Solicitud de Propuesta (RFP): Solución de Software de Herramientas de Aprendizaje Activo
Tabla de Contenidos
- Introducción y Antecedentes
 
- Propósito
 
- Alcance del Trabajo
 
- Requisitos Técnicos
 
- Requisitos Funcionales
 
- Implementación y Soporte
 
- Criterios de Evaluación
 
- Requisitos de la Propuesta
 
- Instrucciones de Presentación
 
- Cronograma y Proceso
 
1. Introducción y Antecedentes
1.1 Descripción General
Las Herramientas de Aprendizaje Activo son software especializado diseñado para mejorar el desarrollo de modelos de aprendizaje automático (ML) a través de un enfoque supervisado que optimiza estratégicamente la anotación de datos, el etiquetado y el entrenamiento del modelo. Estas herramientas crean un ciclo de retroalimentación iterativo que informa directamente al proceso de entrenamiento del modelo, identificando casos extremos y reduciendo el número de etiquetas necesarias.
1.2 Descripción de la Organización
[Descripción de la organización]
1.3 Entorno Actual
[Detalles del entorno actual]
2. Propósito
2.1 Objetivos del Proyecto
El propósito de esta RFP es solicitar propuestas para una solución de Herramientas de Aprendizaje Activo que:
- Mejore los procesos de aprendizaje automático de la organización
 
- Reduzca los costos de etiquetado de datos
 
- Mejore el rendimiento del modelo
 
- Cree ciclos de retroalimentación iterativos eficientes entre la anotación de datos y el entrenamiento del modelo
 
2.2 Objetivos Estratégicos
[Detalles de objetivos estratégicos]
3. Alcance del Trabajo
3.1 Requisitos Principales
- Habilitar el ciclo iterativo entre la anotación de datos y el entrenamiento del modelo
 
- Proporcionar identificación automática de errores del modelo, valores atípicos y casos extremos
 
- Ofrecer información sobre el rendimiento del modelo
 
- Guiar el proceso de anotación
 
- Facilitar la selección y gestión de datos de entrenamiento
 
3.2 Componentes del Proyecto
- Herramientas de anotación de datos
 
- Infraestructura de entrenamiento del modelo
 
- Sistemas de monitoreo de rendimiento
 
- Integración con el pipeline de ML existente
 
4. Requisitos Técnicos
4.1 Arquitectura del Sistema
- Sistemas operativos soportados
 
- Opciones de implementación en la nube
 
- Soporte para computación distribuida
 
- Capacidades de escalabilidad
 
- Requisitos de rendimiento
 
4.2 Integración y Compatibilidad
- Soporte para varios marcos de ML (TensorFlow, PyTorch, Scikit-learn)
 
- Disponibilidad de API para pipelines de ML existentes
 
- Capacidades de importación/exportación de datos
 
- Compatibilidad con sistemas de almacenamiento
 
- Requisitos de base de datos
 
4.3 Capacidades de Procesamiento de Datos
- Soporte para datos multimodales (texto, imágenes, audio, video)
 
- Preprocesamiento automático de datos
 
- Manejo de conjuntos de datos a gran escala
 
- Compatibilidad de formatos de datos
 
- Control de versiones y seguimiento
 
4.4 Seguridad y Cumplimiento
- Medidas de protección de datos
 
- Cumplimiento de regulaciones (por ejemplo, GDPR)
 
- Mecanismos de control de acceso
 
- Autenticación de usuarios
 
- Registro de auditoría
 
- Integración de gobierno de datos
 
4.5 Características Técnicas Avanzadas
- Soporte para aprendizaje por transferencia activo
 
- Capacidades de aprendizaje federado
 
- Soporte para aprendizaje incremental
 
- Control de versiones del modelo
 
- Seguimiento de experimentos
 
- Herramientas de depuración interactiva
 
- Soporte multilingüe
 
4.6 Rendimiento y Escalabilidad
- Métricas de utilización de recursos
 
- Referencias de escalabilidad
 
- Requisitos de tiempo de respuesta
 
- Soporte para usuarios concurrentes
 
- Capacidad de procesamiento de datos
 
5. Requisitos Funcionales
5.1 Gestión e Integración de Datos
Consejo: Las capacidades efectivas de gestión e integración de datos son cruciales para manejar diversos tipos de datos y asegurar una integración perfecta con los marcos de ML existentes. Considere los requisitos de volumen, variedad y velocidad de datos de su organización al evaluar estas características. Preste especial atención a la escalabilidad y compatibilidad con su stack tecnológico actual.
| Requisito | 
Sub-Requisito | 
S/N | 
Notas | 
| Soporte de Formato de Datos | 
Soporte para formatos de texto | 
  | 
  | 
|   | 
Soporte para formatos de imagen | 
  | 
  | 
|   | 
Soporte para formatos de audio | 
  | 
  | 
|   | 
Soporte para formatos de video | 
  | 
  | 
| Integración de Marco ML | 
Integración con TensorFlow | 
  | 
  | 
|   | 
Integración con PyTorch | 
  | 
  | 
|   | 
Integración con Scikit-learn | 
  | 
  | 
| Manejo de Conjuntos de Datos | 
Manejo eficiente de conjuntos de datos a gran escala | 
  | 
  | 
5.2 Estrategias de Consulta
Consejo: Las estrategias de consulta forman el núcleo del aprendizaje activo al determinar qué puntos de datos deben etiquetarse a continuación. La efectividad de estas estrategias impacta directamente en la eficiencia de su proceso de etiquetado y la tasa de mejora del modelo. Asegúrese de que las estrategias seleccionadas se alineen con sus casos de uso específicos y las características de los datos.
| Requisito | 
Sub-Requisito | 
S/N | 
Notas | 
| Implementación de Estrategia de Consulta | 
Implementación de muestreo por incertidumbre | 
  | 
  | 
|   | 
Implementación de muestreo aleatorio | 
  | 
  | 
|   | 
Implementación de muestreo por margen | 
  | 
  | 
| Personalización de Estrategia | 
Capacidad para personalizar estrategias de consulta | 
  | 
  | 
|   | 
Alineación con casos de uso específicos | 
  | 
  | 
| Selección de Puntos de Datos | 
Identificación automática de puntos de datos informativos | 
  | 
  | 
|   | 
Priorización de puntos de datos para etiquetado | 
  | 
  | 
5.3 Interfaz Humano-en-el-Bucle
Consejo: La interfaz humano-en-el-bucle es crítica para procesos de anotación eficientes. Céntrese en la usabilidad, características de colaboración y mecanismos de retroalimentación en tiempo real. La interfaz debe minimizar la carga cognitiva del anotador mientras maximiza la precisión y el rendimiento del etiquetado.
| Requisito | 
Sub-Requisito | 
S/N | 
Notas | 
| Interfaz de Usuario | 
Interfaz amigable para anotadores | 
  | 
  | 
|   | 
Navegación y controles intuitivos | 
  | 
  | 
| Integración de Retroalimentación | 
Mecanismos de retroalimentación en tiempo real | 
  | 
  | 
|   | 
Integración inmediata de actualización del modelo | 
  | 
  | 
| Colaboración | 
Soporte para múltiples usuarios concurrentes | 
  | 
  | 
|   | 
Capacidades de anotación colaborativa | 
  | 
  | 
5.4 Entrenamiento y Reentrenamiento del Modelo
Consejo: Las capacidades automatizadas de entrenamiento y reentrenamiento del modelo aseguran una mejora continua del modelo a medida que nuevos datos etiquetados están disponibles. Considere la flexibilidad de integración de algoritmos y la eficiencia del proceso de reentrenamiento para minimizar los recursos computacionales mientras maximiza las ganancias de rendimiento del modelo.
| Requisito | 
Sub-Requisito | 
S/N | 
Notas | 
| Entrenamiento Automatizado | 
Entrenamiento automatizado del modelo en conjuntos de datos etiquetados | 
  | 
  | 
|   | 
Monitoreo del proceso de entrenamiento | 
  | 
  | 
| Reentrenamiento Continuo | 
Reentrenamiento en tiempo real con nuevos datos | 
  | 
  | 
|   | 
Disparadores automatizados de reentrenamiento | 
  | 
  | 
| Integración de Algoritmos | 
Soporte para varios algoritmos de ML | 
  | 
  | 
|   | 
Integración con diferentes arquitecturas de modelo | 
  | 
  | 
5.5 Métricas de Rendimiento y Analítica
Consejo: El monitoreo integral del rendimiento y la analítica son esenciales para seguir la mejora del modelo y la eficiencia del etiquetado. Asegúrese de que las métricas proporcionadas se alineen con los criterios de éxito de su proyecto y proporcionen información procesable para la optimización.
| Requisito | 
Sub-Requisito | 
S/N | 
Notas | 
| Monitoreo de Rendimiento | 
Tableros de rendimiento incorporados | 
  | 
  | 
|   | 
Seguimiento del rendimiento en tiempo real | 
  | 
  | 
| Analítica de Etiquetado | 
Seguimiento del progreso de etiquetado de datos | 
  | 
  | 
|   | 
Métricas y analítica de eficiencia | 
  | 
  | 
| Perspectivas del Modelo | 
Monitoreo de precisión del modelo | 
  | 
  | 
|   | 
Seguimiento de puntuación de confianza | 
  | 
  | 
|   | 
Identificación de áreas de mejora | 
  | 
  | 
5.6 Escalabilidad e Integración en la Nube
Consejo: Las capacidades de escalabilidad e integración en la nube determinan su capacidad para manejar conjuntos de datos crecientes y demandas computacionales. Considere tanto las necesidades actuales como futuras de escalamiento, junto con la flexibilidad de opciones de implementación.
| Requisito | 
Sub-Requisito | 
S/N | 
Notas | 
| Implementación en la Nube | 
Opciones de implementación en la nube | 
  | 
  | 
|   | 
Manejo de conjuntos de datos a gran escala | 
  | 
  | 
| Escalamiento de Recursos | 
Escalamiento dinámico de recursos | 
  | 
  | 
|   | 
Capacidades de escalamiento basado en carga de trabajo | 
  | 
  | 
| Entorno de Computación | 
Soporte para computación distribuida | 
  | 
  | 
|   | 
Capacidades de procesamiento multi-nodo | 
  | 
  | 
5.7 Seguridad de Datos y Cumplimiento
Consejo: Las medidas de seguridad robustas y las características de cumplimiento son esenciales para proteger datos sensibles y cumplir con requisitos regulatorios. Asegúrese de que la solución proporcione controles de seguridad integrales y apoye sus necesidades de cumplimiento.
| Requisito | 
Sub-Requisito | 
S/N | 
Notas | 
| Protección de Datos | 
Medidas de seguridad robustas | 
  | 
  | 
|   | 
Características de protección de privacidad | 
  | 
  | 
| Cumplimiento | 
Capacidades de cumplimiento GDPR | 
  | 
  | 
|   | 
Otras características de cumplimiento regulatorio | 
  | 
  | 
| Control de Acceso | 
Mecanismos de autenticación de usuarios | 
  | 
  | 
|   | 
Control de acceso basado en roles | 
  | 
  | 
5.8 Interoperabilidad y Soporte de API
Consejo: Una fuerte interoperabilidad y soporte de API aseguran una integración perfecta con sistemas y flujos de trabajo existentes. Considere la completitud de la documentación de API y la flexibilidad de opciones de integración.
| Requisito | 
Sub-Requisito | 
S/N | 
Notas | 
| Integración de API | 
APIs de integración de pipeline ML | 
  | 
  | 
|   | 
Capacidades de integración de flujo de trabajo | 
  | 
  | 
| Intercambio de Datos | 
Capacidades de importación de datos | 
  | 
  | 
|   | 
Capacidades de exportación de datos | 
  | 
  | 
|   | 
Soporte para varios formatos | 
  | 
  | 
| Compatibilidad de Sistema | 
Compatibilidad con sistema de almacenamiento | 
  | 
  | 
|   | 
Integración con sistema de gestión | 
  | 
  | 
5.9 Personalización y Extensibilidad
Consejo: Las características de personalización y extensibilidad permiten que la solución se adapte a sus necesidades específicas y crezca con sus requisitos. Considere tanto las necesidades inmediatas de personalización como las posibilidades futuras de extensión.
| Requisito | 
Sub-Requisito | 
S/N | 
Notas | 
| Personalización de Flujo de Trabajo | 
Creación de flujo de trabajo personalizado | 
  | 
  | 
|   | 
Personalización del proceso de anotación | 
  | 
  | 
| Soporte de Extensión | 
Capacidades de desarrollo de plugins | 
  | 
  | 
|   | 
Adición de nueva funcionalidad | 
  | 
  | 
| Adaptación de Dominio | 
Personalización específica de dominio | 
  | 
  | 
|   | 
Flexibilidad para diferentes requisitos | 
  | 
  | 
5.10 Características Avanzadas
Consejo: Las características avanzadas proporcionan capacidades de vanguardia que pueden mejorar significativamente su flujo de trabajo de aprendizaje activo. Evalúe estas características basándose en sus casos de uso específicos y necesidades futuras, considerando la experiencia técnica requerida para utilizarlas efectivamente.
| Requisito | 
Sub-Requisito | 
S/N | 
Notas | 
| Soporte de Datos | 
Soporte para datos multimodales | 
  | 
  | 
|   | 
Preprocesamiento automatizado de datos | 
  | 
  | 
| Capacidades de Aprendizaje | 
Soporte para aprendizaje por transferencia activo | 
  | 
  | 
|   | 
Integración de IA explicable | 
  | 
  | 
|   | 
Soporte para aprendizaje incremental | 
  | 
  | 
|   | 
Capacidades de aprendizaje federado | 
  | 
  | 
|   | 
Optimización de estrategia de aprendizaje activo | 
  | 
  | 
| Características de Gestión | 
Control de versiones y seguimiento | 
  | 
  | 
|   | 
Aseguramiento de calidad automatizado | 
  | 
  | 
|   | 
Automatización de flujo de trabajo | 
  | 
  | 
|   | 
Optimización de tasa de aprendizaje | 
  | 
  | 
|   | 
Optimización de tamaño de lote | 
  | 
  | 
| Integración y Herramientas | 
Integración de gobierno de datos | 
  | 
  | 
|   | 
Herramientas de depuración interactiva | 
  | 
  | 
|   | 
Soporte multilingüe | 
  | 
  | 
|   | 
Soporte de localización | 
  | 
  | 
6. Implementación y Soporte
6.1 Servicios de Implementación
El proveedor debe proporcionar una descripción detallada de:
- Metodología de implementación
- Plan detallado de implementación por fases
 
- Hitos clave y entregables
 
- Metodología de gestión de cambios
 
- Estrategia de mitigación de riesgos
 
 
- Enfoque de gestión de proyectos
- Marco de gestión de proyectos propuesto
 
- Estructura del equipo y roles clave
 
- Procedimientos de comunicación y reportes
 
- Herramientas de gestión de proyectos
 
 
- Procedimientos de prueba
- Plan integral de pruebas
 
- Metodologías de prueba
 
- Casos de prueba y escenarios
 
- Criterios de aceptación
 
- Procedimientos de control de calidad
 
 
- Programa de capacitación
- Plan detallado de capacitación
 
- Materiales de capacitación
 
- Métodos de evaluación
 
- Programación de sesiones
 
- Requisitos de recursos
 
 
- Transferencia de conocimiento
- Plan de transferencia de conocimiento
 
- Documentación requerida
 
- Sesiones de mentoring
 
- Evaluación de competencias
 
 
6.2 Soporte y Mantenimiento
El proveedor debe detallar:
- Niveles de soporte técnico
- Estructura de niveles de soporte (Nivel 1, 2, 3)
 
- Horarios de cobertura
 
- Canales de soporte disponibles
 
- Proceso de escalamiento
 
- Personal de soporte dedicado
 
 
- Compromisos de tiempo de respuesta
- SLAs para diferentes niveles de severidad
 
- Métricas de rendimiento de soporte
 
- Proceso de monitoreo de SLA
 
- Informes de cumplimiento
 
- Penalizaciones por incumplimiento
 
 
- Procedimientos de mantenimiento
- Mantenimiento preventivo programado
 
- Ventanas de mantenimiento
 
- Procedimientos de respaldo
 
- Gestión de parches y actualizaciones
 
- Monitoreo proactivo
 
 
- Proceso de actualización/mejora
- Política de gestión de versiones
 
- Procedimientos de actualización
 
- Planificación de capacidad
 
- Pruebas de regresión
 
- Plan de rollback
 
 
- Flujo de trabajo de resolución de problemas
- Proceso de gestión de incidentes
 
- Sistema de tickets
 
- Priorización de problemas
 
- Procedimientos de diagnóstico
 
- Documentación de resoluciones
 
 
6.3 Capacitación y Documentación
El proveedor debe proporcionar:
- Capacitación de administradores
- Plan de capacitación técnica avanzada
 
- Administración del sistema
 
- Configuración y personalización
 
- Resolución de problemas
 
- Mejores prácticas de mantenimiento
 
 
- Capacitación de usuarios finales
- Programa de capacitación por niveles
 
- Materiales de aprendizaje interactivo
 
- Guías paso a paso
 
- Evaluaciones prácticas
 
- Certificaciones disponibles
 
 
- Documentación técnica
- Arquitectura del sistema
 
- Guías de instalación y configuración
 
- Manuales de integración
 
- Documentación de API
 
- Procedimientos de recuperación ante desastres
 
 
- Guías de usuario
- Manuales de usuario detallados
 
- Guías de referencia rápida
 
- Tutoriales en video
 
- Preguntas frecuentes
 
- Base de conocimientos
 
 
- Documentación de mejores prácticas
- Guías de optimización
 
- Casos de uso recomendados
 
- Plantillas y ejemplos
 
- Lecciones aprendidas
 
- Actualizaciones periódicas
 
 
7. Criterios de Evaluación
7.1 Evaluación de la Solución (40%)
Los siguientes criterios se evaluarán para la solución propuesta:
- Completitud de la solución
- Cumplimiento de requisitos funcionales
 
- Cobertura de requisitos técnicos
 
- Integración end-to-end
 
- Funcionalidades adicionales propuestas
 
- Roadmap de producto
 
 
- Capacidades técnicas
- Arquitectura tecnológica
 
- Escalabilidad y rendimiento
 
- Seguridad y cumplimiento
 
- Capacidades de integración
 
- Innovación tecnológica
 
 
- Características innovadoras
- Diferenciadores únicos
 
- Tecnologías emergentes incorporadas
 
- Ventajas competitivas
 
- Visión de producto
 
- Capacidad de innovación continua
 
 
- Diseño de interfaz de usuario
- Usabilidad y experiencia de usuario
 
- Diseño intuitivo
 
- Accesibilidad
 
- Personalización de interfaz
 
- Consistencia visual
 
 
- Escalabilidad y rendimiento
- Capacidad de procesamiento
 
- Gestión de recursos
 
- Tiempo de respuesta
 
- Disponibilidad del sistema
 
- Métricas de rendimiento
 
 
7.2 Integración y Aspectos Técnicos (30%)
Se evaluarán los siguientes aspectos técnicos:
- Compatibilidad con marcos de ML
- Integración con frameworks existentes
 
- Soporte multiplataforma
 
- Estándares técnicos
 
- Flexibilidad de implementación
 
- Extensibilidad
 
 
- Capacidades de API
- Documentación completa de API
 
- Estándares de API
 
- Seguridad de API
 
- Versioning de API
 
- Rendimiento de API
 
 
- Medidas de seguridad
- Arquitectura de seguridad
 
- Encriptación de datos
 
- Control de acceso
 
- Auditoría y cumplimiento
 
- Protección de datos
 
 
- Métricas de rendimiento
- KPIs técnicos
 
- Monitoreo del sistema
 
- Reportes de rendimiento
 
- Optimización continua
 
- Benchmarks
 
 
- Características de escalabilidad
- Escalabilidad horizontal y vertical
 
- Gestión de carga
 
- Redundancia y alta disponibilidad
 
- Balanceo de carga
 
- Recuperación ante desastres
 
 
7.3 Evaluación del Proveedor (30%)
Se evaluarán los siguientes aspectos del proveedor:
- Experiencia en aprendizaje activo
- Proyectos similares completados
 
- Casos de éxito
 
- Expertise técnico
 
- Equipo especializado
 
- Investigación y desarrollo
 
 
- Experiencia en implementación
- Historial de implementaciones
 
- Metodología probada
 
- Equipo de implementación
 
- Gestión de proyectos
 
- Lecciones aprendidas
 
 
- Capacidades de soporte
- Infraestructura de soporte
 
- Cobertura global
 
- Niveles de servicio
 
- Herramientas de soporte
 
- Equipo de soporte
 
 
- Referencias de clientes
- Testimonios verificables
 
- Casos de estudio
 
- Satisfacción del cliente
 
- Retención de clientes
 
- Reputación en el mercado
 
 
- Estabilidad financiera
- Salud financiera
 
- Inversión en I+D
 
- Crecimiento sostenible
 
- Respaldo financiero
 
- Viabilidad a largo plazo
 
 
8. Requisitos de la Propuesta
8.1 Respuesta Técnica
La propuesta técnica debe incluir:
- Arquitectura de la solución
- Diseño de alto nivel
 
- Componentes del sistema
 
- Diagrama de arquitectura
 
- Flujos de datos
 
- Interfaces del sistema
 
 
- Especificaciones técnicas
- Requisitos de hardware
 
- Requisitos de software
 
- Requisitos de red
 
- Requisitos de almacenamiento
 
- Requisitos de rendimiento
 
 
- Enfoque de integración
- Estrategia de integración
 
- Puntos de integración
 
- Protocolos y estándares
 
- Gestión de datos
 
- Plan de migración
 
 
- Medidas de seguridad
- Arquitectura de seguridad
 
- Controles de acceso
 
- Protección de datos
 
- Cumplimiento normativo
 
- Auditoría y monitoreo
 
 
- Métricas de rendimiento
- KPIs propuestos
 
- Metodología de medición
 
- Herramientas de monitoreo
 
- Informes de rendimiento
 
- SLAs propuestos
 
 
8.2 Enfoque de Implementación
El enfoque de implementación debe detallar:
- Metodología del proyecto
- Marco metodológico
 
- Fases del proyecto
 
- Entregables clave
 
- Puntos de control
 
- Gestión de cambios
 
 
- Cronograma
- Línea de tiempo detallada
 
- Hitos principales
 
- Dependencias
 
- Recursos necesarios
 
- Plan de contingencia
 
 
- Asignación de recursos
- Estructura del equipo
 
- Roles y responsabilidades
 
- Matriz RACI
 
- Plan de recursos
 
- Gestión de stakeholders
 
 
- Gestión de riesgos
- Identificación de riesgos
 
- Análisis de impacto
 
- Estrategias de mitigación
 
- Plan de contingencia
 
- Monitoreo de riesgos
 
 
- Aseguramiento de calidad
- Plan de calidad
 
- Metodología de pruebas
 
- Criterios de aceptación
 
- Control de calidad
 
- Métricas de calidad
 
 
8.3 Estructura de Precios
La propuesta económica debe incluir:
- Modelo de licenciamiento
- Opciones de licencia
 
- Métricas de licenciamiento
 
- Términos y condiciones
 
- Descuentos por volumen
 
- Opciones de renovación
 
 
- Costos de implementación
- Costos por fase
 
- Recursos necesarios
 
- Gastos de viaje
 
- Materiales y equipos
 
- Contingencias
 
 
- Costos de capacitación
- Programas de capacitación
 
- Materiales de capacitación
 
- Certificaciones
 
- Capacitación continua
 
- Soporte post-capacitación
 
 
- Costos de soporte
- Niveles de soporte
 
- Cobertura horaria
 
- Tiempos de respuesta
 
- Mantenimiento
 
- Actualizaciones
 
 
- Precios de servicios adicionales
- Servicios profesionales
 
- Consultoría
 
- Personalización
 
- Integración
 
- Servicios especializados
 
 
9. Instrucciones de Presentación
Instrucciones detalladas para la presentación de propuestas:
- Fecha límite de presentación: [Fecha y Hora]
- Zona horaria aplicable
 
- No se aceptarán propuestas tardías
 
- Confirmación de recepción
 
- Proceso de aclaraciones
 
- Extensiones (si aplican)
 
 
- Formato: [Especificar formato]
- Formato de documentos
 
- Estructura requerida
 
- Anexos permitidos
 
- Tamaño máximo de archivos
 
- Formatos electrónicos aceptados
 
 
- Número de copias: [Especificar número]
- Copias físicas requeridas
 
- Copias electrónicas
 
- Formato de respaldo
 
- Etiquetado de copias
 
- Organización de contenido
 
 
- Método de entrega: [Especificar método]
- Entrega física
 
- Entrega electrónica
 
- Confirmación de entrega
 
- Seguridad de la información
 
- Proceso de backup
 
 
- Información de contacto para preguntas: [Detalles de contacto]
- Contacto principal
 
- Contacto alternativo
 
- Horario de atención
 
- Proceso de preguntas y respuestas
 
- Tiempos de respuesta
 
 
10. Cronograma y Proceso
10.1 Calendario de RFP
Fechas clave del proceso:
- Fecha de Publicación de RFP: [Fecha]
- Documentación disponible
 
- Sesión de información
 
- Registro de proveedores
 
- Acceso a documentación
 
- Proceso de clarificaciones
 
 
- Fecha límite para preguntas: [Fecha]
- Formato de preguntas
 
- Proceso de envío
 
- Compilación de preguntas
 
- Distribución de respuestas
 
- Addendums al RFP
 
 
- Respuestas a preguntas: [Fecha]
- Publicación de respuestas
 
- Clarificaciones adicionales
 
- Actualizaciones al RFP
 
- Documentación complementaria
 
- Proceso de seguimiento
 
 
- Fecha de entrega de propuesta: [Fecha]
- Requisitos de entrega
 
- Proceso de recepción
 
- Confirmación de recepción
 
- Manejo de propuestas tardías
 
- Registro de propuestas
 
 
- Demostraciones de proveedores: [Fecha]
- Agenda de presentaciones
 
- Requisitos técnicos
 
- Duración y formato
 
- Evaluación de demos
 
- Retroalimentación
 
 
- Selección final: [Fecha]
- Proceso de evaluación
 
- Criterios de selección
 
- Notificación a proveedores
 
- Proceso de apelación
 
- Siguiente pasos
 
 
- Inicio del proyecto: [Fecha]
- Kickoff meeting
 
- Equipo inicial
 
- Entregables inmediatos
 
- Plan de transición
 
- Hitos tempranos
 
 
10.2 Proceso de Selección
El proceso de selección incluirá:
- Revisión inicial de propuestas
- Verificación de completitud
 
- Cumplimiento de requisitos
 
- Evaluación preliminar
 
- Clasificación inicial
 
- Solicitud de aclaraciones
 
 
- Preselección de proveedores
- Criterios de preselección
 
- Proceso de evaluación
 
- Comunicación de resultados
 
- Due diligence inicial
 
- Siguiente fase
 
 
- Presentaciones de proveedores
- Agenda de presentaciones
 
- Temas a cubrir
 
- Formato requerido
 
- Evaluación de presentaciones
 
- Preguntas y respuestas
 
 
- Evaluación técnica
- Criterios técnicos
 
- Pruebas técnicas
 
- Verificación de capacidades
 
- Evaluación de riesgos
 
- Recomendaciones técnicas
 
 
- Evaluación comercial
- Análisis de costos
 
- Comparación de propuestas
 
- Evaluación financiera
 
- Análisis de valor
 
- Negociación inicial
 
 
- Selección final
- Criterios de decisión
 
- Proceso de aprobación
 
- Comunicación de resultados
 
- Retroalimentación
 
- Siguiente pasos
 
 
- Negociación del contrato
- Términos y condiciones
 
- SLAs y KPIs
 
- Precios y pagos
 
- Plan de implementación
 
- Firma del contrato de proveedores
 
 
- Evaluación técnica
 
- Evaluación comercial
 
- Selección final
 
- Negociación del contrato