Solicitud de Propuesta: Gestión del Desempeño Corporativo

Solicitud de Propuesta: Gestión del Desempeño Corporativo
Preview Download Ms Word Template
4/5
30 pages
222 downloads
Updated March 9, 2025

Esta completa plantilla de RFP guía a las organizaciones a través del proceso de adquisición de software Gestión del Desempeño Corporativo, centrándose tanto en la funcionalidad tradicional de gestión del rendimiento como en las capacidades de IA.

Proporciona criterios de evaluación estructurados para seleccionar soluciones de Gestión del Desempeño Corporativo que agilicen la gestión del rendimiento, mejoren la planificación estratégica y aumenten la precisión de las previsiones, al tiempo que soportan el crecimiento futuro y mantienen la coherencia de los datos.

Requisitos funcionales clave:

  • Fijación de metas y gestión de objetivos
  • Herramientas de planificación estratégica
  • Previsión y presupuesto
  • Consolidación financiera
  • Acceso de usuarios y seguridad
  • Escalabilidad y personalización
  • Análisis e inteligencia empresarial
  • Automatización del flujo de trabajo
  • Cumplimiento y gestión de riesgos
  • Herramientas de colaboración
  • Informes de sostenibilidad
  • Modelización de procesos

More Templates

Solicitud de Propuesta: Software de gestión de cartera de proyectos

Solicitud de Propuesta: Software de gestión de cartera de proyectos

Busca adquirir una solución de software de gestión de cartera de proyectos de última generación que integre capacidades avanzadas de inteligencia artificial.
View Template
Solicitud de Propuesta: Software de gestión de proyectos

Solicitud de Propuesta: Software de gestión de proyectos

Este proyecto busca obtener una solución integral de software de gestión de proyectos que agilice la planificación, ejecución y supervisión del proyecto al tiempo que aprovecha las capacidades de inteligencia artificial.
View Template

Solicitud de Propuesta: Solución de Software de Gestión de Rendimiento Corporativo (CPM)

Índice

  1. Introducción
  2. Antecedentes de la empresa
  3. Objetivos del proyecto
  4. Requisitos técnicos
  5. Requisitos funcionales
  6. Capacidades de IA y aprendizaje automático
  7. Implantación y asistencia
  8. Estructura de precios
  9. Información para proveedores
  10. Criterios de evaluación
  11. Instrucciones de presentación
  12. Calendario de la RFP

1. Introducción

Esta solicitud de propuesta (RFP) se emite para seleccionar una sólida solución de software de gestión del rendimiento corporativo (CPM) que mejore la capacidad de nuestra organización para supervisar, gestionar y optimizar el rendimiento empresarial en todos los departamentos.

2. Antecedentes de la empresa

[A cumplimentar por la organización emisora con:

  • Descripción de la organización
  • Detalles de la industria
  • Tamaño de la empresa
  • Sistemas actuales
  • Necesidades específicas]

3. Objetivos del proyecto

Nuestros principales objetivos para implantar una solución CPM son:

3.1. Implantar una solución CPM integral para racionalizar los procesos de gestión del rendimiento

3.2. Mejorar la planificación estratégica y las capacidades de ejecución

3.3. Mejorar la precisión de las previsiones y los presupuestos

3.4. Facilitar la supervisión y el análisis del rendimiento en tiempo real

3.5. Garantizar la coherencia e integridad de los datos en toda la organización

4. 4. Requisitos técnicos

4.1 Requisitos de hardware

Especificaciones del servidor:

  • Procesador: Procesador multinúcleo (Intel Core i5 o superior)
  • RAM: Mínimo 8 GB, preferiblemente 16 GB o más para grandes organizaciones.
  • Almacenamiento: Al menos 100 GB de espacio disponible en disco, preferiblemente SSD.

Especificaciones del cliente:

  • Procesador: Procesadores de doble núcleo
  • RAM: Mínimo 4 GB
  • Almacenamiento: Suficiente para instalaciones locales y archivos temporales

4.2 Requisitos del software

  • Compatibilidad con sistemas operativos:
    • Windows Server (Windows Server 2016 o posterior)
    • Distribuciones Linux (Ubuntu, CentOS)
  • Sistema de gestión de bases de datos (SGBD):
    • Compatible con Microsoft SQL Server, Oracle Database o MySQL
    • Requisitos de versión que deben especificarse
  • Compatibilidad con navegadores web:
    • Compatibilidad con navegadores modernos (Google Chrome, Mozilla Firefox, Microsoft Edge)

4.3 Requisitos de la red

  • Conexión a Internet:
    • Conexión a Internet estable y de alta velocidad para soluciones basadas en la nube
    • Especificaciones mínimas de ancho de banda
  • Configuración de la red:
    • Configuración adecuada del cortafuegos
    • Configuraciones VPN para una transmisión de datos segura
    • Aplicación de protocolos de seguridad

4.4 Requisitos de integración

  • API y middleware:
    • Integración con los sistemas existentes (ERP, CRM, etc.)
    • Disponibilidad de la API REST
    • compatibilidad con la API SOAP cuando sea necesario
    • Capacidades de desarrollo de API personalizadas

4.5 Requisitos de seguridad

  • Autentificación:
    • Autenticación multifactor
    • Funciones de inicio de sesión único (SSO)
    • Integración con Active Directory
  • Seguridad de los datos:
    • Cifrado de extremo a extremo
    • Cifrado de datos en reposo
    • Protocolos seguros de transmisión de datos
  • Conformidad:
    • Cumplimiento del GDPR
    • Cumplimiento de la HIPAA
    • Certificación SOC 2

5. Requisitos funcionales

5.1 Fijación de metas y gestión de objetivos

Consejo: Esencial para la alineación organizativa y el seguimiento del rendimiento, este módulo debe permitir una comunicación clara de los objetivos a todos los niveles, al tiempo que proporciona herramientas para la medición, el seguimiento y el ajuste de los objetivos. El sistema debe admitir enfoques de fijación de objetivos tanto descendentes como ascendentes, manteniendo al mismo tiempo la alineación estratégica en toda la organización.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Definición de objetivos Definir los objetivos corporativos de toda la organización    
  Crear objetivos mensurables    
  Establecer objetivos de rendimiento realistas    
Alineación de objetivos Alinear los objetivos del departamento con la estrategia corporativa    
  Asignar dependencias entre objetivos    
Gestión de objetivos Clasificar los objetivos por prioridades    
  Seguimiento de los objetivos en tiempo real    
  Ajustar los objetivos en función de los datos de rendimiento    

5.2 Herramientas de planificación estratégica

Consejo: Las funciones de planificación estratégica deben permitir una planificación exhaustiva a largo plazo, manteniendo la flexibilidad necesaria para adaptarse a los cambios del mercado. El sistema debe integrar funciones de planificación de escenarios, asignación de recursos y evaluación de riesgos, al tiempo que permite la actualización periódica del plan y el seguimiento de los resultados en función de los objetivos estratégicos.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Planificación a largo plazo Apoyo a la planificación de fusiones    
  Apoyo a la planificación de adquisiciones    
  Apoyar la planificación de la expansión    
Desarrollo del plan Crear planes estratégicos    
  Ajustar los planes en función de la información recibida    
  Vincular los planes a los objetivos    
Gestión de recursos Asignar eficazmente los recursos    
  Seguimiento de la utilización de recursos    
Evaluación de riesgos Identificar los riesgos potenciales    
  Evaluar el impacto del riesgo    
  Supervisar la mitigación de riesgos    

5.3 Previsión y presupuesto

Consejo: Integre funciones avanzadas de previsión con herramientas presupuestarias completas para permitir una planificación y un seguimiento financieros precisos. El sistema debe ser compatible con múltiples metodologías de previsión y, al mismo tiempo, ofrecer funciones presupuestarias flexibles que puedan adaptarse a los cambios en las condiciones empresariales y las estructuras organizativas.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Análisis multifuente Integrar datos de múltiples fuentes    
  Predecir costes e ingresos futuros    
  Procesar tendencias históricas    
Creación de presupuestos Crear presupuestos corporativos alineados    
  Permitir la presupuestación departamental    
  Apoyo a la presupuestación multidivisa    
Planificación de escenarios Realizar análisis hipotéticos    
  Crear múltiples escenarios de previsión    
  Modelar diferentes condiciones empresariales    

5.4 Gestión de los KPI

Consejo: Permita una medición exhaustiva del rendimiento mediante una definición flexible de los KPI y capacidades de seguimiento. El sistema debe admitir tanto métricas estándar como personalizadas, al tiempo que proporciona supervisión en tiempo real, recopilación automatizada de datos y sofisticadas herramientas de análisis para impulsar la mejora del rendimiento en todos los niveles de la organización.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Definición de KPI Proporcionar una biblioteca de KPI predefinidos    
  Creación de KPI personalizados    
  Habilitar métricas específicas del sector    
Control del rendimiento Seguimiento de los KPI en tiempo real    
  Recogida automatizada de datos    
  Configuración del umbral de alerta    
Análisis comparativo Comparar lo real con el objetivo    
  Seguimiento del rendimiento histórico    
  Comparación con las normas del sector    

5.5 Integración y consolidación de datos

Consejo: Ofrezca sólidas capacidades de integración de datos que garanticen un flujo de información sin fisuras entre los sistemas, manteniendo al mismo tiempo la integridad de los datos. La solución debe ser compatible con múltiples fuentes de datos, proporcionar mecanismos de validación sólidos y permitir la recopilación automatizada de datos, al tiempo que garantiza la coherencia en toda la organización.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Integración de sistemas Conexión con sistemas ERP    
  Interfaz con plataformas CRM    
  Enlace con los sistemas contables    
Gestión de datos Garantizar la exactitud de los datos    
  Mantener la coherencia de los datos    
  Aplicar reglas de validación    
Automatización Automatizar la recogida de datos    
  Programar la actualización de datos    
  Configurar flujos de trabajo de datos    

5.6 Consolidación e información financiera

Consejo: Permita una consolidación financiera exhaustiva entre múltiples entidades, divisas y normas contables, al tiempo que proporciona capacidades flexibles de generación de informes. El sistema debe automatizar los procesos de consolidación complejos y ofrecer informes financieros estándar y personalizables con acceso a los datos en tiempo real.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Consolidación de datos Automatizar la recogida de datos financieros    
  Procesar transacciones entre empresas    
  Manejar múltiples normas contables    
Informes financieros Generar estados financieros estándar    
  Crear informes financieros personalizados    
  Apoyo a los informes reglamentarios    
Soporte multientidad Manejo de varias divisas    
  Tramitar múltiples entidades jurídicas    
  Gestionar diferentes periodos fiscales    

5.7 Análisis e inteligencia empresarial

Consejo: Proporcione análisis avanzados y capacidades de BI que equilibren la potencia con la facilidad de uso, permitiendo a los usuarios obtener información procesable a partir de conjuntos de datos complejos. El sistema debe admitir tanto análisis estándar como ad hoc, al tiempo que ofrece herramientas de visualización intuitivas y opciones de generación de informes flexibles.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Análisis de datos Proporcionar herramientas analíticas avanzadas    
  Apoyar el análisis predictivo    
  Permitir el análisis de tendencias    
Visualización Crear cuadros de mando interactivos    
  Generar gráficos personalizados    
  Apoyar la narración de datos    
Generación de informes Crear informes estándar    
  Informes ad hoc    
  Apoyo a la programación de informes    

5.8 Automatización del flujo de trabajo

Consejo: permita una automatización exhaustiva del flujo de trabajo que agilice los procesos empresariales al tiempo que mantiene los controles y la visibilidad adecuados. El sistema debe admitir jerarquías de aprobación complejas, enrutamiento condicional y notificaciones automatizadas, al tiempo que proporciona un seguimiento claro del estado y la elaboración de informes.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Automatización de procesos Automatizar el seguimiento del rendimiento    
  Configurar reglas de flujo de trabajo    
  Activar el enrutamiento condicional    
Gestión de autorizaciones Establecer jerarquías de aprobación    
  Configurar normas de aprobación    
  Seguimiento del estado de aprobación    
Sistema de alerta Configurar activadores de alertas    
  Establecer reglas de notificación    
  Habilitar vías de escalada    

5.9 Cumplimiento y gestión de riesgos

Consejo: Integre una supervisión exhaustiva del cumplimiento de la normativa con sólidas funciones de gestión de riesgos para garantizar el cumplimiento de la normativa y la mitigación proactiva de los riesgos. El sistema debe permitir el seguimiento automatizado del cumplimiento, la evaluación de riesgos y la elaboración de informes, manteniendo al mismo tiempo registros de auditoría y documentación.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Gestión del cumplimiento Integración con el software GRC    
  Seguimiento de los requisitos normativos    
  Supervisar el estado de cumplimiento    
Evaluación de riesgos Identificar los riesgos empresariales    
  Evaluar el impacto del riesgo    
  Seguimiento de los indicadores de riesgo    
Control automatizado Configurar los controles de conformidad    
  Establecer alertas de riesgo    
  Generar informes de cumplimiento    

5.10 Gestión de acceso de usuarios

Consejo: Implemente controles de acceso sólidos que equilibren la seguridad con la facilidad de uso, garantizando un acceso adecuado a los datos y manteniendo al mismo tiempo registros de auditoría exhaustivos. El sistema debe permitir un control de acceso basado en funciones, integrarse con los sistemas de autenticación de la empresa y proporcionar un registro detallado de la actividad.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Control de acceso Acceso basado en funciones    
  Configurar los permisos de usuario    
  Gestionar grupos de usuarios    
Seguridad Activar la encriptación de datos    
  Implantar controles de autenticación    
  Apoyo a la integración SSO    
Capacidad de auditoría Seguimiento de las actividades de los usuarios    
  Supervisar el acceso al sistema    
  Generar informes de auditoría    

5.11 Herramientas de colaboración

Consejo: Permita una colaboración fluida entre departamentos mediante funciones integradas de comunicación y gestión de documentos. El sistema debe permitir la interacción entre equipos, el intercambio de documentos y la recopilación de comentarios, manteniendo al mismo tiempo el control de versiones y los registros de auditoría.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Herramientas de comunicación Mensajería entre departamentos    
  Apoyar los debates en equipo    
  Facilitar el intercambio de información    
Gestión de documentos Control de versiones    
  Compartir documentos    
  Seguimiento del historial de documentos    
Acceso móvil Proporcionar acceso a la aplicación móvil    
  Colaboración a distancia    
  Admite funciones offline    

5.12 Escalabilidad y personalización

Consejo: Ofrezca un sistema flexible que pueda crecer con las necesidades de la organización al tiempo que ofrece amplias opciones de personalización. La solución debe soportar volúmenes de datos, recuentos de usuarios y requisitos funcionales cada vez mayores, al tiempo que permite configuraciones a medida para necesidades empresariales específicas.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Opciones de personalización Personalizar informes y cuadros de mando    
  Configurar flujos de trabajo    
  Modificar los parámetros del sistema    
Funciones de escalabilidad Apoyar el crecimiento de usuarios    
  Gestión de un mayor volumen de datos    
  Permitir la ampliación del sistema    
Apoyo a la industria Proporcionar plantillas sectoriales    
  Apoyar las necesidades específicas del sector    
  Habilitar las mejores prácticas    

5.13 Informes de sostenibilidad

Consejo: Proporcione capacidades de información ESG completas con recopilación de datos automatizada y seguimiento de métricas. El sistema debe ser compatible con diversos marcos de sostenibilidad y, al mismo tiempo, permitir una recopilación de datos eficiente y un seguimiento preciso de los resultados en relación con los objetivos medioambientales y sociales.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Informes ESG Generar informes ESG    
  Seguimiento de las métricas de sostenibilidad    
  Controlar el impacto medioambiental    
Recogida de datos Automatizar la recopilación de datos ESG    
  Validar los datos de sostenibilidad    
  Seguimiento de las fuentes de datos    
Control del rendimiento Supervisar los resultados ESG    
  Seguir los progresos a lo largo del tiempo    
  Comparación con los objetivos    

5.14 Modelización de procesos

Consejo: Permita el diseño y la optimización exhaustivos de los procesos mediante funciones de modelado inteligente. El sistema debe admitir modelos de procesos tanto estándar como personalizados, al tiempo que ofrece recomendaciones de mejora y optimización del rendimiento.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Diseño de procesos Modelar procesos empresariales    
  Configurar flujos de procesos    
  Definir las reglas del proceso    
Optimización Recomendar mejoras    
  Supervisar la eficacia de los procesos    
  Seguimiento de las métricas de optimización    
Gestión de plantillas Utilizar modelos preconfigurados    
  Personalizar plantillas de procesos    
  Compartir buenas prácticas    

6. Capacidades de IA y aprendizaje automático

6.1 Ask AI (Asistente Generativo de IA)

Consejo: Implemente un asistente de IA avanzado que proporcione interacción en lenguaje natural para el análisis de datos y la elaboración de informes. El sistema debe comprender consultas complejas, ofrecer respuestas contextuales y admitir tanto texto como voz, manteniendo al mismo tiempo la precisión y la relevancia en el análisis financiero.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Lenguaje natural Procesar consultas de texto    
  Manejar comandos de voz    
  Comprender el contexto    
Generación de respuestas Proporcionar respuestas visuales    
  Generar explicaciones de texto    
  Crear respuestas interactivas    
Análisis de datos Procesar datos financieros    
  Analizar informes    
  Generar ideas    

6.2 Análisis inteligente

Consejo: Ofrezca capacidades de análisis sofisticadas que combinen la facilidad de uso con una potencia de procesamiento avanzada. El sistema debe permitir el análisis de autoservicio, al tiempo que proporciona información automatizada y admite la exploración de datos complejos a través de interfaces intuitivas.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Autoservicio Activar la creación de informes    
  Análisis ad hoc    
  Proporcionar exploración de datos    
Creación de cuadros de mando Crear cuadros de mando personalizados    
  Crear visualizaciones    
  Activar la interactividad    
Búsqueda de datos Implementar la búsqueda rápida    
  Activar el filtrado avanzado    
  Búsqueda en lenguaje natural    

6.3 Automatización de la IA

Consejo: Proporcione capacidades inteligentes de mapeo de datos que agilicen los procesos de integración al tiempo que mantienen los estándares de gobernanza de datos. El sistema debe identificar y mapear automáticamente los elementos de datos en todos los sistemas, garantizando al mismo tiempo la precisión y el cumplimiento.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Cartografía de datos Automatizar la asignación de fuentes    
  Gestión de múltiples formatos    
  Validar asignaciones    
Gobernanza Aplicar las normas sobre datos    
  Mantener registros de auditoría    
  Garantizar el cumplimiento    
Integración Conectar fuentes de datos    
  Manejar las transformaciones    
  Gestionar las actualizaciones    

6.4 Detección de anomalías mediante IA

Consejo: Habilite una sofisticada detección de anomalías mediante múltiples algoritmos de IA que identifiquen patrones irregulares minimizando los falsos positivos. El sistema debe detectar y marcar automáticamente los patrones de datos inusuales y proporcionar explicaciones claras y pruebas de apoyo.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Métodos de detección Identificar valores atípicos    
  Detectar patrones    
  Seguir las tendencias    
Integridad de los datos Validar la calidad de los datos    
  Comprobar la coherencia    
  Garantizar la exhaustividad    
Prevención de errores Reducir los errores de información    
  Prevenir los problemas de datos    
  Señale posibles problemas    

6.5 Divulgación inteligente

Consejo: Apoye la elaboración de informes exhaustivos mediante la generación de contenidos y la integración de datos impulsados por IA. El sistema debe combinar automáticamente datos financieros y no financieros al tiempo que genera narraciones claras y mantiene la precisión en las divulgaciones reglamentarias.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Integración de datos Combinar datos financieros    
  Incluir información ESG    
  Fusionar varias fuentes    
Generación de informes Crear informes dinámicos    
  Generar narrativas    
  Vincular fuentes de datos    
Control de calidad Validar contenidos    
  Garantizar la precisión    
  Comprobar la coherencia    

6.6 Análisis basado en controladores de IA

Sugerencia: Ofrezca capacidades analíticas avanzadas que identifiquen y analicen los factores clave del negocio mediante algoritmos de aprendizaje automático. El sistema debe procesar grandes conjuntos de datos para descubrir relaciones entre variables y proporcionar información práctica para la optimización empresarial.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Análisis de datos Procesar grandes conjuntos de datos    
  Identificar los principales motores    
  Analizar las relaciones    
Análisis del crecimiento Buscar oportunidades    
  Evaluar el potencial    
  Evaluar el impacto    
Perspectivas Generar recomendaciones    
  Crear visualizaciones    
  Dar explicaciones    

6.7 Inteligencia predictiva

Consejo: Habilite previsiones sofisticadas mediante modelos avanzados de aprendizaje automático, manteniendo al mismo tiempo la transparencia en las predicciones. El sistema debe generar previsiones explicables, respaldar la planificación estratégica y ofrecer niveles de confianza claros para todas las predicciones.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Previsión Generar predicciones    
  Explicar las previsiones    
  Actualización en tiempo real    
Apoyo a la toma de decisiones Formular recomendaciones    
  Guía de planificación    
  Evaluar los riesgos    
Gestión de modelos Actualizar modelos    
  Validar la precisión    
  Rendimiento de la pista    

6.8 Ajustes de rendimiento en tiempo real

Consejo: Implemente una optimización dinámica del rendimiento mediante una supervisión continua basada en IA y ajustes automatizados. El sistema debe analizar las métricas de rendimiento en tiempo real y sugerir o aplicar mejoras manteniendo la estabilidad operativa.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Supervisión Seguimiento de métricas en tiempo real    
  Analizar el rendimiento    
  Detectar anomalías    
Ajustes Recomendar cambios    
  Actualizaciones    
  Impacto de la pista    
Informes Generar alertas    
  Cambios en los documentos    
  Medir la eficacia    

6.9 Análisis automatizado del rendimiento

Consejo: Proporcione un análisis automatizado exhaustivo de las métricas de rendimiento mediante algoritmos de IA. El sistema debe generar automáticamente perspectivas, identificar tendencias y sugerir mejoras, manteniendo al mismo tiempo la precisión y la pertinencia en el análisis.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Análisis Generar métricas    
  Calcular los KPI    
  Seguir las tendencias    
Automatización Análisis del calendario    
  Actualizar métricas    
  Generar informes    
Perspectivas Identificar patrones    
  Sugerir mejoras    
  Priorizar las acciones    

6.10 Planificación de escenarios con IA

Consejo: Permita el análisis exhaustivo de escenarios mediante el modelado y la simulación basados en IA. El sistema debe permitir la creación y evaluación de múltiples escenarios empresariales y ofrecer una visión clara de los posibles resultados e implicaciones.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Creación de escenarios Construir escenarios    
  Supuestos del modelo    
  Configurar variables    
Análisis Evaluar los resultados    
  Calcular probabilidades    
  Evaluar los riesgos    
Informes Comparar escenarios    
  Resultados de los documentos    
  Rendimiento de la pista    

6.11 Asignación inteligente de recursos

Consejo: Optimice la distribución de recursos mediante análisis y recomendaciones basados en IA. El sistema debe evaluar las necesidades de recursos, sugerir asignaciones óptimas y supervisar continuamente la utilización, al tiempo que se adapta a las condiciones y limitaciones cambiantes de la empresa.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Análisis de recursos Evaluar las necesidades    
  Seguimiento de la utilización    
  Identificar ineficiencias    
Optimización Generar recomendaciones    
  Equilibrar los recursos    
  Maximizar la eficacia    
Supervisión Asignación de vías    
  Medir el rendimiento    
  Ajustar la distribución    

6.12 Analizador de procesos asistido por IA

Consejo: Ofrezca un análisis intuitivo de los procesos mediante la interacción con el lenguaje natural y algoritmos avanzados de IA. El sistema debe comprender consultas complejas sobre el rendimiento de los procesos y proporcionar información inmediata y práctica para su optimización.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Procesamiento de consultas Manejar el lenguaje natural    
  Comprender el contexto    
  Procesar preguntas complejas    
Análisis Generar ideas    
  Identificar los cuellos de botella    
  Sugerir mejoras    
Informes Dar respuestas en tiempo real    
  Crear visualizaciones    
  Documentar los resultados    

6.13 Flujo de integración basado en IA

Consejo: Permita el desarrollo automatizado de la integración mediante instrucciones en lenguaje natural y aprendizaje automático. El sistema debe generar flujos de integración fiables al tiempo que mantiene una gestión de errores y una optimización del rendimiento adecuadas.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Creación de flujo Generar integraciones    
  Manejar escenarios complejos    
  Optimizar el rendimiento    
Configuración Establecer conexiones    
  Definir parámetros    
  Establecer normas    
Gestión Controlar los flujos    
  Gestión de errores    
  Mantener el rendimiento    

6.14 Inspección visual con IA

Consejo: Apoye el análisis visual exhaustivo de los datos de rendimiento y las métricas operativas. El sistema debe procesar la información visual para identificar patrones, detectar anomalías y proporcionar información para optimizar el rendimiento.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Análisis visual Datos de rendimiento del proceso    
  Detectar patrones    
  Identificar anomalías    
Supervisión Operaciones de vía    
  Evaluar las condiciones    
  Generar alertas    
Informes Crear informes visuales    
  Documentar los resultados    
  Resoluciones de pista    

6.15 Explicaciones en lenguaje natural

Consejo: Genere explicaciones claras y contextuales de conceptos financieros y resultados de análisis complejos. El sistema debe ofrecer explicaciones precisas y comprensibles, adaptándose al mismo tiempo a los distintos niveles de experiencia de los usuarios.

Requisito Subrequisito S/N Notas
Generación de contenidos Explicar conceptos    
  Proporcionar contexto    
  Generar documentación    
Personalización Adaptarse al nivel del usuario    
  Ajustar la complejidad    
  Admite varios formatos    
Calidad Garantizar la precisión    
  Validar contenidos    
  Mantener la coherencia    

7. Aplicación y apoyo

7.1 Requisitos de aplicación

  • Metodología detallada de aplicación
  • Calendario del proyecto con los principales hitos
  • Plan de asignación de recursos
  • Estrategia de gestión de riesgos
  • Enfoque de gestión del cambio
  • Procedimientos de ensayo y validación
  • Estrategia de migración de datos
  • Plan de pruebas de aceptación del usuario

7.2 Requisitos de formación

  • Amplio programa de formación para administradores
  • Material y sesiones de formación para usuarios finales
  • Recursos de formación y documentación en línea
  • Talleres prácticos y entornos de prácticas
  • Transferencia de conocimientos al equipo de apoyo interno
  • Formación continua sobre nuevas funciones y actualizaciones

7.3 Servicios de apoyo

  • Asistencia técnica disponible 24 horas al día, 7 días a la semana
  • Múltiples canales de asistencia (teléfono, correo electrónico, chat)
  • Especificaciones de los acuerdos de nivel de servicio (SLA)
  • Procedimientos de escalada
  • Programa de mantenimiento periódico
  • Protocolo de ayuda de emergencia
  • Corrección de errores y gestión de parches
  • Actualización de versiones

8. Estructura de precios

8.1 Costes de licencia

  • Detalles del modelo de licencias de software
  • Estructura de precios por usuario
  • Precios por módulos
  • Descuentos por volumen
  • Costes de licencias de usuario adicionales
  • Opciones de licencia para empresas

8.2 Costes de aplicación

  • Gastos de gestión del proyecto
  • Costes de instalación y configuración
  • Costes de migración de datos
  • Gastos de desarrollo de la integración
  • Costes de ensayo y validación
  • Gastos de documentación
  • Costes del programa de formación
  • Viajes y gastos en caso necesario

8.3 Costes corrientes

  • Cuotas anuales de mantenimiento
  • Costes del paquete de asistencia
  • Tasas de actualización y mejora
  • Costes adicionales de almacenamiento
  • Costes de copia de seguridad y recuperación
  • Costes adicionales de entorno (desarrollo, pruebas)
  • Costes adicionales de personalización

9. Información sobre proveedores

9.1 Perfil de la empresa

  • Historia y antecedentes de la empresa
  • Indicadores de estabilidad financiera
  • Presencia y operaciones en todo el mundo
  • Número de empleados
  • Estructura organizativa
  • Equipo directivo clave
  • Inversión en investigación y desarrollo

9.2 Experiencia y conocimientos

  • Años en el sector del software CPM
  • Número de implantaciones con éxito
  • Experiencia específica en el sector
  • Cartera de clientes
  • Redes de colaboración
  • Certificaciones tecnológicas
  • Historial de innovación

9.3 Referencias de clientes

  • Un mínimo de tres referencias de clientes
  • Aplicaciones industriales similares
  • Información de contacto para referencias
  • Casos prácticos
  • Casos de éxito
  • Métricas de satisfacción del cliente

10. Criterios de evaluación

10.1 Evaluación técnica (30%)

  • Funcionalidad completa
  • Cumplimiento de los requisitos técnicos
  • Capacidad de integración
  • Rendimiento y escalabilidad
  • Elementos de seguridad
  • Innovación y tecnología

10.2 Aplicación y apoyo (25%)

  • Metodología de aplicación
  • Experiencia del equipo del proyecto
  • Capacidades de formación
  • Servicios de apoyo
  • Calidad de la documentación
  • Enfoque de gestión del cambio

10.3 Capacidad de los proveedores (20%)

  • Estabilidad de la empresa
  • Experiencia en el sector
  • Comprobación de referencias
  • Disponibilidad de recursos
  • Presencia geográfica
  • Ecosistema de asociación

10,4 Comercial (25%)

  • Coste total de propiedad
  • Modelo de precios
  • Condiciones de pago
  • Relación calidad-precio
  • Costes adicionales
  • Flexibilidad contractual

11. Instrucciones de presentación

11.1 Formato de la propuesta

  • Resumen ejecutivo
  • Respuesta técnica
  • Enfoque de aplicación
  • Precios
  • Información sobre la empresa
  • Referencias de clientes
  • Documentación adicional

11.2 Requisitos de presentación

  • Plazo de presentación: [Fecha y hora].
  • Número de copias: [X] copias digitales
  • Formato de la propuesta: Formato PDF
  • Límite máximo de páginas: [X] páginas
  • Convención de nomenclatura de archivos: [Convención]
  • Método de presentación: [Correo electrónico/Portal]

11.3 Protocolo de comunicación

  • Contacto principal: [Nombre y cargo]
  • Dirección de correo electrónico: [Correo electrónico]
  • Número de teléfono
  • Plazo para preguntas: [Fecha]
  • Formato de respuesta a las preguntas
  • Restricciones a la comunicación

12. Calendario de la RFP

12.1 Fechas clave

  • Fecha de publicación de la RFP: [Fecha]
  • Plazo de presentación de preguntas: [Fecha]
  • Respuestas a las preguntas: [Fecha]
  • Plazo de presentación de propuestas: [Fecha]
  • Finalización de la evaluación inicial: [Fecha]
  • Presentaciones de proveedores: [intervalo de fechas]
  • Selección final: [Fecha]
  • Negociación del contrato: [Intervalo de fechas]
  • Inicio del proyecto: [Fecha]

12.2 Proceso de selección

  1. Selección inicial de propuestas
  2. Evaluación técnica
  3. Presentaciones de proveedores
  4. Comprobación de referencias
  5. Evaluación comercial
  6. Selección final
  7. Negociación de contratos
  8. Anuncio de adjudicación

12.3 Calendario posterior a la adjudicación

  • Firma del contrato: [Fecha]
  • Planificación del proyecto: [Intervalo de fechas]
  • Inicio de la aplicación: [Fecha]
  • Fecha de lanzamiento: [Fecha]
Download Ms Word Template