Solicitud de Propuesta: Solución de Software de IoT Industrial
Índice
- Introducción y antecedentes
- Objetivos del proyecto
- Alcance del trabajo
- Requisitos técnicos
- Requisitos funcionales
- Requisitos de la IA y el aprendizaje automático
- Requisitos de aplicación
- Cualificaciones de los proveedores
- Criterios de evaluación
- Normas de presentación
- Cronología
1. 1. Introducción y antecedentes
Nuestra organización busca propuestas para una solución integral de software de Internet Industrial de las Cosas (IIoT) para mejorar nuestras operaciones de fabricación y habilitar las capacidades de Industria 4.0. Esta RFP describe nuestros requisitos para un sistema robusto que ayudará a optimizar el uso de recursos, mejorar la calidad del producto y automatizar las tareas rutinarias al tiempo que genera datos operativos valiosos a través de nuestra cadena de suministro.
2. Objetivos del proyecto
- Optimice el uso de los recursos de fabricación y mejore la calidad de los productos mediante la supervisión y el control basados en IoT.
- Implantar procesos automatizados y flujos de trabajo inteligentes en todas las operaciones
- Posibilitar el mantenimiento predictivo de los equipos críticos
- Establecer la supervisión y el análisis en tiempo real de las operaciones de fabricación
- Crear una base escalable para futuras iniciativas de Industria 4.0
- Unificar los equipos y datos distribuidos de la fábrica
- Mejorar la inteligencia operativa y la innovación
- Apoyar las iniciativas de colaboración entre personas y máquinas
- Aplicar prácticas de fabricación sostenibles
3. 3. Alcance del trabajo
3.1 Capacidades necesarias
- Gestión y sincronización de dispositivos IoT
- Supervisión y análisis en tiempo real
- Automatización de procesos y creación de flujos de trabajo
- Mantenimiento predictivo
- Integración de sistemas
- Tratamiento y almacenamiento de datos
- Aplicación de la seguridad
- Formación y transferencia de conocimientos
- Creación y gestión de gemelos digitales
- Implantación de Edge Computing
- Desarrollo de interfaces hombre-máquina
3.2 Fases de aplicación
- Evaluación y planificación
- Configuración de la infraestructura
- Implantación de software
- Integración con los sistemas existentes
- Pruebas y validación
- Formación y documentación
- Puesta en marcha y asistencia
4. 4. Requisitos técnicos
4.1 Integración de dispositivos IoT
- Capacidades de sincronización con activos industriales habilitados para IoT
- Compatibilidad con diversos protocolos y estándares de IoT
- Configuración y gestión remota de dispositivos
- Funciones de seguimiento y control de activos
4.2 Gestión de datos
- Procesamiento de datos en tiempo real para flujos de gran volumen
- Soluciones escalables de almacenamiento en la nube
- Capacidades de computación de borde
- Políticas de conservación y archivo de datos
4.3 Requisitos de seguridad
- Tecnología de arranque seguro
- Cifrado de extremo a extremo de los datos en tránsito y en reposo
- Herramientas de supervisión y análisis de la seguridad
- Cumplimiento de la norma IEC 62443 y otras normas pertinentes
- Auditorías de seguridad y actualizaciones periódicas
- Mecanismos de control de acceso y autenticación
4.4 Requisitos de integración
- Compatibilidad con API e interfaces estándar
- Compatibilidad con los estándares de Asset Administration Shell
- Capacidad de integración con:
- Plataformas IoT
- Sistemas de ejecución de la fabricación (MES)
- Software de inteligencia de fabricación
- Sistemas de gestión de almacenes
- Plataformas digitales gemelas
4.5 Requisitos de infraestructura
- Compatibilidad con redes 5G
- Integración de sistemas de localización en tiempo real (RTLS)
- Apoyo a la infraestructura informática periférica
- Alta disponibilidad y tolerancia a fallos
- Soporte para activos distribuidos y ubicaciones remotas
- Opciones de implantación flexibles (en la nube, en las instalaciones o híbrida)
5. 5. Requisitos funcionales
5.1 Sincronización y gestión de dispositivos IoT
Consejo: La sincronización y gestión eficaces de los dispositivos son cruciales para el éxito de la implantación de la IIoT. Busque soluciones que ofrezcan un control exhaustivo de todos los activos industriales y que, al mismo tiempo, garanticen una integración perfecta con la infraestructura existente.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Integración de activos |
Sincronización con el equipamiento de fábrica |
|
|
|
Sincronización con áreas de inventario |
|
|
|
Sincronización con los dispositivos de los trabajadores |
|
|
Gestión de activos |
Capacidad de seguimiento de activos |
|
|
|
Herramientas de configuración de dispositivos |
|
|
|
Funciones de acceso/control remoto |
|
|
Integración en la red |
Integración de redes IoT |
|
|
|
Integración de soluciones informáticas |
|
|
5.2 Supervisión y análisis en tiempo real
Consejo: Las capacidades de supervisión en tiempo real deben proporcionar una visibilidad completa de todos los aspectos de las operaciones, con control granular y perspectivas procesables para una respuesta inmediata a las condiciones cambiantes.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Supervisión de máquinas |
Seguimiento de actuaciones en directo |
|
|
|
Control del estado de las máquinas |
|
|
Análisis de equipos |
Control de piezas granulares |
|
|
|
Supervisión de procesos conectados |
|
|
Gestión de datos |
Recogida distribuida de datos de activos |
|
|
|
Capacidad de análisis de datos |
|
|
Generación de ideas |
Producción |
|
|
|
Entorno laboral |
|
|
|
Información sobre la salud de los equipos |
|
|
5.3 Automatización y creación de flujos de trabajo
Consejo: Las capacidades de automatización deben ser flexibles e inteligentes, y permitir la creación de flujos de trabajo tanto sencillos como complejos, al tiempo que admiten ajustes dinámicos de los procesos en función de las condiciones en tiempo real.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Automatización de procesos |
Flujos de procesos automatizados |
|
|
|
Aplicación del flujo de respuesta |
|
|
Gestión del flujo de trabajo |
Creación inteligente de flujos de trabajo |
|
|
|
Flujos de trabajo específicos para cada situación |
|
|
Control de máquinas |
Ajuste del proceso basado en disparadores |
|
|
|
Señalización de máquina a máquina |
|
|
5.4 Mantenimiento predictivo
Consejo: Las funciones de mantenimiento predictivo deben combinar el análisis en tiempo real con el modelado predictivo para prevenir fallos y optimizar el rendimiento de los activos, al tiempo que proporcionan sugerencias de mejora procesables.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Análisis del rendimiento |
Análisis de máquinas en tiempo real |
|
|
Mantenimiento |
Herramientas de mantenimiento predictivo |
|
|
|
Programación del mantenimiento |
|
|
Optimización de activos |
Propuestas de mejora proactivas |
|
|
|
Supervisión de activos críticos |
|
|
5.5 Capacidades de integración
Consejo: Las capacidades de integración deben permitir una conexión perfecta con los sistemas existentes y, al mismo tiempo, ofrecer flexibilidad para futuras ampliaciones e iniciativas de transformación digital.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Integración de plataformas |
Integración de plataformas IoT |
|
|
|
Integración de plataformas de trabajadores conectados |
|
|
Integración de sistemas |
Integración de sistemas de ejecución de fabricación |
|
|
|
Integración de software de inteligencia de fabricación |
|
|
|
Integración del software de gestión de almacenes |
|
|
Soporte Digital Twin |
Creación de gemelos digitales |
|
|
|
Gestión del gemelo digital |
|
|
5.6 Tratamiento y almacenamiento de datos
Consejo: Las soluciones de procesamiento y almacenamiento de datos deben gestionar grandes volúmenes de datos de forma eficiente, al tiempo que ofrecen opciones de despliegue flexibles y garantizan la accesibilidad de los datos en toda la organización.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Procesamiento en tiempo real |
Tratamiento de grandes volúmenes de datos |
|
|
|
Tratamiento de datos a alta velocidad |
|
|
Soluciones de almacenamiento |
Almacenamiento escalable en la nube |
|
|
|
Herramientas de gestión de datos |
|
|
Computación de borde |
Tratamiento local de datos |
|
|
|
Gestión de dispositivos periféricos |
|
|
5.7 Elementos de seguridad
Consejo: las funciones de seguridad deben proporcionar una protección completa a todos los niveles, al tiempo que garantizan el cumplimiento de las normas del sector y permiten realizar evaluaciones de seguridad periódicas.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Seguridad de arranque |
Tecnología de arranque seguro |
|
|
Seguridad de los datos |
Cifrado de datos en tránsito |
|
|
|
Cifrado de datos en reposo |
|
|
Herramientas de seguridad |
Herramientas de supervisión de la seguridad |
|
|
|
Capacidades de análisis de seguridad |
|
|
Conformidad |
Conformidad con la norma IEC 62443 |
|
|
|
Normas de seguridad específicas del sector |
|
|
5.8 Interoperabilidad y normas
Consejo: las funciones de interoperabilidad deben garantizar una comunicación fluida entre los distintos sistemas y, al mismo tiempo, el cumplimiento de las normas y reglamentos del sector.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Soporte API |
API estándar |
|
|
|
Compatibilidad de interfaces |
|
|
Industria 4.0 |
Compatibilidad con el shell de administración de activos |
|
|
Conformidad |
Cumplimiento de la normativa del sector |
|
|
|
Cumplimiento de las normas |
|
|
5.9 Escalabilidad y rendimiento
Consejo: las funciones de escalabilidad y rendimiento deben permitir el crecimiento, manteniendo la fiabilidad del sistema y ofreciendo opciones de implantación flexibles para satisfacer las necesidades cambiantes de la empresa.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Gestión de dispositivos |
Manipulación de dispositivos a gran escala |
|
|
|
Procesamiento de grandes volúmenes de datos |
|
|
Fiabilidad del sistema |
Funciones de alta disponibilidad |
|
|
|
Capacidad de tolerancia a fallos |
|
|
Opciones de implantación |
Apoyo a la implantación en la nube |
|
|
|
Implantación local |
|
|
|
Capacidad de despliegue híbrido |
|
|
5.10 Interfaz y experiencia del usuario
Consejo: la interfaz de usuario debe ser intuitiva y accesible, al tiempo que proporciona potentes herramientas de visualización y admite diferentes funciones de usuario y niveles de acceso.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Características del salpicadero |
Herramientas intuitivas |
|
|
|
Capacidades de visualización |
|
|
Control de acceso |
Gestión de acceso basada en funciones |
|
|
Funciones móviles |
Apoyo a la supervisión a distancia |
|
|
|
Capacidades de gestión móvil |
|
|
5.11 Integración 5G
Consejo: la integración de 5G debe permitir mejorar la conectividad y la transferencia de datos, al tiempo que da soporte a las necesidades futuras de comunicación.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Capacidades 5G |
Mejora de la conectividad de red |
|
|
|
Transferencia rápida de datos |
|
|
5.12 Sistemas de localización en tiempo real (RTLS)
Consejo: La integración de RTLS debe proporcionar capacidades de seguimiento precisas para todos los tipos de activos, al tiempo que admite la supervisión de la ubicación en tiempo real.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Capacidad de seguimiento |
Integración del seguimiento de activos |
|
|
|
Supervisión de la ubicación de los equipos |
|
|
|
Funciones de seguimiento del personal |
|
|
5.13 Colaboración hombre-máquina
Consejo: las funciones de colaboración hombre-máquina deben facilitar una interacción fluida entre los trabajadores y las máquinas, al tiempo que admiten varios tipos de interfaz y la integración con robots colaborativos.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Funciones de colaboración |
Apoyo a la interacción trabajador-máquina |
|
|
Integración de dispositivos |
Interfaces de dispositivos portátiles |
|
|
|
Capacidad de integración de Cobot |
|
|
5.14 Características de sostenibilidad
Consejo: Las funciones de sostenibilidad deben proporcionar herramientas completas de supervisión y optimización para la reducción del impacto medioambiental, al tiempo que apoyan las iniciativas de eficiencia energética.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Gestión de la energía |
Control del consumo de energía |
|
|
|
Herramientas de optimización energética |
|
|
Gestión de residuos |
Control de la reducción de residuos |
|
|
|
Herramientas de optimización |
|
|
6. Requisitos de IA y aprendizaje automático
6.1 Análisis predictivo
Consejo: El análisis predictivo debe aprovechar los algoritmos de IA para proporcionar capacidades integrales de previsión y optimización en todos los aspectos operativos.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Gestión de equipos |
Algoritmos de predicción de fallos |
|
|
Gestión de la producción |
Optimización de horarios |
|
|
Cadena de suministro |
Mejora de la visibilidad de la cadena de suministro |
|
|
6.2 Detección de anomalías
Consejo: La detección de anomalías debe emplear modelos avanzados de aprendizaje automático para identificar y alertar sobre irregularidades en los patrones de datos de todos los sistemas supervisados.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Análisis de patrones |
Aplicación del modelo ML |
|
|
|
Control de patrones de datos |
|
|
|
Identificación de irregularidades |
|
|
6.3 Toma de decisiones autónoma
Sugerencia: Los sistemas autónomos de toma de decisiones deben proporcionar decisiones fiables en tiempo real, manteniendo al mismo tiempo mecanismos adecuados de supervisión y control humanos.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Sistemas de IA |
Toma de decisiones en tiempo real |
|
|
|
Capacidad de funcionamiento autónomo |
|
|
|
Integración de la supervisión humana |
|
|
6.4 Capacidades Edge AI
Consejo: Las capacidades de IA en el perímetro deben admitir la inteligencia distribuida al tiempo que optimizan el uso de recursos y permiten el procesamiento en tiempo real en el perímetro.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Procesamiento de bordes |
Algoritmos de IA para dispositivos Edge |
|
|
Integración de TinyML |
Despliegue de ML con recursos limitados |
|
|
Inspección visual |
Visión por ordenador basada en los bordes |
|
|
|
Capacidad de control de calidad |
|
|
6.5 Procesamiento del lenguaje natural (PLN)
Consejo: las funciones de PNL deben proporcionar métodos de interacción intuitivos y, al mismo tiempo, apoyar la documentación automatizada y la asistencia al mantenimiento.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Sistemas de apoyo |
Chatbots de mantenimiento basados en IA |
|
|
Control de interfaz |
Interfaces controladas por voz |
|
|
Documentación |
Generación automática de documentos |
|
|
|
Análisis de la documentación |
|
|
6.6 IA generativa para el diseño industrial
Consejo: las funciones de IA generativa deben permitir la optimización de todos los aspectos del diseño y el proceso, así como la generación automática de código para los sistemas de control.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Optimización del diseño |
Diseño de productos Algoritmos de IA |
|
|
|
Optimización del diseño de componentes |
|
|
Gestión de procesos |
Sugerencias para optimizar los procesos |
|
|
Generación de código |
Software de control industrial automatización |
|
|
6.7 Gemelos digitales impulsados por IA
Consejo: Las capacidades de gemelo digital deben aprovechar la IA para el modelado y la optimización precisos, al tiempo que admiten el análisis de escenarios complejos.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Modelado |
Modelado predictivo de gemelos digitales |
|
|
Optimización |
Optimización de modelos en tiempo real |
|
|
Análisis |
Análisis de escenarios complejos |
|
|
Gestión de riesgos |
Apoyo a la toma de decisiones |
|
|
6.8 Análisis de hiperdatos
Consejo: Las capacidades de análisis de hiperdatos deben admitir el procesamiento de diversos tipos de datos al tiempo que garantizan capacidades de análisis exhaustivas.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Tratamiento de datos |
Análisis de datos de series temporales |
|
|
|
Análisis de datos de texto |
|
|
|
Análisis visual de datos |
|
|
6.9 Optimización autónoma
Consejo: Los sistemas de optimización autónomos deben proporcionar una optimización integral en todos los aspectos operativos, al tiempo que garantizan una utilización eficiente de los recursos.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Optimización de horarios |
Calendario de producción AI |
|
|
Gestión de recursos |
Optimización de la asignación de recursos |
|
|
Optimización energética |
Optimización del uso de la energía |
|
|
7. Requisitos de aplicación
7.1 Evaluación y planificación
- Evaluación del proceso actual
- Identificación del área de mejora
- Análisis de los requisitos de hardware
- Evaluación de la infraestructura de red
- Desarrollo de estrategias de gestión de datos
- Evaluación de la seguridad
7.2 Configuración de la infraestructura
- Instalación de dispositivos IoT
- Configuración de la red
- Despliegue de sensores
- Configuración de Edge Computing
- Aplicación de la seguridad
- Establecimiento de un marco de integración
7.3 Formación y apoyo
- Amplio programa de formación del personal
- Requisitos de documentación
- Servicios de apoyo permanente
- Plan de transferencia de conocimientos
- Estrategia de adopción de usuarios
- Requisitos de asistencia técnica
8. 8. Cualificación de los proveedores
Cualificaciones requeridas:
- Experiencia demostrada en implantación de software IIoT
- Experiencia y certificaciones específicas del sector
- Documentación sobre estabilidad financiera
- Aplicaciones de referencia en sectores similares
- Capacidades de asistencia y mantenimiento
- Recursos de formación y documentación
- Historial de innovación
- Capacidades de I+D
- Detalles del ecosistema de asociación
9. 9. Criterios de evaluación
Las propuestas se evaluarán en función de
- Capacidad técnica e integridad de las funciones (25%)
- Capacidad de integración y escalabilidad (20%)
- Funciones de seguridad y cumplimiento (15%)
- Metodología y calendario de aplicación (15%)
- Proyecciones de costes y rentabilidad (10%)
- Experiencia y referencias de los proveedores (10%)
- Innovación y hoja de ruta futura (5%)
10. Directrices de presentación
Las propuestas deben incluir:
- Descripción detallada de la solución
- Especificaciones técnicas y arquitectura
- Plan y calendario de aplicación
- Plan de formación y apoyo
- Estructura de precios que incluye:
- Gastos de licencia
- Costes de aplicación
- Costes de formación
- Gastos de apoyo continuado
- Referencias de clientes
- Perfil de la empresa y cualificaciones
- Hoja de ruta de la innovación
- Enfoque de la gestión de riesgos
- Análisis del ROI
11. Cronología
- Fecha de publicación de la RFP: [Fecha]
- Preguntas Plazo: [Fecha]
- Fecha límite para la presentación de propuestas: [Fecha]
- Presentaciones de proveedores: [intervalo de fechas]
- Selección del proveedor: [Fecha]
- Inicio del proyecto: [Fecha]
Información de contacto: Nombre y apellidos: Cargo: Email: Teléfono: