Solicitud de Propuesta: Software de Gestión de Proyectos de Capital

Solicitud de Propuesta: Software de Gestión de Proyectos de Capital
Preview Download Ms Word Template
4/5
22 pages
65 downloads
Updated March 12, 2025

Esta completa busca una sólida solución de software de gestión de proyectos de capital que integre gestión avanzada de carteras de proyectos, controles financieros y capacidades de IA.

La solución debe ser compatible con proyectos de capital a gran escala, garantizando al mismo tiempo la escalabilidad, la seguridad y el cumplimiento normativo.

Los requisitos clave se centran en la supervisión en tiempo real, los flujos de trabajo automatizados y la toma de decisiones basada en datos para optimizar la entrega de proyectos y la utilización de recursos.

Requisitos funcionales básicos

  • Gestión de proyectos y carteras
  • Gestión financiera
  • Gestión de recursos y riesgos
  • Gestión de documentos y contratos
  • Colaboración e informes
  • Cumplimiento y control

More Templates

Solicitud de Propuesta: Software de gestión de cartera de proyectos

Solicitud de Propuesta: Software de gestión de cartera de proyectos

Busca adquirir una solución de software de gestión de cartera de proyectos de última generación que integre capacidades avanzadas de inteligencia artificial.
View Template
Solicitud de Propuesta: Software de gestión de proyectos

Solicitud de Propuesta: Software de gestión de proyectos

Este proyecto busca obtener una solución integral de software de gestión de proyectos que agilice la planificación, ejecución y supervisión del proyecto al tiempo que aprovecha las capacidades de inteligencia artificial.
View Template
Solicitud de Propuesta: Software de Sistema de Ejecución de Manufactura

Solicitud de Propuesta: Software de Sistema de Ejecución de Manufactura

Busca un sistema de ejecución de fabricación integral que conecte los sistemas ERP con las operaciones del taller.
View Template

Solicitud de Propuesta: Solución de Software de Gestión de Proyectos de Capital

Índice

  1. Introducción y antecedentes
  2. Requisitos técnicos
  3. Requisitos funcionales
  4. IA y funciones avanzadas
  5. Cualificaciones de los proveedores
  6. Criterios de evaluación
  7. Normas de presentación
  8. Calendario e información de contacto

1.0 Introducción y antecedentes

1.1 Organización

[Nombre de la empresa] busca propuestas para una solución integral de software de gestión de proyectos de capital (CPMS) que mejore nuestras capacidades de gestión de proyectos. Esta solicitud de propuestas describe nuestros requisitos para un sistema sólido que gestione el ciclo de vida de los proyectos a gran escala y de capital intensivo dentro de nuestra organización.

1.2 Antecedentes de la organización

  • Sector: [Su sector]
  • Número de usuarios que necesitan acceso: [X]
  • Número de proyectos simultáneos gestionados habitualmente: [X]
  • Valor medio de la cartera de proyectos: [X]

1.3 Entorno actual

  • Herramientas de gestión de proyectos existentes: [Enumere las herramientas actuales]
  • Sistemas que requieren integración: [Enumere los sistemas]
  • Retos actuales: [Enumerar los principales retos]

1.4 Objetivos del proyecto

Los principales objetivos de la implantación de una nueva solución de software de gestión de proyectos de capital son:

  1. Gestión integral de proyectos y carteras
  2. Mejorar los procesos de planificación y presupuestación del capital
  3. Mejorar la gestión de costes y el seguimiento financiero
  4. Optimizar la asignación y utilización de recursos
  5. Reforzar la gestión de riesgos y los procesos de cumplimiento

1.5 Métricas clave del éxito

  • Mejora del plazo de entrega del proyecto en un [X]%.
  • Reducción de los sobrecostes del proyecto en un [X]%.
  • Mejora de la utilización de recursos en un [X]%.
  • Aumento de la visibilidad de la cartera en un [X]%.

2.0 Requisitos técnicos

2.1 Arquitectura e infraestructura del sistema

2.1.1 Arquitectura global del sistema

  • Arquitectura escalable para proyectos a gran escala
  • Capacidad multiusuario para la implantación en toda la empresa
  • Alta disponibilidad (tiempo de actividad mínimo del 99,9%)
  • Compatibilidad con arquitecturas distribuidas
  • Presencia mundial de centros de datos
  • Soporte multigeográfico
  • Capacidad de cumplimiento regional

2.1.2 Optimización del rendimiento

  • Capacidad de equilibrio de carga
  • Integración de redes de distribución de contenidos
  • Optimización del ancho de banda para archivos grandes
  • Mecanismos inteligentes de almacenamiento en caché
  • Optimización de recursos
  • Gestión del tráfico

2.1.3 Copia de seguridad y recuperación

  • Sistemas de copia de seguridad automatizados
  • Capacidad de recuperación puntual
  • Redundancia geográfica
  • Verificación y pruebas de las copias de seguridad
  • Objetivos de tiempo de recuperación (RTO)
  • Objetivos de punto de recuperación (RPO)
  • Funciones de continuidad de la actividad

2.2 Requisitos de integración

2.2.1 Integración del sistema

  • Disponibilidad de la API REST
  • Documentación completa sobre la API
  • Protocolos de integración estándar
  • Capacidades de integración personalizadas
  • Procesamiento por lotes
  • Sincronización de datos en tiempo real

2.2.2 Integración de terceros

  • Integración del sistema ERP
  • Integración de programas de contabilidad
  • Integración del sistema de RRHH
  • Sistemas de gestión de documentos
  • Sistemas de correo electrónico y calendario
  • Gestión de dispositivos móviles
  • Modelado de información para la construcción (BIM)

2.3 Requisitos de seguridad

2.3.1 Control de acceso

  • Control de acceso basado en funciones (RBAC)
  • Autenticación multifactor
  • Capacidad de inicio de sesión único (SSO)
  • Restricciones de acceso basadas en IP
  • Gestión de sesiones
  • Aplicación de la política de contraseñas

2.3.2 Seguridad de los datos

  • Cifrado de extremo a extremo
  • Cifrado de datos en reposo
  • Cifrado de datos en tránsito
  • Sistema de gestión de claves
  • Funciones de enmascaramiento de datos
  • Protocolos seguros de transferencia de archivos

2.3.3 Conformidad

  • Cumplimiento de SOC 2
  • Certificación ISO 27001
  • Cumplimiento del GDPR
  • Cumplimiento específico del sector
  • Auditorías de seguridad periódicas
  • Herramientas de información sobre el cumplimiento

2.4 Requisitos de rendimiento

2.4.1 Rendimiento del sistema

  • Soporte para [X] usuarios simultáneos
  • Tiempo máximo de respuesta de [X] segundos
  • Tiempo de carga de la página inferior a [X] segundos
  • Generación de informes en [X] segundos
  • Resultados de la búsqueda en [X] segundos
  • Tiempo de respuesta de la API inferior a [X] ms

2.4.2 Escalabilidad

  • Capacidad de escalado horizontal
  • Soporte de escalado vertical
  • Funciones de autoescalado
  • Equilibrio de la carga
  • Control del rendimiento
  • Optimización de recursos

2.5 Requisitos de la interfaz de usuario

2.5.1 Interfaz general

  • Navegación intuitiva
  • Patrones de diseño coherentes
  • Diseño adaptable
  • Cuadros de mando personalizables
  • Cumplimiento de las normas de accesibilidad
  • Soporte multilingüe

2.5.2 Interfaz móvil

  • Aplicaciones móviles nativas
  • Diseño web adaptable
  • Capacidades offline
  • Notificaciones push
  • Interfaz táctil optimizada
  • Sincronización de datos móviles

3.0 Requisitos funcionales

3.1 Gestión de proyectos y carteras

Consejo: Concéntrese en evaluar la fluidez con la que la solución gestiona varios proyectos simultáneamente, a la vez que proporciona información y controles claros a nivel de cartera. Busque funciones que soporten tanto la gestión de carteras de alto nivel como la ejecución detallada de proyectos.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Gestión de la cartera de proyectos Capacidad de gestión multiproyecto    
  Controles de proyectos a nivel de cartera    
  Gestión de programas para carteras alineadas    
Ciclo de vida del proyecto Gestión integral del ciclo de vida    
  Herramientas de iniciación de proyectos    
  Gestión del proceso de cierre    
Control de proyectos Análisis del camino crítico    
  Seguimiento de hitos    
  Gestión de dependencias    

3.2 Planificación y presupuestación del capital

Consejo: evalúe la capacidad del sistema para gestionar flujos de trabajo financieros complejos, centrándose en los procesos de aprobación y la precisión de las herramientas presupuestarias. Considera lo bien que integra la planificación financiera con la ejecución del proyecto.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Flujos de aprobación Procesos de aprobación multinivel    
  Cadenas de aprobación configurables    
  Autorizaciones basadas en documentos    
  Revisiones por hitos    
Planificación financiera Herramientas de presupuestación de capital    
  Capacidad de previsión    
  Funciones de estimación de costes    
  Herramientas de asignación presupuestaria    
Seguimiento y análisis Seguimiento financiero    
  Comparación entre el presupuesto y la realidad    
  Análisis del ROI    

3.3 Gestión de costes y seguimiento financiero

Consejo: Busque sólidas funciones de seguimiento de costes en tiempo real y una integración perfecta con los sistemas contables. La solución debe proporcionar una visibilidad clara del rendimiento financiero en todas las fases del proyecto.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Seguimiento de costes Control de costes en tiempo real    
  Recogida de datos sobre costes    
  Seguimiento de gastos    
Análisis financiero Análisis de desviaciones de costes    
  Comparación entre estimación y realidad    
  Métricas de rendimiento financiero    
Integración de sistemas Integración del sistema contable    
  Integración del sistema ERP    
  Herramientas de información financiera    

3.4 Gestión de recursos

Consejo: Evalúe la eficacia con la que el sistema optimiza la asignación de recursos entre proyectos al tiempo que mantiene una visibilidad clara de las competencias y la disponibilidad. Céntrese en herramientas que respalden las decisiones estratégicas y tácticas sobre recursos.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Asignación de recursos Herramientas de programación    
  Seguimiento de la disponibilidad de recursos    
  Asignación entre proyectos    
Gestión de competencias Desarrollo de la matriz de competencias    
  Seguimiento de competencias    
  Gestión de la certificación    
Gestión de la carga de trabajo Nivelación de recursos    
  Gestión de la demanda punta    
  Resolución de conflictos sobre recursos    

3.5 Gestión de riesgos

Consejo: Concéntrese en la capacidad del sistema para identificar, evaluar y hacer un seguimiento de los riesgos a lo largo del ciclo de vida del proyecto. Busque funciones de alerta proactiva y capacidades completas de seguimiento de la mitigación.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Identificación de riesgos Herramientas de evaluación de riesgos    
  Clasificación del riesgo    
  Sistemas de alerta rápida    
Planificación de la mitigación Herramientas de desarrollo estratégico    
  Planificación de la respuesta    
  Planes de contingencia    
Supervisión Seguimiento de riesgos en tiempo real    
  Sistemas de alerta    
  Herramientas de análisis de impacto    

3.6 Gestión de documentos

Consejo: evalúe la capacidad del sistema para gestionar flujos de trabajo de documentos complejos, manteniendo al mismo tiempo el control de versiones y la seguridad. Considere las capacidades de integración con los sistemas de gestión de documentos existentes.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Depósito de documentos Almacenamiento centralizado    
  Control de versiones    
  Funciones de búsqueda    
Gestión de plantillas Modelos de contrato    
  Modelos de declaración de trabajo    
  Plantillas de documentación de proyectos    
Automatización del flujo de trabajo Flujos de aprobación de documentos    
  Seguimiento de cambios    
  Integración de la firma digital    

3.7 Gestión de adquisiciones y contratos

Consejo: Evalúe las capacidades del sistema para gestionar el ciclo de vida completo de la contratación, desde la selección del proveedor hasta el cierre del contrato. Céntrese en las funciones de automatización que agilizan los procesos de contratación manteniendo la conformidad.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Gestión de proveedores Gestión de bases de datos de proveedores    
  Seguimiento de la cualificación de proveedores    
  Evaluación del rendimiento    
Gestión de contratos Herramientas de creación de contratos    
  Seguimiento del ciclo de vida de los contratos    
  Gestión de las condiciones    
Tramitación de adquisiciones Creación de pedidos    
  Seguimiento de las adquisiciones    
  Flujos de aprobación    

3.8 Gestión de órdenes de trabajo

Consejo: Busque funciones que permitan la creación, el seguimiento y el cierre eficaces de las órdenes de trabajo y que, al mismo tiempo, se integren con los sistemas de gestión de recursos y programación. Tenga en cuenta los requisitos de flujo de trabajo específicos del sector.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Creación de órdenes de trabajo Creación basada en plantillas    
  Asignación automática    
  Establecimiento de prioridades    
Programación Comprobación de la disponibilidad de recursos    
  Gestión de plazos    
  Gestión de dependencias    
Flujos de trabajo del sector Flujo de trabajo personalizado    
  Plantillas sectoriales    
  Seguimiento del cumplimiento    

3.9 Informes y análisis

Consejo: evalúe la profundidad y flexibilidad de las herramientas de elaboración de informes, centrándose en las capacidades en tiempo real y las opciones de personalización. Considere en qué medida los análisis apoyan la toma de decisiones estratégicas.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Cuadros de mando Diseños personalizables    
  Actualización de datos en tiempo real    
  Elementos interactivos    
Actualizaciones Seguimiento del estado del proyecto    
  Informes sobre hitos    
  Visualización del progreso    
Herramientas de análisis Análisis de tendencias    
  Métricas de rendimiento    
  Análisis de la cartera    

3.10 Colaboración y comunicación

Consejo: Céntrese en herramientas que faciliten la colaboración eficaz en equipo, manteniendo al mismo tiempo el contexto y la documentación del proyecto. Ten en cuenta en qué medida las funciones facilitan la comunicación tanto interna como externa con las partes interesadas.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Mensajería Sistema de mensajería integrado    
  Seguimiento del hilo    
  Funcionalidad @menciones    
Compartir archivos Intercambio seguro de archivos    
  Control de versiones    
  Permisos de acceso    
Gestión de las partes interesadas Identificación de las partes interesadas    
  Planificación de la comunicación    
  Seguimiento del compromiso    

3.11 Cumplimiento y gestión de la normativa

Consejo: evalúe la eficacia con la que el sistema ayuda a mantener el cumplimiento de las normativas del sector al tiempo que proporciona documentación y pistas de auditoría claras. Tenga en cuenta la flexibilidad para adaptarse a los cambios en los requisitos normativos.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Controles de conformidad Normas de cumplimiento integradas    
  Control automatizado    
  Alertas de infracción    
Seguimiento normativo Supervisión de los requisitos    
  Gestión de la actualización    
  Evaluación de impacto    
Apoyo a la auditoría Mantenimiento de registros de auditoría    
  Recogida de pruebas    
  Generación de informes    

4.0 IA y funciones avanzadas

4.1 Análisis predictivo basado en IA

Consejo: evalúe cómo la IA mejora las capacidades de previsión de proyectos y evaluación de riesgos. Busque funciones que demuestren un claro valor en los procesos de toma de decisiones a través de información basada en datos.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Evaluación de riesgos Análisis avanzado de riesgos    
  Sugerencias de estrategias de mitigación    
  Reconocimiento de patrones de riesgo    
Modelización de proyectos Predicción de resultados    
  Previsión de plazos    
  Predicción de las necesidades de recursos    
Detección precoz Identificación de cuellos de botella    
  Predicción de retrasos    
  Reconocimiento de patrones de emisión    

4.2 Procesamiento del lenguaje natural

Consejo: Céntrese en cómo las funciones de PNL mejoran la eficacia de la documentación y la comunicación. Tenga en cuenta la precisión y la utilidad de las funciones automatizadas de generación y análisis de contenidos.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Generación de informes Creación automática de informes    
  Plantillas de informes personalizadas    
  Resumen de datos    
Inteligencia de reuniones Automatización de notas de reunión    
  Resumen del debate    
  Extracción de elementos de acción    
Análisis de documentos Extracción de información clave    
  Categorización de contenidos    
  Análisis de pertinencia    

4.3 Optimización de recursos basada en IA

Consejo: evalúe cómo la IA mejora las decisiones de asignación de recursos y la utilización. Busque funciones que demuestren mejoras cuantificables en la eficiencia de los recursos y los resultados de los proyectos.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Adecuación de competencias Análisis de las competencias de la IA    
  Optimización de la composición de los equipos    
  Adecuación de los requisitos del proyecto    
Asignación de recursos Ajustes dinámicos de los recursos    
  Optimización de la carga de trabajo    
  Resolución de conflictos    
Planificación de la capacidad Análisis predictivo de la capacidad    
  Previsión de recursos    
  Optimización de la utilización    

4.4 Programación automatizada y gestión de tareas

Consejo: Concéntrese en cómo la IA mejora la optimización del calendario y la priorización de tareas. Tenga en cuenta la capacidad del sistema para adaptarse a las condiciones cambiantes del proyecto, manteniendo al mismo tiempo una utilización óptima de los recursos.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Generación de horarios Horarios optimizados por IA    
  Gestión de restricciones    
  Alternativas de horarios    
Gestión de tareas Priorización automatizada    
  Asignación inteligente de tareas    
  Gestión de la dependencia    
Ajuste de horarios Optimización en tiempo real    
  Análisis de impacto    
  Sugerencias de recuperación    

4.5 Control de la sostenibilidad y el cumplimiento

Consejo: Evalúe cómo la IA ayuda a controlar y mejorar la sostenibilidad de los proyectos al tiempo que garantiza el cumplimiento de la normativa. Busque funciones que ofrezcan información práctica para reducir el impacto medioambiental.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Seguimiento del carbono Seguimiento de la huella de carbono    
  Análisis de emisiones    
  Recomendaciones de reducción    
Gestión de la energía Seguimiento del consumo    
  Análisis de eficacia    
  Sugerencias de optimización    
Controles de conformidad Control automatizado    
  Predicción de infracción    
  Medidas correctoras    

4.6 Integración de IoT

Consejo: evalúe la eficacia con la que el sistema integra y analiza los datos de IoT para mejorar la supervisión del proyecto y la toma de decisiones. Tenga en cuenta la escalabilidad y las capacidades de procesamiento en tiempo real.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Recogida de datos Integración de sensores    
  Control en tiempo real    
  Validación de datos    
Gestión de equipos Alertas de mantenimiento    
  Seguimiento del rendimiento    
  Mantenimiento predictivo    
Seguimiento de activos Seguimiento de la ubicación    
  Seguimiento de la utilización    
  Control de las condiciones    

4.7 Mejora del apoyo a la toma de decisiones

Consejo: Céntrese en cómo los conocimientos basados en la IA respaldan la toma de decisiones estratégicas y operativas. Tenga en cuenta la calidad y la capacidad de actuación de las recomendaciones proporcionadas por el sistema.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Análisis de escenarios Modelado basado en IA    
  Predicción de impacto    
  Comparación alternativa    
Planificación estratégica Optimización de la cartera    
  Asignación de recursos    
  Evaluación de riesgos    
Recomendaciones Sugerencias de actuación    
  Orientación prioritaria    
  Apoyo a la aplicación    

4.8 Inteligencia de equipo

Consejo: Evalúe cómo las funciones de IA ayudan a la dinámica de equipo y a la optimización del rendimiento. Busque herramientas que le ayuden a identificar y abordar proactivamente los retos relacionados con el equipo.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Análisis del equipo Evaluación dinámica    
  Control del nivel de estrés    
  Seguimiento del rendimiento    
Herramientas de mejora Optimización de la moral    
  Mejora de la comunicación    
  Sugerencias de colaboración    
Gestión de conflictos Detección precoz    
  Estrategias de resolución    
  Medidas de prevención    

4.9 Gestión autónoma de proyectos

Consejo: Evalúe el nivel de automatización de las tareas rutinarias de gestión de proyectos y la capacidad del sistema para funcionar con una intervención humana mínima manteniendo la precisión y el control.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Automatización de tareas Gestión de tareas rutinarias    
  Seguimiento del progreso    
  Actualizaciones de estado    
Gestión del flujo de trabajo Automatización de procesos    
  Acciones basadas en reglas    
  Gestión de excepciones    
Aprendizaje histórico Reconocimiento de patrones    
  Aplicación de las mejores prácticas    
  Mejora continua    

5.0 Cualificación de los proveedores

5.1 Perfil y experiencia de la empresa

  1. Requisitos organizativos
    • Mínimo 5 años de experiencia en soluciones CPMS
    • Implantaciones de escala similar completadas con éxito
    • Estabilidad financiera y modelo empresarial sostenible
    • Fuerte presencia en el sector de la gestión de proyectos de capital
  2. Posición del sector
    • Reconocimiento de las principales empresas de análisis
    • Premios y galardones del sector
    • Cuota de mercado en los sectores pertinentes
    • Casos prácticos publicados

5.2 Asociación e infraestructura de apoyo

  1. Asociaciones tecnológicas
    • Alianzas estratégicas con los principales proveedores de tecnología
    • Asociaciones para la integración
    • Certificaciones de plataformas en nube
    • Pertenencia a asociaciones sectoriales
  2. Capacidades de apoyo
    • Asistencia mundial disponible 24 horas al día, 7 días a la semana
    • Múltiples niveles de asistencia
    • Equipo de asistencia especializado
    • Garantías de tiempo de respuesta

5.3 Aplicación e innovación

  1. Metodología de aplicación
    • Marco de aplicación probado
    • Enfoque de gestión del cambio
    • Programas de formación
    • Métodos de transferencia de conocimientos
  2. Innovación y desarrollo
    • Porcentaje de inversión en I+D
    • Calendario de publicación regular
    • Programa de pruebas beta
    • Claridad de la futura hoja de ruta

6.0 Criterios de evaluación

6.1 Capacidad de solución (40%)

  1. Características completas
    • Arquitectura técnica
    • Requisitos funcionales
    • Capacidades de IA
    • Funciones de integración
  2. Plataforma tecnológica
    • Escalabilidad
    • Rendimiento
    • Seguridad
    • Innovación

6.2 Enfoque de aplicación (20%)

  1. Metodología
    • Gestión de proyectos
    • Reducción de riesgos
    • Garantía de calidad
    • Gestión del cambio

6.3 Capacidad de los proveedores (20%)

  1. Experiencia
    • Experiencia en el sector
    • Clientes de referencia
    • Infraestructura de apoyo
    • Historial de innovación

6,4 Coste (20%)

  1. Coste total de propiedad
    • Gastos de licencia
    • Costes de aplicación
    • Gastos de mantenimiento
    • Costes de formación

7.0 Normas de presentación

7.1 Requisitos de la propuesta

  1. Resumen ejecutivo
  2. Antecedentes de la empresa
  3. Solución propuesta
  4. Enfoque de aplicación
  5. Plan de asistencia y mantenimiento
  6. Precios detallados
  7. Referencias de clientes
  8. Ejemplos de informes y capturas de pantalla

7.2 Requisitos de formato

  • Formato PDF
  • Máximo 50 páginas
  • Fuente de 12 puntos
  • Márgenes de 1 pulgada

8.0 Calendario e información de contacto

8.1 Fechas clave

  • Fecha de publicación de la RFP: [Fecha]
  • Preguntas Plazo: [Fecha]
  • Fecha límite para la presentación de propuestas: [Fecha]
  • Anuncio de la lista de finalistas: [Fecha]
  • Presentaciones de proveedores: [intervalo de fechas]
  • Selección final: [Fecha]
  • Inicio del proyecto: [Fecha]

8.2 Información de contacto

Todas las consultas relativas a esta solicitud de propuestas deben dirigirse a:

[Nombre] [Cargo] [Correo electrónico] [Teléfono]

Las propuestas deberán enviarse por vía electrónica a [Dirección de correo electrónico]

Download Ms Word Template