Solicitud de Propuesta: Software de Sistema de Ejecución de Manufactura

Solicitud de Propuesta: Software de Sistema de Ejecución de Manufactura
Preview Download Ms Word Template
5/5
20 pages
0 downloads
Updated March 12, 2025

Esta solicitud de propuesta busca un sistema integral de ejecución de fabricación que vincule los sistemas ERP con las operaciones de la planta de producción.

La solución debe proporcionar control de la producción en tiempo real, gestión de la calidad y optimización del rendimiento a través de capacidades de IA integradas, al tiempo que garantiza el cumplimiento normativo y la escalabilidad en múltiples instalaciones de fabricación.

Requisitos funcionales clave:

  • Planificación y programación de la producción
  • Gestión de recursos
  • Ejecución de la producción
  • Gestión de la calidad
  • Inventario y gestión de materiales
  • Análisis del rendimiento
  • Gestión de documentos
  • Gestión del mantenimiento
  • Capacidad de integración
  • Gestión del cumplimiento

More Templates

Solicitud de Propuesta: Software de gestión de cartera de proyectos

Solicitud de Propuesta: Software de gestión de cartera de proyectos

Busca adquirir una solución de software de gestión de cartera de proyectos de última generación que integre capacidades avanzadas de inteligencia artificial.
View Template
Solicitud de Propuesta: Software de gestión de proyectos

Solicitud de Propuesta: Software de gestión de proyectos

Este proyecto busca obtener una solución integral de software de gestión de proyectos que agilice la planificación, ejecución y supervisión del proyecto al tiempo que aprovecha las capacidades de inteligencia artificial.
View Template

Solicitud de Propuesta: Solución de Software de Sistema de Ejecución de Manufactura (MES)

Índice

  1. Introducción y antecedentes
  2. Requisitos técnicos
  3. Requisitos funcionales
  4. Requisitos de la inteligencia artificial
  5. Requisitos de aplicación
  6. Requisitos de los proveedores
  7. Criterios de evaluación
  8. Normas de presentación
  9. Calendario y proceso

1. Introducción y antecedentes

1.1 Organización

[Nombre de la empresa] busca propuestas para una solución de software integral de sistema de ejecución de fabricación (MES) con el fin de mejorar nuestras operaciones de fabricación y proporcionar control y visibilidad en tiempo real en todas nuestras instalaciones de producción.

1.2 Objetivo del proyecto

Esta RFP describe nuestros requisitos para una solución MES que sirva de puente entre nuestros sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) y las operaciones de taller, proporcionando capacidades integrales de gestión de la producción, control de calidad y optimización del rendimiento.

1.3 Entorno actual

Los sistemas actuales en uso incluyen [Enumerar sistemas] Número de instalaciones: [Número] Número de líneas de producción: [Número] Retos actuales: [Enumerar los retos] Requisitos de integración: [Enumere los requisitos]

2. Requisitos técnicos

2.1 Arquitectura del sistema

  • Arquitectura escalable y modular adaptable a las cambiantes necesidades de fabricación
  • Compatibilidad con modelos de implantación basados en la nube, locales o híbridos
  • Capacidad de redundancia del sistema
  • Arquitectura de alta disponibilidad
  • Capacidad de equilibrio de carga

2.2 Gestión de datos

  • Recogida y tratamiento de datos en tiempo real
  • Capacidad de almacenamiento de datos a gran escala
  • Mecanismos de copia de seguridad y recuperación de datos
  • Políticas de archivo y conservación de datos
  • Requisitos de gestión de bases de datos
  • Procesos de validación y verificación de datos

2.3 Requisitos de integración

  • Integración bidireccional de ERP
  • Integración de sistemas SCADA
  • Integración de sistemas PLM
  • Integración de sistemas en la cadena de suministro
  • Integración de la gestión de activos empresariales
  • Soporte de API y servicios web
  • Compatibilidad con protocolos estándar

2.4 Requisitos de seguridad

  • Autenticación y autorización de usuarios
  • Control de acceso basado en funciones
  • Cifrado de datos (en reposo y en tránsito)
  • Registro de auditoría de seguridad
  • Cumplimiento de las normas de seguridad
  • Requisitos de seguridad de la red
  • Seguridad de acceso remoto

2.5 Requisitos de rendimiento

  • Tiempos de respuesta del sistema
  • Capacidad de procesamiento de transacciones
  • Asistencia a usuarios simultáneos
  • Volúmenes de tratamiento de datos
  • Rendimiento de la generación de informes
  • Objetivos de disponibilidad del sistema
  • Objetivos de tiempo de recuperación
  • Objetivos del punto de recuperación

3. 3. Requisitos funcionales

3.1 Planificación y programación de la producción

Consejo: La planificación y programación eficaces de la producción son fundamentales para las operaciones de fabricación, ya que requieren capacidad de adaptación y optimización en tiempo real. El sistema debe admitir cambios dinámicos en la programación, limitaciones de recursos y planificación de la capacidad, al tiempo que mantiene la sincronización con los procesos anteriores y posteriores para garantizar un flujo de producción óptimo.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Planificación de la producción Creación de planes de producción en tiempo real    
  Modificación dinámica del plan    
  Planificación basada en la capacidad    
  Planificación de las necesidades de material    
Programación Programación basada en los recursos    
  Optimización dinámica de horarios    
  Programación basada en restricciones    
  Programación en varios centros    
Órdenes de trabajo Generación de órdenes de trabajo    
  Gestión de prioridades    
  Seguimiento de la situación    
  Gestión de rutas    

3.2 Gestión de recursos

Consejo: La funcionalidad de gestión de recursos debe proporcionar un seguimiento exhaustivo y la optimización de todos los recursos de fabricación, incluidos los equipos, el personal, las herramientas y los materiales. El sistema debe permitir la asignación de recursos en tiempo real, la supervisión del estado y la planificación predictiva de recursos, al tiempo que mantiene registros históricos detallados para su análisis y optimización.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Gestión de equipos Seguimiento del estado de los equipos    
  Control del rendimiento    
  Seguimiento de la utilización    
  Planificación de capacidades    
Gestión de personal Seguimiento de habilidades    
  Gestión de la disponibilidad    
  Seguimiento de la certificación    
  Asignación de mano de obra    
Gestión de herramientas Seguimiento del inventario de herramientas    
  Gestión de la calibración    
  Seguimiento de la utilización    
  Programación del mantenimiento    

3.3 Ejecución de la producción

Consejo: Las capacidades de ejecución de la producción deben proporcionar visibilidad y control en tiempo real de todas las operaciones de fabricación, garantizando un seguimiento preciso de las órdenes de trabajo, los materiales y los recursos. El sistema debe permitir una respuesta inmediata a los problemas de producción, al tiempo que mantiene registros detallados de todas las actividades y respalda las iniciativas de mejora continua.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Ejecución de órdenes de trabajo Seguimiento de la tramitación de pedidos    
  Actualizaciones de estado en tiempo real    
  Control de la secuencia de producción    
Seguimiento laboral Control de la actividad de los operadores    
  Control del tiempo    
  Control del rendimiento    
Seguimiento del material Control del consumo    
  Actualizaciones de inventario en tiempo real    
  Seguimiento del movimiento de materiales    
Control de la producción Recuentos de producción en tiempo real    
  Control del tiempo de ciclo    
  Seguimiento del tiempo de inactividad    

3.4 Gestión de la calidad

Consejo: La gestión de la calidad debe integrar funciones de supervisión en tiempo real, control estadístico de procesos y documentación exhaustiva. El sistema debe respaldar el aseguramiento proactivo de la calidad mediante mecanismos automatizados de recopilación de datos, análisis y alerta, al tiempo que mantiene registros detallados a efectos de cumplimiento y mejora continua.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Control de calidad Planificación de la inspección    
  Ejecución de controles de calidad    
  Seguimiento de defectos    
Control estadístico de procesos Recogida de datos SPC    
  Generación de gráficos de control    
  Análisis de la capacidad de los procesos    
Medidas correctoras Seguimiento de problemas    
  Análisis de las causas    
  Supervisión de la resolución    
Documentación Gestión de registros de calidad    
  Mantenimiento de registros de auditoría    
  Documentación de conformidad    

3.5 Gestión de existencias

Consejo: La funcionalidad de gestión de inventarios debe proporcionar una visibilidad y un control completos de todos los materiales a lo largo del proceso de producción. El sistema debe permitir el seguimiento en tiempo real, las actualizaciones automáticas y la integración con la planificación de la producción, al tiempo que mantiene registros precisos de los movimientos de materiales, el consumo y el estado de la calidad.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Materias primas Seguimiento del nivel de existencias    
  Gestión de la ubicación    
  Seguimiento de la caducidad    
Seguimiento de WIP Seguimiento de las fases de producción    
  Seguimiento de cantidades    
  Gestión de la ubicación    
Productos acabados Gestión de existencias    
  Seguimiento de la ubicación de almacenamiento    
  Gestión de envíos    
Control de lotes Asignación del número de lote    
  Seguimiento genealógico de lotes    
  Gestión del estado de los lotes    

3.6 Análisis del rendimiento

Consejo: Las capacidades de análisis del rendimiento deben proporcionar una visión completa de las operaciones de fabricación a través de la supervisión en tiempo real y el análisis histórico. El sistema debe permitir el seguimiento personalizado de los KPI, la generación automatizada de informes y el análisis detallado, así como iniciativas de mejora continua mediante la toma de decisiones basada en datos.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Seguimiento de los KPI Cálculo OEE    
  Seguimiento de la eficacia de la producción    
  Seguimiento de las métricas de calidad    
Seguimiento de costes Análisis de costes laborales    
  Seguimiento de los costes de material    
  Asignación de gastos generales    
Informes Cuadros de mando en tiempo real    
  Generación de informes personalizados    
  Distribución automática de informes    

3.7 Gestión de documentos

Consejo: Las funciones de gestión de documentos deben garantizar el control de versiones, el acceso seguro y el cumplimiento de la normativa, a la vez que apoyan las operaciones de fabricación sin papel. El sistema debe mantener historiales de revisión completos, gestionar los flujos de trabajo de aprobación y proporcionar acceso inmediato a la documentación pertinente en todas las actividades de producción.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Control de documentos Control de versiones    
  Gestión del cambio    
  Control de acceso    
Instrucciones de trabajo Creación y mantenimiento    
  Gestión de la distribución    
  Seguimiento de las revisiones    
Firmas electrónicas Niveles de autorización    
  Registro de auditoría    
  Validación de la conformidad    

3.8 Gestión del mantenimiento

Consejo: La gestión del mantenimiento debe equilibrar las actividades preventivas y correctivas minimizando las interrupciones de la producción. El sistema debe permitir una planificación exhaustiva del mantenimiento, la asignación de recursos y el seguimiento del rendimiento, al tiempo que se integra con los sistemas de programación de la producción y de gestión de inventarios.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Mantenimiento preventivo Gestión de horarios    
  Definición de tareas    
  Asignación de recursos    
Mantenimiento correctivo Seguimiento de problemas    
  Gestión de prioridades    
  Seguimiento de la resolución    
Piezas de recambio Gestión de existencias    
  Gestión de pedidos    
  Seguimiento de la utilización    

3.9 Capacidades de integración

Consejo: Las capacidades de integración deben permitir un flujo de datos sin fisuras entre el MES y otros sistemas de la empresa, manteniendo al mismo tiempo la integridad y la seguridad de los datos. El sistema debe permitir la comunicación bidireccional en tiempo real mediante protocolos estándar y proporcionar mecanismos sólidos de gestión y validación de errores.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Integración ERP Intercambio bidireccional de datos    
  Sincronización del procesamiento de pedidos    
  Gestión de datos maestros    
Equipamiento de taller Conectividad de los equipos    
  Recogida de datos en tiempo real    
  Ejecución de comandos    
Integración de SCADA Recogida de datos de proceso    
  Integración de sistemas de control    
  Gestión de alarmas    
Integración PLM Sincronización de datos de productos    
  Gestión del cambio de diseño    
  Procesar actualizaciones de enrutamiento    

3.10 Cumplimiento y gestión de la normativa

Consejo: La gestión del cumplimiento debe garantizar la adhesión a todas las normas y reglamentos pertinentes del sector, manteniendo al mismo tiempo la eficiencia operativa. El sistema debe automatizar la supervisión del cumplimiento, proporcionar pistas de auditoría exhaustivas y permitir una rápida adaptación a los cambios normativos, minimizando al mismo tiempo los requisitos de supervisión manual.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Normativa industrial Seguimiento del cumplimiento de las normas    
  Seguimiento de las actualizaciones de la normativa    
  Verificación del cumplimiento    
Gestión de normas Cumplimiento de las normas del sector    
  Procedimientos normalizados de trabajo    
  Cumplimiento de las normas de calidad    
Gestión de auditorías Mantenimiento de registros de auditoría    
  Registros electrónicos de lotes    
  Registros de validación del proceso    
Mantenimiento de registros Gestión de la conservación de datos    
  Archivo de documentos    
  Recuperación de registros    

4. Requisitos de la inteligencia artificial

4.1 IA de apoyo a la toma de decisiones

Consejo: La IA de apoyo a la toma de decisiones debe aumentar la toma de decisiones humana proporcionando ideas y recomendaciones basadas en datos. El sistema debe analizar datos históricos y en tiempo real para generar información práctica, manteniendo la transparencia en su proceso de toma de decisiones y apoyando el aprendizaje continuo a partir de los resultados.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Análisis histórico Reconocimiento de patrones    
  Análisis de tendencias    
  Correlación de resultados    
Recomendaciones para la toma de decisiones Sugerencias en tiempo real    
  Evaluación de riesgos    
  Análisis de impacto    
Optimización Optimización de la asignación de recursos    
  Optimización de los parámetros del proceso    
  Optimización de horarios    

4.2 Análisis predictivo

Consejo: Las capacidades de análisis predictivo deben aprovechar múltiples fuentes de datos para predecir posibles problemas y oportunidades. El sistema debe combinar el aprendizaje automático con la experiencia en el sector para ofrecer predicciones precisas y mejorar continuamente sus modelos en función de los resultados reales.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Análisis de equipos Predicción de fallos    
  Previsión de mantenimiento    
  Análisis de la degradación del rendimiento    
Predicción de calidad Predicción de defectos    
  Detección de desviaciones de calidad    
  Previsión de la capacidad de los procesos    
Previsión de la demanda Predicción de la demanda de recursos    
  Previsión de la capacidad de producción    
  Previsión de las necesidades de material    

4.3 Visión por ordenador y calidad

Consejo: Los sistemas de visión por ordenador deben proporcionar capacidades de inspección y control de calidad fiables y en tiempo real. El sistema debe integrar algoritmos avanzados de procesamiento de imágenes con aprendizaje automático para detectar defectos y variaciones al tiempo que mantiene una alta precisión en condiciones de producción variables y admite la mejora continua del modelo.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Inspección visual Detección de defectos    
  Validación de medidas    
  Inspección de superficies    
Análisis de la calidad Control de calidad en tiempo real    
  Clasificación de los defectos    
  Tendencias de calidad    
Supervisión de procesos Verificación del montaje    
  Validación del proceso    
  Supervisión de equipos    

4.4 Optimización del proceso

Consejo: La optimización de procesos impulsada por IA debe mejorar continuamente la eficiencia de la fabricación mediante la supervisión y el ajuste en tiempo real. El sistema debe analizar simultáneamente múltiples variables del proceso para identificar las condiciones óptimas de funcionamiento, adaptándose al mismo tiempo a los requisitos y limitaciones cambiantes de la producción.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Optimización en tiempo real Ajuste de parámetros    
  Control de procesos    
  Optimización del rendimiento    
Gestión de recetas Optimización de recetas    
  Correlación de parámetros    
  Análisis del impacto sobre la calidad    
Optimización energética Control del consumo    
  Optimización de la eficiencia    
  Reducción de costes    

4.5 IA en la cadena de suministro

Consejo: La IA de la cadena de suministro debe mejorar la visibilidad y la previsibilidad en toda la red de suministro. El sistema debe utilizar análisis avanzados para optimizar los niveles de inventario, predecir los patrones de demanda e identificar posibles interrupciones, al tiempo que soporta el ajuste dinámico de las estrategias de la cadena de suministro en función de las condiciones en tiempo real.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Planificación de la demanda Previsión de la demanda    
  Reconocimiento de patrones    
  Análisis del mercado    
Optimización de inventarios Optimización del nivel de existencias    
  Cálculo del punto de pedido    
  Optimización de las existencias de seguridad    
Gestión de proveedores Análisis de resultados    
  Evaluación de riesgos    
  Optimización de costes    

4.6 Sistemas de autoaprendizaje

Consejo: Los sistemas de autoaprendizaje deben mejorar continuamente su rendimiento mediante el análisis automatizado de los datos operativos. El sistema debe identificar patrones y relaciones de forma autónoma, adaptarse a las condiciones cambiantes y perfeccionar sus modelos, al tiempo que mantiene la transparencia en su proceso de aprendizaje y garantiza mejoras fiables del rendimiento.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Aprendizaje continuo Reconocimiento de patrones    
  Adaptación del modelo    
  Mejora del rendimiento    
Optimización automatizada Ajuste de parámetros    
  Optimización del proceso    
  Asignación de recursos    
Validación del rendimiento Control de la precisión    
  Verificación del aprendizaje    
  Detección de sesgos    

4.7 Integración del gemelo digital

Consejo: La implementación del gemelo digital debe proporcionar una representación virtual precisa de los activos y procesos de fabricación físicos. El sistema debe permitir capacidades de simulación y predicción en tiempo real, al tiempo que admite análisis hipotéticos y escenarios de optimización para mejorar la toma de decisiones y la optimización de procesos.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Modelado virtual Modelización de equipos    
  Simulación de procesos    
  Visualización del diseño    
Sincronización en tiempo real Actualización de datos    
  Control estatal    
  Seguimiento del rendimiento    
Capacidades de simulación Análisis de hipótesis    
  Optimización del proceso    
  Planificación de capacidades    

4.8 Procesamiento de Inteligencia Artificial Edge

Consejo: La implementación de la IA en el perímetro debe optimizar la distribución del procesamiento entre los dispositivos periféricos y los sistemas centrales. El sistema debe permitir la toma de decisiones en tiempo real en el perímetro, al tiempo que gestiona el ancho de banda de la red de forma eficiente y garantiza la seguridad de los datos en todas las ubicaciones de procesamiento.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Procesamiento de bordes Análisis local    
  Procesamiento en tiempo real    
  Optimización de recursos    
Gestión de datos Almacenamiento local    
  Filtrado de datos    
  Sincronización    
Optimización de la red Gestión del ancho de banda    
  Resistencia de la conexión    
  Funcionamiento offline    

4.9 IA explicable

Consejo: La IA explicable debe proporcionar una comprensión clara de los procesos de toma de decisiones de la IA. El sistema debe generar explicaciones transparentes de sus recomendaciones, al tiempo que mantiene exhaustivas pistas de auditoría y respalda el cumplimiento normativo mediante vías de decisión documentadas.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Transparencia Seguimiento de decisiones    
  Visualización lógica    
  Análisis factorial    
Interpretación Explicación del proceso    
  Evaluación de impacto    
  Importancia de las características    
Capacidades de auditoría Registro de decisiones    
  Pistas de verificación    
  Validación de la conformidad    

4.10 Detección de anomalías basada en IA

Consejo: La detección de anomalías debe identificar los problemas potenciales antes de que afecten a la producción, minimizando al mismo tiempo las falsas alarmas. El sistema debe combinar varios métodos de detección para garantizar una gran precisión y, al mismo tiempo, ofrecer explicaciones claras sobre las anomalías detectadas y las acciones recomendadas.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Reconocimiento de patrones Detección de desviaciones    
  Análisis de tendencias    
  Identificación de correlaciones    
Control en tiempo real Análisis continuo    
  Generación de alertas    
  Clasificación prioritaria    
Gestión de la respuesta Respuesta automática    
  Procedimientos de escalada    
  Seguimiento de la resolución    

5. Requisitos de aplicación

El proveedor debe prestar servicios integrales de implantación que incluyan:

  • Metodología de gestión de proyectos
  • Calendario de aplicación
  • Recursos necesarios
  • Plan de gestión de riesgos
  • Estrategia de gestión del cambio
  • Metodología de las pruebas
  • Programa de formación
  • Plan de asistencia inicial
  • Apoyo posterior a la aplicación

6. Requisitos de los proveedores

Los vendedores deben demostrar:

  • Experiencia demostrada en la implantación de MES
  • Experiencia en el sector
  • Estabilidad financiera
  • Capacidades técnicas
  • Infraestructura de apoyo
  • Sistemas de gestión de la calidad
  • Capacidad de innovación
  • Ecosistema de asociación

7. Criterios de evaluación

Las propuestas se evaluarán en función de

Evaluación técnica (40%)

  • Diseño arquitectónico
  • Capacidad de rendimiento
  • Elementos de seguridad
  • Capacidad de integración

Evaluación funcional (35%)

  • Gestión de la producción
  • Control de calidad
  • Gestión de existencias
  • Gestión de documentos

Capacidades de IA (25%)

  • Análisis predictivo
  • Visión por ordenador
  • Optimización del proceso
  • Aprendizaje automático

8. Normas de presentación

Las propuestas deben incluir:

  • Resumen ejecutivo
  • Solución técnica
  • Enfoque de aplicación
  • Modelo de apoyo
  • Estructura de precios
  • Perfil de la empresa
  • Referencias de clientes
  • Equipo del proyecto

9. Calendario y proceso

  • Fecha de publicación de la RFP: [Fecha]
  • Preguntas Plazo: [Fecha]
  • Fecha límite para la presentación de propuestas: [Fecha]
  • Presentaciones de proveedores: [Fecha]
  • Decisión de selección: [Fecha]
  • Inicio del proyecto: [Fecha]

Información de contacto: [Nombre de contacto] [Cargo] [Correo electrónico] [Teléfono]

Download Ms Word Template