Solicitud de Propuesta Solución de Software de Automatización de Cuentas por Pagar
Índice
- Introducción
- Antecedentes de la empresa
- Objetivos del proyecto
- Requisitos técnicos
- Requisitos funcionales
- IA y funciones avanzadas
- Implantación y asistencia
- Información para proveedores
- Precios y licencias
- Criterios de evaluación
- Directrices para la presentación de propuestas
1. Introducción
Buscamos propuestas para una solución de seguridad integral que combine protección de puntos finales y software de automatización de cuentas por pagar para mejorar nuestra infraestructura de ciberseguridad y agilizar nuestras operaciones financieras. Esta RFP describe nuestros requisitos para un sistema sólido que proteja los puntos finales de nuestra red y, al mismo tiempo, gestione eficazmente nuestros procesos de cuentas por pagar.
2. Antecedentes de la empresa
[Sección de datos de la empresa]
3. Objetivos del proyecto
- Implantar una solución centralizada de protección de puntos finales y automatización de puntos de acceso
- Mejorar la protección contra las amenazas persistentes avanzadas
- Racionalice los flujos de trabajo de las cuentas por pagar y reduzca el procesamiento manual
- Mejorar la visibilidad y el control de la seguridad y las operaciones financieras
- Garantizar el cumplimiento de las normas y reglamentos del sector
- Consiga un ahorro de costes y un retorno de la inversión cuantificables
4. Requisitos técnicos
4.1 Control de dispositivos
- Gestionar la accesibilidad a la red de los usuarios en portátiles y dispositivos móviles
- Control granular de varios tipos de dispositivos
- Capacidad para crear y aplicar políticas de uso de dispositivos
- Supervisión y registro en tiempo real
- Detección y clasificación automáticas
- Funciones de cifrado para dispositivos extraíbles
- Integración con Active Directory
- Plantillas de políticas de control de dispositivos
5. Requisitos funcionales
5.1 Gestión de facturas
Consejo: El sistema de gestión de facturas constituye la base de su estrategia de automatización de las cuentas a pagar. Céntrese en la captura de facturas procedentes de múltiples canales de entrada, manteniendo al mismo tiempo la precisión y validación de los datos. A la hora de evaluar estas capacidades, tenga en cuenta el crecimiento del volumen de su organización, la diversidad de proveedores y los requisitos de cumplimiento. Un sistema sólido debe gestionar las excepciones con elegancia y proporcionar pistas de auditoría claras.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Importación de facturas |
Compatibilidad con métodos de transferencia de datos |
|
|
|
Funciones de escaneado OCR |
|
|
|
Importación de correo electrónico |
|
|
|
Importación masiva |
|
|
Soporte de formatos de archivo |
Procesamiento de PDF |
|
|
|
Tratamiento de archivos de texto |
|
|
|
Soporte EDI |
|
|
|
Tratamiento de archivos de imagen |
|
|
Extracción de datos |
Reconocimiento automático de campos |
|
|
|
Extracción de partidas |
|
|
|
Validación del cálculo de impuestos |
|
|
|
Manejo de divisas |
|
|
Enrutamiento de facturas |
Categorización inteligente |
|
|
|
Enrutamiento basado en reglas |
|
|
|
Flujo de trabajo de gestión de excepciones |
|
|
|
Capacidades de enrutamiento prioritario |
|
|
5.2 Correspondencia de pedidos
Consejo: La correspondencia de pedidos es fundamental para mantener la precisión y el control financieros. Un sistema eficaz debe gestionar varios escenarios de correspondencia, incluidas las entregas parciales, las variaciones de precio y las partidas múltiples. Tenga en cuenta cómo gestiona el sistema las excepciones, valida los totales y mantiene la conformidad, al tiempo que agiliza el proceso de correspondencia. La capacidad de gestionar situaciones complejas de correspondencia manteniendo al mismo tiempo altos índices de automatización es esencial.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Correspondencia de pedidos |
Emparejamiento bidireccional automatizado |
|
|
|
Capacidad de adaptación de 3 vías |
|
|
|
Apoyo a la concordancia parcial |
|
|
|
Tratamiento de coincidencias por lotes |
|
|
Gestión del cambio |
Tramitación de las desviaciones de importe |
|
|
|
Gestión de discrepancias en las cantidades |
|
|
|
Actualizaciones de los plazos de pago |
|
|
|
Seguimiento de las órdenes de modificación |
|
|
Gestión de excepciones |
Flujo de trabajo de resolución de discordancias |
|
|
|
Ruta de aprobación |
|
|
|
Requisitos de documentación |
|
|
|
Mantenimiento de registros de auditoría |
|
|
5.3 Gestión de proveedores
Consejo: Una gestión eficaz de los proveedores agiliza la comunicación, reduce el tiempo de tramitación de las consultas y mejora las relaciones con los proveedores. Céntrese en las capacidades de autoservicio que capacitan a los proveedores al tiempo que mantienen la seguridad y el control. El sistema debe ofrecer una visión completa de las interacciones con los proveedores, las métricas de rendimiento y el estado de cumplimiento, al tiempo que facilita una comunicación y un intercambio de documentos eficientes.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Información para proveedores |
Gestión de datos financieros |
|
|
|
Seguimiento de la información de contacto |
|
|
|
Gestión de documentos fiscales |
|
|
|
Seguridad de la información bancaria |
|
|
Portal de proveedores |
Interfaz de presentación de facturas |
|
|
|
Seguimiento del estado de los pagos |
|
|
|
Capacidad de intercambio de documentos |
|
|
|
Herramientas de comunicación |
|
|
Autoservicio |
Capacidad de actualización de la información |
|
|
|
Consulta sobre el estado del pago |
|
|
|
Acceso al historial de transacciones |
|
|
|
Carga/descarga de documentos |
|
|
5.4 Captura e impresión de documentos
Consejo: La captura de documentos sirve de puerta de entrada para todas las facturas entrantes y la documentación de apoyo. El sistema debe proporcionar una alta precisión en la extracción de datos, manteniendo al mismo tiempo la calidad de los documentos y la capacidad de búsqueda. Tenga en cuenta los requisitos de conformidad para la conservación de documentos, las necesidades de seguridad para la información confidencial y las capacidades de integración con los sistemas de gestión de documentos existentes.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Conversión de documentos |
Conversión de papel a digital |
|
|
|
Escaneado por lotes |
|
|
|
Capacidad de captura móvil |
|
|
|
Optimización de la calidad de imagen |
|
|
Depósito de documentos |
Sistema de almacenamiento centralizado |
|
|
|
Categorización de documentos |
|
|
|
Control de versiones |
|
|
|
Control de acceso |
|
|
Funciones de búsqueda |
Búsqueda de texto completo |
|
|
|
Búsqueda de metadatos |
|
|
|
Filtrado avanzado |
|
|
|
Plantillas de búsqueda guardadas |
|
|
5.5 Flujos de aprobación
Consejo: Los flujos de trabajo de aprobación deben equilibrar la eficiencia con el control. El sistema debe adaptarse a estructuras organizativas complejas y, al mismo tiempo, ser lo suficientemente flexible para gestionar excepciones y casos especiales. Tenga en cuenta la accesibilidad móvil, las capacidades de delegación y los escenarios de aprobación de emergencia. El motor de flujo de trabajo debe admitir reglas de enrutamiento simples y complejas, al tiempo que mantiene pistas de auditoría claras y documentación de cumplimiento.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Configuración del flujo de trabajo |
Cadenas de aprobación personalizadas |
|
|
|
Vías de homologación paralelas |
|
|
|
Vías de homologación secuenciales |
|
|
|
Reglas de enrutamiento dinámico |
|
|
Gestión de umbrales |
Enrutamiento basado en el valor |
|
|
|
Umbrales específicos de cada departamento |
|
|
|
Múltiples niveles de umbral |
|
|
|
Capacidades de anulación |
|
|
Capacidades móviles |
Disponibilidad de la aplicación móvil |
|
|
|
Ayuda para la aprobación por correo electrónico |
|
|
|
Acceso sin conexión |
|
|
|
Notificaciones push |
|
|
Delegación |
Configuración temporal de la delegación |
|
|
|
Normas de autodelegación |
|
|
|
Seguimiento de la delegación |
|
|
|
Límites de autoridad |
|
|
5.6 Gestión de pagos
Consejo: Las capacidades de gestión de pagos afectan directamente al flujo de caja y a las relaciones con los proveedores. El sistema debe optimizar los plazos de pago, capturar los descuentos disponibles y evitar los pagos duplicados. Tenga en cuenta los requisitos de los pagos internacionales, los múltiples métodos de pago y las necesidades de integración bancaria. Concéntrese en las funciones de seguridad, la prevención del fraude y la capacidad de gestionar situaciones de pago complejas en distintas divisas y sistemas de pago.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Seguimiento de pagos |
Seguimiento del estado de los pagos |
|
|
|
Seguimiento de vencimientos |
|
|
|
Análisis de la antigüedad de los pagos |
|
|
|
Historial de pagos |
|
|
Gestión de errores |
Prevención de pagos duplicados |
|
|
|
Detección de errores de pago |
|
|
|
Flujos de trabajo de corrección |
|
|
|
Registros de auditoría |
|
|
Formas de pago |
Soporte ACH |
|
|
|
Transferencias bancarias |
|
|
|
Impresión de cheques |
|
|
|
Pagos virtuales con tarjeta |
|
|
Apoyo monetario |
Tratamiento multidivisa |
|
|
|
Gestión de los tipos de cambio |
|
|
|
Conversión de divisas |
|
|
|
Normas de liquidación |
|
|
5.7 Capacidades de integración
Consejo: Las capacidades de integración determinan lo bien que encaja la solución en su ecosistema tecnológico existente. El sistema debe ofrecer opciones de integración flexibles con sistemas ERP, bancos y otras plataformas financieras. Tenga en cuenta las necesidades de sincronización en tiempo real, los requisitos de gestión de errores y la capacidad de mantener la coherencia de los datos en todos los sistemas. Las capacidades de la API deben admitir escenarios de integración tanto estándar como personalizados.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Integración ERP |
Sincronización en tiempo real |
|
|
|
Tratamiento por lotes |
|
|
|
Gestión de datos maestros |
|
|
|
Tratamiento de errores |
|
|
Soporte API |
Disponibilidad de la API REST |
|
|
|
Compatibilidad con la API SOAP |
|
|
|
Desarrollo de API personalizadas |
|
|
|
Documentación API |
|
|
Integración bancaria |
Generación de ficheros de pago |
|
|
|
Importación de extractos bancarios |
|
|
|
Apoyo a la conciliación |
|
|
|
Protocolos de seguridad |
|
|
Intercambio de datos |
Conversión de formatos |
|
|
|
Validación de datos |
|
|
|
Notificación de error |
|
|
|
Reintentos automáticos |
|
|
5.8 Cumplimiento e informes
Consejo: Las capacidades de cumplimiento y elaboración de informes protegen a su organización de los riesgos normativos, al tiempo que proporcionan información para la mejora de los procesos. El sistema debe ser compatible con múltiples marcos normativos y proporcionar herramientas flexibles de elaboración de informes. Tenga en cuenta los requisitos de auditoría, las políticas de conservación de datos y la necesidad de informes estándar y personalizados. La capacidad de demostrar el cumplimiento mediante documentación y registros de auditoría exhaustivos es esencial.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Gestión del cumplimiento |
Cumplimiento de la SOX |
|
|
|
Cumplimiento del GDPR |
|
|
|
Normativa sectorial |
|
|
|
Mantenimiento de registros de auditoría |
|
|
Herramientas de información |
Informes estándar |
|
|
|
Generador de informes personalizados |
|
|
|
Creación de cuadros de mando |
|
|
|
Informes programados |
|
|
Exportación de datos |
Compatibilidad con múltiples formatos |
|
|
|
Programación automatizada |
|
|
|
Formato personalizado |
|
|
|
Exportación masiva |
|
|
Apoyo a la auditoría |
Generación de registros de auditoría |
|
|
|
Registro de acceso |
|
|
|
Seguimiento de cambios |
|
|
|
Historial documental |
|
|
5.9 Controles de acceso de usuarios
Consejo: Los controles de acceso robustos protegen los datos financieros confidenciales a la vez que permiten operaciones eficientes. El sistema debe proporcionar una configuración de permisos granular y admitir un control de acceso basado en funciones. Tenga en cuenta los requisitos de cumplimiento, la separación de funciones y la necesidad de mantener la seguridad al tiempo que se respalda la eficiencia operativa. Los métodos de autenticación deben ajustarse a las políticas de seguridad de su organización.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Gestión de funciones |
Definición de funciones |
|
|
|
Conjuntos de permisos |
|
|
|
Jerarquía de funciones |
|
|
|
Creación de roles personalizados |
|
|
Control de acceso |
Acceso a nivel de funciones |
|
|
|
Seguridad de los documentos |
|
|
|
Seguridad sobre el terreno |
|
|
|
Restricciones IP |
|
|
Autenticación |
Integración SSO |
|
|
|
Autenticación multifactor |
|
|
|
Política de contraseñas |
|
|
|
Gestión de sesiones |
|
|
Gestión de usuarios |
Provisión de usuarios |
|
|
|
Proceso de revisión del acceso |
|
|
|
Gestión de usuarios inactivos |
|
|
|
Protocolos de acceso de emergencia |
|
|
5.10 Escalabilidad
Consejo: La escalabilidad garantiza que su solución pueda crecer con su empresa manteniendo el rendimiento. El sistema debe gestionar volúmenes de transacciones y recuentos de usuarios crecientes sin degradación. Tenga en cuenta las necesidades de escalado vertical y horizontal, los requisitos de rendimiento durante los periodos punta y la capacidad de añadir nuevas funciones o módulos a medida que crece su organización.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Gestión del volumen |
Gestión de picos de carga |
|
|
|
Alojamiento para el crecimiento |
|
|
|
Optimización del rendimiento |
|
|
|
Escalado de recursos |
|
|
Soporte multientidad |
Múltiples unidades de negocio |
|
|
|
Transacciones entre empresas |
|
|
|
Informes consolidados |
|
|
|
Flujos de trabajo específicos de cada entidad |
|
|
Apoyo mundial |
Multidivisa |
|
|
|
Multilingüe |
|
|
|
Fiscalidad regional |
|
|
|
Cumplimiento local |
|
|
Rendimiento |
Tiempo de respuesta |
|
|
|
Asistencia a usuarios simultáneos |
|
|
|
Proceso de fondo |
|
|
|
Gestión de la caché |
|
|
6. IA y funciones avanzadas
6.1 Extracción inteligente de datos
Consejo: La extracción de datos mediante IA es fundamental para alcanzar altos niveles de automatización. El sistema debe mejorar continuamente su precisión mediante el aprendizaje automático al tiempo que maneja diversos formatos y diseños de documentos. Tenga en cuenta los índices de precisión de los distintos tipos de documentos, los requisitos de formación y la capacidad de gestionar excepciones. La solución debe demostrar mejoras cuantificables en la precisión de la extracción a lo largo del tiempo.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Funciones OCR |
Tratamiento de documentos en varios formatos |
|
|
|
Soporte multilingüe |
|
|
|
Reconocimiento de escritura |
|
|
|
Extracción de tablas y partidas |
|
|
Sistema de aprendizaje |
Mejora continua de la precisión |
|
|
|
Reconocimiento de patrones |
|
|
|
Aprendizaje con corrección de errores |
|
|
|
Procesamiento sin plantillas |
|
|
Validación |
Validación automática de datos |
|
|
|
Sugerencias de corrección de errores |
|
|
|
Puntuación de confianza |
|
|
|
Enrutamiento de excepciones |
|
|
6.2 Cotejo avanzado de facturas
Consejo: Las capacidades de cotejo inteligente deben ir más allá de las simples comparaciones uno a uno para manejar escenarios complejos y excepciones. El sistema debe aprender de las comparaciones y correcciones históricas para mejorar la precisión. Tenga en cuenta cómo gestiona el sistema las coincidencias parciales, las variaciones de precios y las partidas múltiples, al tiempo que mantiene altos niveles de automatización y precisión.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
AI Matching |
Correspondencia inteligente entre pedido y factura |
|
|
|
Automatización del cotejo de recibos |
|
|
|
Análisis de discrepancias |
|
|
|
Aprendizaje de patrones históricos |
|
|
Gestión de excepciones |
Sugerencias de resolución automatizadas |
|
|
|
Corrección basada en patrones |
|
|
|
Aprender de las correcciones |
|
|
|
Puntuación de confianza |
|
|
Funciones avanzadas |
Correspondencia de artículos en varias líneas |
|
|
|
Cotejo de entregas parciales |
|
|
|
Correspondencia de unidades alternativa |
|
|
|
Gestión de referencias cruzadas |
|
|
6.3 Análisis predictivo
Consejo: Los análisis avanzados deben proporcionar información práctica para la optimización del flujo de caja y la reducción de costes. El sistema debe aprovechar los datos históricos para predecir patrones e identificar oportunidades. Tenga en cuenta la precisión de las predicciones de , la relevancia de los datos para su negocio y la capacidad de actuar sobre la información proporcionada mediante intervenciones automatizadas o manuales.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Análisis del flujo de caja |
Predicción del calendario de pagos |
|
|
|
Previsión de las necesidades de tesorería |
|
|
|
Análisis de tendencias estacionales |
|
|
|
Optimización del capital circulante |
|
|
Análisis de gastos |
Análisis de categorías |
|
|
|
Patrones de gasto de los proveedores |
|
|
|
Análisis de centros de coste |
|
|
|
Identificación de oportunidades de ahorro |
|
|
Métricas de rendimiento |
Seguimiento de los KPI |
|
|
|
Comparación |
|
|
|
Análisis de tendencias |
|
|
|
Cálculo del ROI |
|
|
6.4 Detección y prevención del fraude
Consejo: La detección del fraude basada en IA debe identificar patrones sospechosos y anomalías que los sistemas tradicionales basados en reglas podrían pasar por alto. El sistema debe combinar el aprendizaje automático con reglas personalizables para ofrecer una protección completa. Considere el equilibrio entre la precisión de la detección y los falsos positivos, así como la necesidad de herramientas de investigación rápidas y pistas de auditoría.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Detección de anomalías |
Reconocimiento de patrones |
|
|
|
Detección de comportamientos inusuales |
|
|
|
Puntuación del riesgo |
|
|
|
Comparación histórica |
|
|
Sistema de alerta |
Notificaciones en tiempo real |
|
|
|
Priorización de alertas |
|
|
|
Reglas de alerta personalizadas |
|
|
|
Herramientas de investigación de alertas |
|
|
Herramientas de prevención |
Detección de duplicados |
|
|
|
Validación de proveedores |
|
|
|
Verificación de pagos |
|
|
|
Control de cambios |
|
|
Apoyo a la investigación |
Gestión de casos |
|
|
|
Recogida de pruebas |
|
|
|
Herramientas de colaboración |
|
|
|
Seguimiento de la resolución |
|
|
6.5 Enrutamiento automático de aprobaciones
Consejo: El enrutamiento basado en IA debe optimizar los flujos de trabajo de aprobación teniendo en cuenta la carga de trabajo, la experiencia y los patrones históricos. El sistema debe aprender continuamente de las decisiones de enrutamiento y sus resultados para mejorar la eficiencia. Considere el equilibrio entre la automatización y la supervisión humana, especialmente para las transacciones de alto valor o inusuales.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Lógica de enrutamiento |
Análisis de la carga de trabajo |
|
|
|
Determinación de prioridades |
|
|
|
Adecuación de competencias |
|
|
|
Enrutamiento de excepciones |
|
|
Sistema de aprendizaje |
Reconocimiento de patrones |
|
|
|
Análisis de datos históricos |
|
|
|
Mejora continua |
|
|
|
Seguimiento del rendimiento |
|
|
Optimización |
Equilibrio de la carga |
|
|
|
Supervisión de SLA |
|
|
|
Prevención de cuellos de botella |
|
|
|
Rutas de emergencia |
|
|
6.6 Procesamiento del lenguaje natural
Consejo: las funciones de PNL mejoran la funcionalidad de búsqueda y la extracción de datos, al tiempo que permiten interacciones más naturales con el usuario. El sistema debe comprender el contexto y la intención en varios idiomas y tipos de documentos. Tenga en cuenta la precisión del procesamiento lingüístico, la gama de idiomas compatibles y la capacidad de manejar terminología específica del sector.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Funciones de búsqueda |
Consultas en lenguaje natural |
|
|
|
Comprensión del contexto |
|
|
|
Búsqueda semántica |
|
|
|
Soporte multilingüe |
|
|
Análisis de documentos |
Tratamiento del correo electrónico |
|
|
|
Análisis de contratos |
|
|
|
Extracción de comunicaciones |
|
|
|
Reconocimiento de intenciones |
|
|
Tratamiento de contenidos |
Extracción de frases clave |
|
|
|
Reconocimiento de entidades |
|
|
|
Análisis del sentimiento |
|
|
|
Clasificación contextual |
|
|
6.7 Gestión de proveedores y evaluación de riesgos
Consejo: La gestión de proveedores impulsada por IA debe proporcionar una visión completa de las relaciones y los riesgos de los proveedores. El sistema debe combinar datos históricos de rendimiento con información externa para evaluar y predecir el comportamiento de los proveedores. Tenga en cuenta la profundidad del análisis, la relevancia de los indicadores de riesgo y la capacidad de tomar medidas proactivas basadas en la información.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Análisis del rendimiento |
Resultados de las entregas |
|
|
|
Historial de pagos |
|
|
|
Métricas de calidad |
|
|
|
Análisis del tiempo de respuesta |
|
|
Evaluación de riesgos |
Calificación del riesgo financiero |
|
|
|
Control del cumplimiento |
|
|
|
Análisis de dependencia |
|
|
|
Indicadores de alerta rápida |
|
|
Análisis estratégico |
Optimización del gasto |
|
|
|
Puntuación de las relaciones |
|
|
|
Cumplimiento de los contratos |
|
|
|
Recomendaciones de mejora |
|
|
Inteligencia de proveedores |
Análisis de la posición en el mercado |
|
|
|
Evaluación comparativa del sector |
|
|
|
Seguimiento del riesgo de crédito |
|
|
|
Puntuación de sostenibilidad |
|
|
6.8 Chatbots inteligentes
Consejo: Los chatbots basados en IA deben proporcionar un autoservicio eficiente y reducir la carga de trabajo del personal de AP. El sistema debe gestionar eficazmente las consultas rutinarias y derivar sin problemas los problemas complejos a operadores humanos. Tenga en cuenta la gama de consultas admitidas, las capacidades lingüísticas y la integración con los canales de comunicación existentes.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Asistencia al usuario |
Preguntas frecuentes |
|
|
|
Consultas sobre la situación |
|
|
|
Asistencia de guía |
|
|
|
Resolución de errores |
|
|
Asistencia a proveedores |
Consultas sobre el estado de las facturas |
|
|
|
Solicitudes de pago |
|
|
|
Solicitud de documentos |
|
|
|
Actualizar los envíos |
|
|
Inteligencia |
Conocimiento del contexto |
|
|
|
Capacidades de aprendizaje |
|
|
|
Personalización |
|
|
|
Optimización de la respuesta |
|
|
Integración |
Soporte multicanal |
|
|
|
Gestión de la autenticación |
|
|
|
Gestión de la escalada |
|
|
|
Registro de conversaciones |
|
|
6.9 Optimización del proceso
Consejo: La mejora continua de los procesos a través del análisis de IA debe identificar oportunidades de aumento de la eficiencia y reducción de costes. El sistema debe ofrecer recomendaciones prácticas basadas en datos operativos y en las mejores prácticas del sector. Tenga en cuenta la aplicabilidad práctica de las sugerencias y la capacidad de medir las mejoras.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Herramientas de análisis |
Minería de procesos |
|
|
|
Identificación de cuellos de botella |
|
|
|
Métricas de eficiencia |
|
|
|
Análisis de costes |
|
|
Recomendaciones |
Optimización del flujo de trabajo |
|
|
|
Asignación de recursos |
|
|
|
Sugerencias de buenas prácticas |
|
|
|
Orientaciones para la aplicación |
|
|
Seguimiento del rendimiento |
Seguimiento de las mejoras |
|
|
|
Cálculo del ROI |
|
|
|
Comparación |
|
|
|
Evaluación de impacto |
|
|
6.10 Reconciliación inteligente
Consejo: La conciliación basada en IA debe automatizar el cotejo de transacciones en varios sistemas y gestionar las excepciones de forma inteligente. El sistema debe aprender de las conciliaciones históricas para mejorar la precisión y reducir la intervención manual. Tenga en cuenta la complejidad de sus necesidades de conciliación, el volumen de transacciones y los requisitos de precisión.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Coincidencia de transacciones |
Adecuación automática |
|
|
|
Configuración de reglas |
|
|
|
Identificación de excepciones |
|
|
|
Optimización de la tasa de partidos |
|
|
Herramientas de análisis |
Análisis de varianza |
|
|
|
Identificación de las causas profundas |
|
|
|
Análisis de tendencias |
|
|
|
Apoyo a las auditorías |
|
|
Funciones de automatización |
Aprendizaje de patrones |
|
|
|
Gestión de umbrales |
|
|
|
Emparejamiento multidireccional |
|
|
|
Flujo de trabajo de conciliación |
|
|
Informes |
Estado de la conciliación |
|
|
|
Informes de excepción |
|
|
|
Métricas de rendimiento |
|
|
|
Registros de auditoría |
|
|
7. Aplicación y apoyo
7.1 Metodología de aplicación
- Plan y calendario detallados del proyecto
- Estrategia de migración de datos
- Enfoque de la configuración
- Metodología de las pruebas
- Planificación de la puesta en marcha
- Apoyo posterior a la aplicación
- Procedimientos de gestión de cambios
- Estrategias de reducción de riesgos
7.2 Formación y documentación
- Programas de formación de usuarios
- Formación de administradores
- Requisitos de documentación
- Expectativas de transferencia de conocimientos
- Apoyo a la formación continua
- Personalización del material de formación
- Videotutoriales y guías
- Programas de certificación
7.3 Servicios de apoyo
- Horario y disponibilidad de la asistencia
- Requisitos de tiempo de respuesta
- Procedimientos de escalada de problemas
- Canales de asistencia
- Acuerdos de nivel de servicio
- Procesos de resolución de problemas
- Programas de mantenimiento periódico
- Protocolos de apoyo en caso de emergencia
8. Información sobre proveedores
Información necesaria:
- Historia y antecedentes de la empresa
- Información sobre estabilidad financiera
- Referencias de aplicaciones similares
- Estructura y cualificaciones del equipo del proyecto
- Hoja de ruta del producto
- Innovación e inversiones en I+D
- Asociaciones industriales
- Certificaciones de seguridad
- Métricas de éxito del cliente
- Capacidad de asistencia mundial
9. Precios y licencias
9.1 Modelo de fijación de precios
- Licencias de software
- Costes de aplicación
- Costes de formación
- Gastos de apoyo
- Descuentos por volumen
- Costes adicionales del módulo
- Gastos de personalización
- Costes de integración
- Requisitos de infraestructura
9.2 Condiciones de pago
- Calendario de pagos
- Hitos de pago
- Opciones de pago anticipado
- Condiciones de renovación
- Créditos del acuerdo de nivel de servicio
- Cláusulas penales
- Condiciones de protección de precios
- Opciones de duración del contrato
10. Criterios de evaluación
Las propuestas se evaluarán en función de
- Capacidad técnica (25%)
- Ajuste funcional (25%)
- Enfoque de aplicación (15%)
- Experiencia con proveedores (15%)
- Coste y rentabilidad (20%)
Entre los factores específicos de evaluación se incluyen:
- Solución completa
- Arquitectura técnica
- Capacidades de seguridad
- Capacidad de integración
- Metodología de aplicación
- Estructura de apoyo
- Enfoque de la formación
- Rentabilidad
- Estabilidad del proveedor
- Potencial de innovación
11. Directrices para la presentación de propuestas
11.1 Calendario
- Fecha de publicación de la RFP: [Fecha]
- Preguntas Plazo: [Fecha]
- Fecha límite para la presentación de propuestas: [Fecha]
- Presentaciones de proveedores: [intervalo de fechas]
- Decisión de selección: [Fecha]
- Fecha de inicio del proyecto: [Fecha]
11.2 Requisitos de presentación
Las propuestas deben seguir esta estructura:
- Resumen ejecutivo
- Antecedentes de la empresa
- Solución técnica
- Solución funcional
- Enfoque de aplicación
- Servicios de apoyo
- Precios
- Referencias
- Formularios obligatorios
- Información adicional
11.3 Formato de presentación
- Presentación electrónica obligatoria
- Preferiblemente en formato PDF
- Tamaño máximo del archivo: 20 MB
- Secciones claramente marcadas
- Índice requerido
- Números de página necesarios
- Resumen ejecutivo limitado a 5 páginas
- Respuesta técnica limitada a 50 páginas
- Apéndices según sea necesario
11.4 Información de contacto
Contacto principal: [Nombre] Cargo: [Cargo] Correo electrónico: [Correo electrónico] Teléfono: [Teléfono] Dirección: [Dirección]
Contacto secundario: [Nombre] Cargo: [Cargo] Email: [Correo electrónico] Teléfono: [Teléfono]