Solicitud de Propuesta: Software de gestión de proyectos

Solicitud de Propuesta: Software de gestión de proyectos
Preview Download Ms Word Template
4/5
25 pages
478 downloads
Updated March 12, 2025

Esta solicitud de propuesta pretende adquirir una solución integral de software de gestión de proyectos que agilice la planificación, la ejecución y el seguimiento de los proyectos al tiempo que aprovecha las capacidades de la IA.

La solución debe ser compatible con múltiples metodologías de gestión de proyectos, mejorar la colaboración en equipo, automatizar tareas rutinarias y proporcionar análisis avanzados para la toma de decisiones basada en datos en toda la organización.

Requisitos funcionales clave

  • Gestión de proyectos y tareas
  • Gestión de recursos
  • Control financiero
  • Colaboración y comunicación
  • Análisis e informes
  • Integración y seguridad

More Templates

Solicitud de Propuesta: Software de gestión de cartera de proyectos

Solicitud de Propuesta: Software de gestión de cartera de proyectos

Busca adquirir una solución de software de gestión de cartera de proyectos de última generación que integre capacidades avanzadas de inteligencia artificial.
View Template
Solicitud de Propuesta: Software de Sistema de Ejecución de Manufactura

Solicitud de Propuesta: Software de Sistema de Ejecución de Manufactura

Busca un sistema de ejecución de fabricación integral que conecte los sistemas ERP con las operaciones del taller.
View Template

Solicitud de Propuesta Solución de Software de Gestión de Proyectos

Índice

  1. Introducción y antecedentes
  2. Objetivos del proyecto
  3. Alcance del trabajo
  4. Requisitos técnicos
  5. Requisitos funcionales
  6. Requisitos de las funciones mejoradas de IA
  7. Cualificaciones de los proveedores
  8. Criterios de evaluación
  9. Normas de presentación
  10. Cronología
  11. Requisitos previos

1. Introducción y antecedentes

[Nombre de la empresa] busca propuestas para una solución de software de gestión de proyectos integral que agilice nuestros procesos de planificación, ejecución y supervisión de proyectos. En esta RFP se describen nuestros requisitos para un sistema sólido que admita múltiples metodologías de gestión de proyectos y mejore la colaboración en toda nuestra organización.

Entorno actual

  • Breve descripción de su organización
  • Visión general de los procesos actuales de gestión de proyectos
  • Descripción de las herramientas y sistemas existentes
  • Número de usuarios y proyectos
  • Principales retos de la solución actual

Objetivos del proyecto

  • Agilizar la planificación y ejecución de proyectos
  • Mejorar la asignación y utilización de recursos
  • Mejorar la colaboración y la comunicación
  • Reforzar las capacidades de información y análisis
  • Integrar funciones basadas en IA para mejorar la eficacia

2. Objetivos del proyecto

Los objetivos principales de este proyecto son:

  1. Implantar una solución integral de gestión de proyectos compatible con múltiples metodologías (cascada, ágil, híbrida).
  2. Aumente la eficacia de la planificación y ejecución de proyectos mediante funciones basadas en IA
  3. Mejorar la gestión y asignación de recursos
  4. Reforzar las capacidades de colaboración y comunicación
  5. Permitir la toma de decisiones basada en datos mediante análisis avanzados
  6. Garantizar una integración perfecta con los sistemas empresariales existentes

3. Alcance del trabajo

Servicios requeridos

  1. Implantación de software
    • Instalación y configuración
    • Migración de datos de sistemas existentes
    • Integración con las aplicaciones empresariales actuales
    • Formación y documentación de los usuarios
    • Apoyo posterior a la aplicación
  2. Gestión de proyectos
    • Planificación de la aplicación
    • Desarrollo cronológico
    • Gestión de riesgos
    • Gestión del cambio
    • Informes de situación

Entregables

  1. Software de gestión de proyectos totalmente funcional
  2. Documentación del sistema
  3. Material de formación para usuarios
  4. Documentación de integración
  5. Plan de asistencia y mantenimiento

4. Requisitos técnicos

Arquitectura e implantación del sistema

  1. Opciones de implantación
    • Soluciones en la nube
    • Opciones de implantación in situ
    • Capacidades híbridas
  2. Seguridad y conformidad
    • Implantar medidas de seguridad sólidas (cifrado, controles de acceso)
    • Cumplir las normas y reglamentos pertinentes del sector (GDPR, HIPAA).
    • Auditorías de seguridad y actualizaciones periódicas
    • Control de acceso y autenticación
  3. Escalabilidad
    • Apoyo a un número creciente de usuarios y proyectos
    • Optimización del rendimiento
    • Capacidad de equilibrio de carga
    • Escalado de recursos
  4. Accesibilidad móvil
    • Aplicaciones móviles para dispositivos iOS y Android
    • Compatibilidad multiplataforma
    • Capacidad de acceso sin conexión
    • Interfaz optimizada para móviles

5. Requisitos funcionales

1. Definición y planificación del proyecto

Consejo: Una planificación eficaz de los proyectos requiere herramientas sólidas que puedan adaptarse a diversas metodologías, manteniendo al mismo tiempo la coherencia en la ejecución. Busque soluciones que ofrezcan plantillas completas, soporte flexible de metodologías y capacidades claras de seguimiento de hitos para garantizar procesos de inicialización y planificación de proyectos estandarizados pero adaptables.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Creación de proyectos Crear planes de proyecto y estructuras de desglose del trabajo (EDT)    
  Definir el alcance, los objetivos y los resultados del proyecto    
  Apoyo a múltiples metodologías de gestión de proyectos (cascada, ágil)    
  Plantillas de proyecto personalizables    
  Definición y seguimiento de los hitos del proyecto    
  Apoyo a enfoques flexibles de planificación de proyectos    

2. Gestión de tareas

Consejo: Unas capacidades completas de gestión de tareas constituyen la columna vertebral de la ejecución de proyectos. El sistema debe ofrecer una gestión sofisticada de las dependencias, funciones de actualización masiva y una organización jerárquica de las tareas, al tiempo que mantiene la flexibilidad necesaria para adaptarse a las necesidades cambiantes del proyecto y admitir diversos patrones de flujo de trabajo.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Control de tareas Definir, programar y supervisar tareas y actividades    
  Gestionar las dependencias de las tareas y su repercusión en los plazos.    
  Permitir actualizaciones masivas de tareas sin modificar las interdependencias    
  Tareas recurrentes y listas de tareas pendientes    
  Seguimiento del progreso y la finalización de las tareas    
  Gestión de prioridades y jerarquías de tareas    

3. 3. Gestión de recursos

Consejo: Una gestión eficaz de los recursos requiere herramientas de asignación sofisticadas que puedan equilibrar la disponibilidad, las habilidades y las demandas del proyecto. Elija un sistema que ofrezca un seguimiento exhaustivo de los recursos, un análisis predictivo de las necesidades de recursos y la capacidad de optimizar la distribución de recursos entre varios proyectos.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Control de recursos Definir, gestionar y asignar recursos en función de la demanda    
  Seguimiento de la utilización de recursos en todos los proyectos    
  Permitir la sustitución y optimización de recursos    
  Planificación de la capacidad y equilibrio de la carga de trabajo    
  Seguimiento de habilidades y gestión de competencias    
  Previsión de recursos y disponibilidad    

4. Programación y gestión de plazos

Consejo: Las funciones avanzadas de programación deben integrar múltiples métodos de visualización y gestionar automáticamente las dependencias y los conflictos. El sistema debe proporcionar actualizaciones del calendario en tiempo real, cálculos automáticos de la ruta crítica y vistas flexibles para adaptarse a los distintos enfoques de gestión de proyectos y a las necesidades de las partes interesadas.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Control de horarios Crear y gestionar calendarios de proyectos con hitos    
  Generación y actualización automática de rutas críticas    
  Proporcionar múltiples vistas del proyecto (Gantt, calendario, Kanban)    
  Visualización y gestión de cronogramas    
  Optimización del calendario y resolución de conflictos    

5. Gestión de presupuestos y costes

Consejo: Las funciones de gestión financiera deben permitir un seguimiento, previsión y análisis detallados en varias divisas y centros de costes. Busque sistemas que ofrezcan herramientas completas de gestión presupuestaria con análisis de desviaciones automatizado y flujos de trabajo de aprobación configurables.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Control financiero Crear presupuestos de proyectos y compararlos con los reales    
  Seguimiento de los costes y resultados financieros del proyecto    
  Previsión presupuestaria y análisis de desviaciones    
  Asignación y seguimiento de costes    
  Informes y análisis financieros    
  Seguimiento del coste de los recursos    
  Flujos de aprobación presupuestaria    
  Gestión de centros de costes    
  Múltiples divisas    
  Cuadros de mando de resultados financieros    

6. Colaboración y comunicación

Consejo: las funciones de colaboración eficaces deben integrar a la perfección las herramientas de comunicación con los flujos de trabajo del proyecto, manteniendo un control de versiones y un seguimiento de auditoría claros. El sistema debe permitir la participación de las partes interesadas internas y externas con una sólida gestión de documentos.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Herramientas de colaboración Facilitar la comunicación en equipo y el intercambio de archivos    
  Proporcionar capacidades de gestión de documentos    
  Apoyar la colaboración de las partes interesadas internas y externas    
  Control de versiones e historial de documentos    
  Actualizaciones y notificaciones en tiempo real    
  Hilos de debate y seguimiento de comentarios    

7. Informes y análisis

Consejo: Las funciones de elaboración de informes deben combinar la visualización de datos en tiempo real con funciones de generación de informes personalizables. El sistema debe admitir informes estándar y personalizados con opciones de distribución automatizada y funciones de panel interactivo para las distintas necesidades de las partes interesadas.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Funciones de información Supervisar el progreso del proyecto y la utilización de los recursos    
  Genere informes y cuadros de mando personalizables    
  Actualizar el estado del proyecto en tiempo real    
  Funciones avanzadas de visualización de datos    
  Creación y programación de informes personalizados    
  Métricas de rendimiento y seguimiento de los KPI    
  Análisis de la productividad de los usuarios    
  Informes sobre la eficiencia de los recursos    
  Análisis de tendencias y previsiones    
  Distribución automática de informes    

8. 8. Gestión de riesgos

Consejo: La funcionalidad de gestión de riesgos debe combinar la identificación proactiva con capacidades de supervisión continua. El sistema debe admitir flujos de trabajo completos de evaluación de riesgos, sistemas de alerta automatizados y herramientas integradas de planificación de la mitigación para garantizar un control eficaz de los riesgos.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Características de riesgo Identificación y seguimiento de los riesgos potenciales del proyecto    
  Crear planes de mitigación de riesgos    
  Evaluación y puntuación del riesgo    
  Análisis de impacto y planes de contingencia    
  Supervisión de riesgos y alertas    

9. Seguimiento de tiempos y gastos

Consejo: el seguimiento del tiempo y los gastos debe integrarse perfectamente con los sistemas financieros y de gestión de proyectos. Busque soluciones que ofrezcan métodos de seguimiento flexibles, flujos de trabajo de aprobación automatizados y funciones completas de asignación de costes entre proyectos.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Funciones de tiempo/gastos Controlar el tiempo dedicado a tareas y actividades    
  Seguimiento de los gastos relacionados con el proyecto    
  Gestión y aprobación de partes de horas    
  Informes de gastos y flujos de trabajo de aprobación    
  Imputación de costes y facturación    

10. Capacidades de integración

Consejo: Las capacidades de integración deben admitir conexiones tanto estándar como personalizadas con los sistemas de la empresa, manteniendo al mismo tiempo la integridad y la seguridad de los datos. La plataforma debe ofrecer API sólidas, conectores preconstruidos y opciones flexibles de sincronización de datos.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Funciones de integración Integración con sistemas empresariales (CRM, ERP)    
  Funcionalidad de importación y exportación de datos    
  Acceso a la API y opciones de integración personalizadas    
  Conectores prediseñados para herramientas comunes    
  Procesamiento por lotes y sincronización    

6. Requisitos de las funciones mejoradas de IA

1. Análisis predictivo

Consejo: Las capacidades de análisis predictivo deben aprovechar los datos históricos del proyecto para proporcionar una previsión precisa y una evaluación de riesgos. El sistema debe combinar múltiples fuentes de datos en para ofrecer información práctica para la planificación de proyectos y la toma de decisiones sobre asignación de recursos.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Funciones analíticas Análisis de datos históricos de proyectos para la previsión de plazos    
  Predecir las necesidades de recursos y los requisitos de asignación    
  Prever posibles riesgos y cuellos de botella    
  Predicción de los resultados del proyecto    
  Presupuesto y previsión de costes    

2. Programación inteligente

Consejo: los sistemas de programación inteligentes deben tener en cuenta múltiples factores, como la disponibilidad de recursos, las dependencias y los datos históricos de rendimiento, para optimizar los plazos de los proyectos. La solución debe ajustar automáticamente los calendarios en función de los cambios en tiempo real, manteniendo al mismo tiempo las limitaciones del proyecto.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Optimización de horarios Crear calendarios eficaces teniendo en cuenta las dependencias    
  Tener en cuenta la disponibilidad y la carga de trabajo de los empleados    
  Optimizar la asignación de recursos    
  Ajustes automáticos del calendario    
  Gestión inteligente de los plazos    

3. Gestión automatizada de tareas

Consejo: La gestión automatizada de tareas debe combinar la asignación inteligente de tareas con capacidades de seguimiento del progreso. El sistema debe aprender de los datos históricos para mejorar la precisión de la estimación de tareas, al tiempo que gestiona automáticamente las dependencias y las limitaciones de recursos.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Automatización de tareas Automatice el seguimiento de los progresos y las actualizaciones de estado    
  Asignación inteligente de tareas en función de las competencias    
  Gestión automatizada de dependencias    
  Seguimiento e informes    

4. Evaluación de riesgos con IA

Consejo: La evaluación de riesgos basada en IA debe analizar continuamente los datos del proyecto para identificar posibles problemas antes de que afecten al éxito del proyecto. El sistema debe combinar patrones históricos con indicadores actuales del proyecto para identificar y mitigar los riesgos de forma proactiva.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Gestión de riesgos Utilizar algoritmos de IA para identificar posibles riesgos del proyecto    
  Sugerir estrategias de mitigación    
  Proporcionar evaluaciones preliminares del riesgo basadas en datos históricos    
  Supervisión continua de riesgos y alertas    

5. Optimización de recursos

Consejo: La optimización de recursos basada en IA debe equilibrar dinámicamente las cargas de trabajo teniendo en cuenta los conjuntos de habilidades, la disponibilidad y las prioridades del proyecto. El sistema debe proporcionar sugerencias inteligentes de asignación de recursos que maximicen la eficiencia en múltiples proyectos.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Gestión de recursos Analizar los requisitos del proyecto y las capacidades del equipo    
  Optimizar la asignación de recursos entre proyectos    
  Adecuación de competencias y composición del equipo    
  Equilibrio de la carga de trabajo y planificación de la capacidad    

6. Procesamiento del lenguaje natural

Consejo: Las capacidades de procesamiento del lenguaje natural deben permitir una interacción intuitiva con las herramientas de gestión de proyectos al tiempo que interpretan con precisión la intención del usuario. El sistema debe ser compatible con varios idiomas y contextos, al tiempo que mantiene la precisión en la extracción de elementos de acción y conocimientos.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Características de la PNL Permitir a los usuarios interactuar con el software mediante el lenguaje natural    
  Análisis y categorización automatizados de documentos    
  Transcripción y resumen de reuniones    
  Extracción y asignación de elementos de acción    

7. Perspectivas basadas en IA

Consejo: La información basada en IA debe aprovechar los análisis avanzados para proporcionar recomendaciones prácticas para la optimización de proyectos. El sistema debe analizar continuamente los datos del proyecto para identificar tendencias, patrones y oportunidades de mejora, y presentar los resultados en formatos claros y procesables.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Generación de ideas Proporcionar información basada en datos para la toma de decisiones    
  Análisis del rendimiento de los proyectos    
  Análisis de tendencias y previsiones    
  Recomendaciones para mejorar los procesos    

8. Análisis del sentimiento

Consejo: las capacidades de análisis del sentimiento deben evaluar con precisión la moral del equipo y la salud del proyecto mediante el análisis de la comunicación. El sistema debe alertar con antelación de posibles problemas del equipo, manteniendo la privacidad y estableciendo los desencadenantes de intervención adecuados.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Características del sentimiento Supervisar las comunicaciones del equipo para medir el estado de ánimo    
  Identificar posibles conflictos y problemas    
  Seguimiento del compromiso del equipo    
  Análisis de patrones de colaboración    

9. Informes automatizados

Consejo: La generación de informes basada en IA debe automatizar la recopilación y el análisis de datos y, al mismo tiempo, ofrecer opciones de generación de informes personalizables para las distintas partes interesadas. El sistema debe generar informes exhaustivos que combinen la visualización de datos con perspectivas narrativas y recomendaciones.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Generación de informes Generar informes de proyecto exhaustivos    
  Crear resúmenes personalizados    
  Actualizaciones de estado automatizadas    
  Cálculo de métricas de rendimiento    

10. Resumen del proyecto AI

Consejo: La funcionalidad de resumen de proyectos de IA debe resumir de forma inteligente la información compleja del proyecto en actualizaciones claras y procesables para los diferentes niveles de las partes interesadas. El sistema debe identificar automáticamente las métricas y los hitos clave, al tiempo que proporciona un contexto relevante para la toma de decisiones.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Características Digest Recopilar y distribuir resúmenes de la situación de los proyectos    
  Informes destacados automatizados    
  Seguimiento de métricas clave    
  Informes específicos para las partes interesadas    

11. Asistencia virtual

Consejo: Las capacidades de asistencia virtual deben proporcionar un apoyo inteligente para las tareas rutinarias de gestión de proyectos al tiempo que aprenden de las interacciones del usuario. El sistema debe ofrecer respuestas adaptadas al contexto y sugerencias proactivas, manteniendo al mismo tiempo la facilidad de uso para todos los niveles de cualificación.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Funciones de asistente Asistentes con IA para la gestión de tareas    
  Respuestas automatizadas a consultas habituales    
  Notificaciones y recordatorios inteligentes    
  Orientación y apoyo al flujo de trabajo    

12. Detección de anomalías

Consejo: La detección de anomalías impulsada por IA debe supervisar continuamente las métricas del proyecto para identificar posibles problemas y desviaciones de los patrones esperados. El sistema debe combinar el análisis de datos históricos con la supervisión en tiempo real para alertar con antelación de los riesgos del proyecto.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Funciones de detección Identificar patrones en los datos del proyecto    
  Detectar anomalías y problemas potenciales    
  Sistema de alerta rápida de problemas    
  Alertas de desviación del rendimiento    

13. Creación de contenidos basada en IA

Consejo: Las capacidades de creación de contenidos deben aprovechar la IA para generar documentación e informes de proyectos precisos y adaptados al contexto. El sistema debe mantener la coherencia con las normas de la organización y, al mismo tiempo, adaptarse a los distintos tipos de documentos y necesidades del público.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Creación de contenidos Generar documentación relacionada con el proyecto    
  Crear propuestas e informes    
  Actualización automática de la documentación    
  Generación de contenidos basada en plantillas    

14. Objetivos inteligentes

Consejo: La funcionalidad de objetivos inteligentes debe utilizar la IA para establecer objetivos realistas y basados en datos, al tiempo que supervisa los progresos y sugiere ajustes. El sistema debe analizar los datos históricos de rendimiento para ayudar a establecer objetivos alcanzables al tiempo que proporciona mecanismos de seguimiento continuo.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Gestión de objetivos Utilizar los datos del espacio de trabajo para fijar objetivos alcanzables    
  Seguimiento de los objetivos    
  Ajuste adaptativo de objetivos    
  Evaluación comparativa de resultados    

15. Gestión automatizada de reuniones

Consejo: las funciones de gestión de reuniones deben automatizar todo el ciclo de vida de la reunión, desde la programación hasta el seguimiento de las acciones. El sistema debe ofrecer servicios de transcripción precisos y, al mismo tiempo, identificar y asignar de forma inteligente los elementos de acción de los debates de la reunión.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Reuniones Grabar y transcribir las reuniones del proyecto    
  Extraer y asignar elementos de acción    
  Generación de resúmenes de reuniones    
  Creación de tareas de seguimiento    

16. Visión general del proyecto impulsado por IA

Consejo: Las funciones de visión general del proyecto deben proporcionar resúmenes dinámicos, basados en IA, del estado y el progreso del proyecto. El sistema debe agregar datos de múltiples fuentes para crear instantáneas del proyecto completas pero fáciles de digerir para los diferentes niveles de partes interesadas.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Características generales Genere resúmenes completos de los proyectos    
  Consultas interactivas sobre el estado de los proyectos    
  Seguimiento automatizado de los progresos    
  Supervisión de la consecución de hitos    

17. Automatización inteligente de tareas

Consejo: Las funciones de automatización de tareas deben aprovechar la IA para agilizar las actividades rutinarias de gestión de proyectos al tiempo que aprenden de los patrones de comportamiento de los usuarios. El sistema debe identificar oportunidades de automatización y sugerir mejoras del flujo de trabajo basadas en datos históricos.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Automatización de tareas Automatice las tareas rutinarias basándose en patrones    
  Aprender del comportamiento de los usuarios    
  Optimización inteligente del flujo de trabajo    
  Recomendaciones para la automatización de procesos    

18. Seguimiento de la sostenibilidad

Consejo: las funciones de seguimiento de la sostenibilidad deben supervisar y analizar de forma exhaustiva las métricas de impacto medioambiental en todas las actividades del proyecto. El sistema debe proporcionar informes detallados sobre la eficiencia de los recursos y sugerir oportunidades para reducir la huella medioambiental.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Sostenibilidad Controlar el impacto medioambiental    
  Seguimiento de las métricas de sostenibilidad    
  Análisis de la eficiencia de los recursos    
  Informes de impacto ambiental    

7. Cualificación de los proveedores

Los vendedores deben proporcionar información completa sobre sus cualificaciones, incluyendo:

  1. Perfil de la empresa
    • Historia y tamaño de la empresa
    • Información sobre estabilidad financiera
    • Estructura organizativa
    • Presencia y reputación en el mercado
    • Cualificaciones del personal clave
  2. Atención al cliente
    • Canales de asistencia disponibles
    • Acuerdos de nivel de asistencia
    • Servicios de formación e incorporación
    • Capacidad de asistencia técnica
    • Base de conocimientos y documentación
  3. Hoja de ruta del producto
    • Planes de desarrollo futuro
    • Calendario de publicación de funciones
    • Estrategia de innovación
    • Planes de evolución de la plataforma
  4. Modelo de precios
    • Información detallada sobre precios
    • Tipos de licencia y costes
    • Tasas de ejecución
    • Gastos de mantenimiento y asistencia
    • Tasas de servicio adicionales
  5. Referencias
    • Referencias de clientes de sectores similares
    • Casos prácticos
    • Casos de éxito
    • Testimonios de clientes
  6. Servicios de implantación
    • Proceso y metodología de aplicación
    • Calendario e hitos del proyecto
    • Recursos necesarios
    • Enfoque de gestión del cambio
    • Programa de formación
  7. Acuerdo de nivel de servicio (SLA)
    • Garantías de funcionamiento
    • Ventanas de mantenimiento
    • Tiempos de resolución de problemas
    • Métricas de rendimiento
    • Tiempos de respuesta del servicio de asistencia

8. Criterios de evaluación

Las propuestas se evaluarán en función de los siguientes criterios ponderados:

  1. Funcionalidad y conjunto de características (25%)
    • Exhaustividad de las funciones básicas
    • Aplicación de las capacidades de IA
    • Interfaz y experiencia de usuario
    • Funcionalidad móvil
  2. Capacidades técnicas (20%)
    • Arquitectura del sistema
    • Elementos de seguridad
    • Capacidad de integración
    • Rendimiento y escalabilidad
  3. Aplicación y apoyo (20%)
    • Metodología de aplicación
    • Enfoque de la formación
    • Servicios de apoyo
    • Calidad de la documentación
  4. Cualificaciones de los proveedores (15%)
    • Estabilidad de la empresa
    • Experiencia en el sector
    • Referencias de clientes
    • Hoja de ruta del producto
  5. Capacidad de integración (10%)
    • Funcionalidad API
    • Integraciones prediseñadas
    • Integración personalizada
    • Herramientas de migración de datos
  6. Coste y rentabilidad (10%)
    • Coste total de propiedad
    • Estructura de precios
    • Relación calidad-precio
    • Potencial ROI

9. Normas de presentación

Las propuestas deben incluir:

  1. Resumen ejecutivo
    • Resumen de la solución
    • Diferenciadores clave
    • Enfoque de aplicación
    • Propuesta de valor
  2. Descripción detallada de la solución
    • Arquitectura técnica
    • Documentación del conjunto de características
    • Detalles de las capacidades de IA
    • Enfoque integrador
    • Medidas de seguridad
  3. Enfoque de aplicación
    • Metodología del proyecto
    • Calendario con hitos
    • Recursos necesarios
    • Estrategia de gestión de riesgos
    • Plan de gestión del cambio
  4. Formación y asistencia
    • Metodología de la formación
    • Detalles de los servicios de apoyo
    • Muestras de documentación
    • Enfoque de transferencia de conocimientos
    • Plan de mantenimiento continuo
  5. Estructura de precios
    • Desglose detallado de costes
    • Tasas de licencia
    • Costes de aplicación
    • Cuotas de mantenimiento
    • Precios de los servicios adicionales

Formato de presentación:

  • Presentación electrónica obligatoria
  • Preferiblemente en formato PDF
  • Tamaño máximo del archivo: [X] MB
  • Secciones claramente etiquetadas
  • Índice requerido

10. Cronología

  • Fecha de publicación de la RFP: [Fecha]
  • Conferencia previa a la propuesta: [Fecha]
  • Preguntas Plazo: [Fecha]
  • Fecha límite para la presentación de propuestas: [Fecha]
  • Anuncio de la lista de finalistas: [Fecha]
  • Presentaciones de proveedores: [intervalo de fechas]
  • Prueba de concepto: [intervalo de fechas]
  • Selección final: [Fecha]
  • Negociación del contrato: [Intervalo de fechas]
  • Inicio del proyecto: [Fecha]

11. Requisitos de precalificación

Los vendedores deben cumplir los siguientes criterios mínimos:

  1. Requisitos empresariales
    • Mínimo 5 años en el sector del software de gestión de proyectos
    • Estabilidad financiera demostrada (estados financieros de los 3 últimos años)
    • Ingresos anuales mínimos de [Importe]
    • Base de clientes activa de al menos [Número] organizaciones
  2. Requisitos técnicos
    • Certificación SOC 2 Tipo II
    • Certificación ISO 27001 (o equivalente)
    • Certificaciones de seguridad en la nube
    • Certificaciones de centros de datos
  3. Experiencia de aplicación
    • Número mínimo de implantaciones con éxito
    • Experiencia en el sector [Industria
    • Disponibilidad del equipo de ejecución local
    • Gestores de proyectos certificados
  4. Capacidades de apoyo
    • Asistencia técnica 24 horas al día, 7 días a la semana
    • Presencia local de apoyo
    • Múltiples canales de asistencia
    • Tiempos de respuesta garantizados
Download Ms Word Template