementación en producción
    • Capacitación de usuarios
    • Verificación del sistema
  5. Post-Implementación
    • Transición de soporte
    • Monitoreo de rendimiento
    • Optimización

3.3 Entregables

  • Software y licencias
  • Servicios de implementación
  • Documentación
  • Materiales de capacitación
  • Servicios de soporte

4. Requisitos Técnicos

4.1 Arquitectura de la Plataforma

  • Requisitos de escalabilidad
  • Diseño de alta disponibilidad
  • Especificaciones de rendimiento
  • Requisitos de infraestructura
  • Capacidades de gestión de datos

4.2 Características de Seguridad

4.2.1 Capacidades Básicas de Seguridad

  • Protección de endpoints
  • Seguridad de aplicaciones
  • Seguridad de red
  • Seguridad en la nube
  • Seguridad de datos

4.2.2 Características Avanzadas de Seguridad

  • Integración de inteligencia de amenazas
  • Análisis de comportamiento
  • Protección contra amenazas día cero
  • Capacidades de respuesta automatizada
  • Herramientas forenses y de investigación

4.3 Capacidades de IA y Aprendizaje Automático

  • Análisis predictivo de seguridad
  • Detección automatizada de amenazas
  • Automatización de respuesta inteligente
  • Reconocimiento de patrones
  • Detección de anomalías

4.4 Gestión y Control

  • Consola de gestión centralizada
  • Gestión de políticas
  • Gestión de configuración
  • Gestión de activos
  • Capacidades de gestión remota

5. Requisitos Funcionales

5.1 Descubrimiento e Inventario de Aplicaciones

El descubrimiento e inventario de aplicaciones forma la base de su postura de seguridad. Un sistema robusto de descubrimiento asegura que ninguna aplicación o activo quede sin monitorear, mientras que una gestión integral del inventario proporciona una visibilidad clara de todo su panorama de aplicaciones.

Requisito Sub-Requisito S/N Notas
Descubrimiento de Activos Descubrimiento automático de aplicaciones    
  Mapeo de infraestructura    
  Descubrimiento de recursos en la nube    
  Escaneo de registro de contenedores    
  Mapeo de dependencias de servicios    
Gestión de Activos Categorización de aplicaciones    
  Seguimiento de versiones    
  Mapeo de entornos    
  Gestión del ciclo de vida    
  Gestión de configuración    

5.2 Evaluación de Seguridad

Las capacidades de evaluación de seguridad determinan qué tan efectivamente su organización puede identificar y evaluar vulnerabilidades potenciales. Un enfoque integral de evaluación que combina múltiples metodologías de prueba asegura una cobertura completa.

Requisito Sub-Requisito S/N Notas
Escaneo de Vulnerabilidades Escaneo automático de seguridad    
  Configuraciones personalizadas de escaneo    
  Capacidades de programación    
  Gestión de resultados    
  Gestión de políticas de escaneo    
Pruebas de Seguridad Integración SAST    
  Capacidades DAST    
  Soporte IAST    
  Pruebas de seguridad de API    
  Pruebas de seguridad de aplicaciones móviles    

5.3 Gestión de Riesgos

La gestión eficaz de riesgos combina una detección robusta de vulnerabilidades con análisis sofisticados para priorizar y abordar problemas de seguridad. Esto asegura que los recursos se asignen eficientemente y que los esfuerzos de seguridad se centren en las amenazas críticas.

Requisito Sub-Requisito S/N Notas
Gestión de Vulnerabilidades Detección y clasificación    
  Priorización de riesgos    
  Seguimiento y gestión del ciclo de vida    
  Manejo de falsos positivos    
  Flujo de trabajo de remediación    
Análisis de Riesgos Sistemas de puntuación de riesgos    
  Análisis de tendencias    
  Métricas e indicadores clave    
  Análisis histórico    
  Análisis predictivo    

5.4 Gestión de Políticas

La gestión de políticas asegura prácticas de seguridad consistentes mientras mantiene el cumplimiento con los estándares relevantes. Controles de políticas sólidos combinados con verificación automatizada de cumplimiento crean un marco robusto de gobierno de seguridad.

Requisito Sub-Requisito S/N Notas
Administración de Políticas Creación y gestión de políticas    
  Biblioteca de plantillas    
  Control de versiones    
  Manejo de excepciones    
  Aplicación de políticas    
Gestión de Cumplimiento Mapeo de marcos regulatorios    
  Verificación automatizada de cumplimiento    
  Recopilación de evidencia    
  Capacidades de informes    
  Soporte de auditoría    

5.5 Capacidades de IA y Aprendizaje Automático

Las capacidades de IA y aprendizaje automático proporcionan detección avanzada de amenazas, respuesta automatizada y soporte inteligente para la toma de decisiones. Estas tecnologías mejoran las operaciones de seguridad a través de análisis predictivo y automatización.

Requisito Sub-Requisito S/N Notas
Predicción de Amenazas Detección de amenazas basada en ML    
  Reconocimiento de patrones    
  Análisis de comportamiento    
  Modelos de predicción de riesgos    
  Sistemas de detección de anomalías    
  Análisis de datos históricos    
  Evaluación predictiva de vulnerabilidades    
  Predicción de superficie de ataque    
Análisis Inteligente Análisis de seguridad contextual    
  Evaluación automatizada de impacto    
  Motores de correlación inteligente    
  Puntuación dinámica de riesgos    
  Sistemas de aprendizaje adaptativo    
Remediación Inteligente Sugerencias automatizadas de corrección    
  Priorización contextual    
  Enrutamiento inteligente de flujo de trabajo    
  Automatización de análisis de impacto    
  Aprendizaje de patrones de remediación    
  Propuestas de corrección de código    
  Recomendaciones de mejores prácticas    
  Análisis de patrones de éxito    
Pruebas Automatizadas Generación de pruebas impulsada por IA    
  Optimización inteligente de cobertura    
  Asignación de recursos    
  Análisis de resultados    
  Aprendizaje progresivo    
  Estrategias adaptativas de pruebas    
  Priorización de casos de prueba    
  Validación automatizada    

5.6 Procesamiento del Lenguaje Natural y Operaciones Autónomas

El procesamiento del lenguaje natural y las operaciones autónomas permiten la interacción inteligente con el sistema y controles de seguridad auto-optimizados. Estas capacidades optimizan las operaciones y mejoran la efectividad del sistema con el tiempo.

Requisito Sub-Requisito S/N Notas
Análisis de Documentación Análisis de requisitos de seguridad    
  Interpretación de políticas    
  Procesamiento de documentos de cumplimiento    
  Generación inteligente de documentación    
  Búsqueda contextual    
  Análisis semántico    
  Extracción de conocimiento    
  Categorización automatizada    
Interacción Inteligente Consultas en lenguaje natural    
  Respuestas contextuales    
  Filtrado inteligente    
  Búsqueda semántica    
  Optimización de consultas    
  Reconocimiento de intención    
  Actualizaciones automatizadas de base de conocimientos    
  Generación de respuestas    
Sistemas Auto-Aprendizaje Adaptación dinámica de reglas    
  Refinamiento automatizado de políticas    
  Controles auto-optimizados    
  Mejora continua    
  Reconocimiento de patrones    
  Análisis de comportamiento    
  Detección de anomalías    
  Respuestas adaptativas    
Inteligencia de Flujos de Trabajo Enrutamiento inteligente de tareas    
  Optimización de prioridades    
  Asignación de recursos    
  Automatización de procesos    
  Aprendizaje de patrones    
  Optimización de eficiencia    
  Orquestación automatizada    
  Soporte de decisiones    

5.7 Informes y Análisis

Las capacidades completas de informes y análisis proporcionan información procesable y permiten la toma de decisiones basada en datos. Estas herramientas apoyan tanto la gestión operativa como la planificación estratégica.

Requisito Sub-Requisito S/N Notas
Generación de Informes Plantillas personalizables    
  Informes programados    
  Paneles interactivos    
  Capacidades de exportación    
  Visualización de datos    
Características Analíticas Análisis de tendencias    
  Métricas de rendimiento    
  Análisis personalizados    
  Evaluación comparativa    
  Análisis predictivo    

6. Requisitos Operativos

6.1 Requisitos de Rendimiento

  • Especificaciones de tiempo de respuesta
  • Requisitos de rendimiento
  • Métricas de escalabilidad
  • Utilización de recursos
  • Planificación de capacidad

6.2 Disponibilidad y Fiabilidad

  • Requisitos de tiempo de actividad
  • Capacidades de failover
  • Respaldo y recuperación
  • Recuperación ante desastres
  • Continuidad del negocio

6.3 Opciones de Implementación

  • Implementación en la nube
  • Instalación en las instalaciones
  • Configuraciones híbridas
  • Soporte multi-nube
  • Implementación en contenedores

7. Requisitos de Integración

7.1 Integraciones Requeridas

  • Sistemas SIEM
  • Herramientas ITSM
  • Servicios de directorio
  • Plataformas en la nube
  • Herramientas de desarrollo

7.2 API e Interoperabilidad

  • Especificaciones de API
  • Protocolos de integración
  • Formatos de intercambio de datos
  • Métodos de autenticación
  • Capacidades de integración personalizadas

8. Requisitos de Seguridad y Cumplimiento

8.1 Estándares de Seguridad

  • Certificaciones de la industria
  • Protocolos de seguridad
  • Marcos de cumplimiento
  • Requisitos de protección de datos
  • Estándares de privacidad

8.2 Requisitos de Cumplimiento

  • Cumplimiento regulatorio
  • Estándares de la industria
  • Políticas internas
  • Requisitos de auditoría
  • Requisitos de informes

9. Requisitos de Soporte y Servicio

9.1 Servicios de Soporte

  • Niveles de soporte y SLAs
  • Gestión de incidentes
  • Gestión de problemas
  • Procedimientos de escalación
  • Acceso a base de conocimientos

9.2 Servicios Profesionales

  • Servicios de implementación
  • Programas de capacitación
  • Servicios de consultoría
  • Servicios de personalización
  • Servicios gestionados

10. Cualificaciones del Proveedor

10.1 Perfil de la Empresa

  • Historia de la empresa
  • Estabilidad financiera
  • Presencia en el mercado
  • Base de clientes
  • Reconocimiento en la industria

10.2 Experiencia y Conocimientos

  • Implementaciones similares
  • Experiencia en la industria
  • Capacidades técnicas
  • Infraestructura de soporte
  • Historial de innovación

11. Criterios de Evaluación

11.1 Evaluación Técnica (40%)

  • Completitud de características
  • Arquitectura técnica
  • Capacidades de rendimiento
  • Capacidades de integración
  • Características de seguridad

11.2 Evaluación Funcional (25%)

  • Experiencia del usuario
  • Capacidades de administración
  • Informes y análisis
  • Características de automatización
  • Opciones de personalización

11.3 Evaluación del Proveedor (20%)

  • Estabilidad de la empresa
  • Posición en el mercado
  • Verificación de referencias
  • Capacidad de soporte
  • Potencial de innovación

11.4 Evaluación Comercial (15%)

  • Costo total de propiedad
  • Modelo de precios
  • Términos de pago
  • Términos contractuales
  • Relación calidad-precio

12. Directrices de Presentación

12.1 Formato de la Propuesta

  1. Resumen Ejecutivo
  2. Perfil de la Empresa
  3. Respuesta Técnica
  4. Enfoque de Implementación
  5. Detalles de Precios
  6. Referencias
  7. Documentación de Apoyo

12.2 Requisitos de Respuesta

  • Respuesta punto por punto a los requisitos
  • Evidencia y documentación de apoyo
  • Referencias de clientes
  • Entregables de muestra
  • Perfiles del equipo del proyecto

13. Cronograma y Proceso

13.1 Fechas Clave

  • Publicación de RFP: [Fecha]
  • Fecha límite para preguntas: [Fecha]
  • Respuesta a preguntas: [Fecha]
  • Fecha de entrega de propuesta: [Fecha]
  • Presentaciones de proveedores: [Rango de fechas]
  • Decisión de selección: [Fecha]
  • Inicio del proyecto: [Fecha]

13.2 Proceso de Selección

  1. Evaluación de propuestas
  2. Selección de finalistas
  3. Presentaciones de proveedores
  4. Verificación de referencias
  5. Selección final

14. Términos Comerciales

14.1 Estructura de Precios

  • Costos de licencias
  • Costos de implementación
  • Costos de soporte
  • Costos de capacitación
  • Servicios adicionales

14.2 Términos de Pago

  • Calendario de pagos
  • Pagos por hitos
  • Costos recurrentes
  • Tarifas adicionales
  • Términos y condiciones

15. Información de Contacto

15.1 Contacto Principal

[Nombre] [Cargo] [Correo electrónico] [Teléfono]

15.2 Instrucciones de Presentación

[Detallar requisitos específicos de presentación y canales de entrega]

Download Ms Word Template