Solicitud de Propuesta Sistema de Gestión de Mantenimiento Computarizado (CMMS)
Índice
- Introducción y antecedentes
- Objetivos del proyecto
- Alcance del trabajo
- Requisitos técnicos
- Requisitos funcionales
- Funciones avanzadas basadas en IA
- Cualificaciones de los proveedores
- Normas de presentación
- Cronología
1. Introducción y antecedentes
[Nombre de la empresa] solicita propuestas para un sistema informatizado de gestión del mantenimiento (GMAO) integral que optimice nuestras operaciones de gestión y mantenimiento de activos. Esta RFP describe nuestros requisitos para un sistema robusto que ayudará a rastrear y gestionar los activos fijos, herramientas y equipos utilizados en nuestras operaciones diarias.
Usuarios principales
- Fabricantes
- Minoristas
- Proveedores de servicios de mantenimiento
Propósito
El objetivo principal es optimizar el uso y la productividad de los activos en las distintas fases de su ciclo de vida, desde su adquisición hasta su enajenación.
2. Objetivos del proyecto
- Gestión del ciclo de vida de los activos
- Seguimiento y gestión de diversos tipos de activos en múltiples ubicaciones
- Mantener una información y un historial completos de los activos
- Optimizar el ciclo de vida de los activos desde su adquisición hasta su enajenación
- Optimización del mantenimiento
- Agilice la gestión de las órdenes de trabajo
- Aplicar una programación eficaz del mantenimiento preventivo
- Reducir el tiempo de inactividad de los equipos
- Eficiencia de los recursos
- Optimizar la gestión del inventario
- Mejorar la asignación de recursos
- Aumentar la productividad de los trabajadores
- Toma de decisiones basada en datos
- Genere informes y análisis exhaustivos
- Supervisar los indicadores clave de rendimiento
- Apoyar la planificación estratégica
3. Alcance del trabajo
Aplicación de las funciones básicas
- Sistema de gestión de activos
- Gestión de órdenes de trabajo
- Programación del mantenimiento preventivo
- Gestión de existencias
- Gestión de recursos
- Informes y análisis
- Accesibilidad móvil
- Gestión del cumplimiento
- Servicios de integración
- Gestión de garantías y contratos
Implementación de funciones avanzadas de IA
- Mantenimiento predictivo
- Generación de procedimientos con IA
- Detección de anomalías
- Integración de notas de voz
- Reconocimiento de patrones
- Optimización de recursos
- Procesamiento del lenguaje natural
Componentes adicionales
- Gestión de la energía
- Gestión de la seguridad
- Gestión multisede
- Gestión de documentos
- Gestión de proveedores
- Seguimiento de centros de coste
- Seguimiento de la sostenibilidad
4. Requisitos técnicos
Arquitectura del sistema
- Accesibilidad de los navegadores web
- Aplicación móvil con modo offline
- Sincronización automática en segundo plano
- Arquitectura SaaS
- Accesibilidad a la nube
- Acceso nominativo seguro por usuario
- Tasa de disponibilidad superior al 99,99
Requisitos de seguridad
- Control de acceso basado en funciones
- Autenticación multifactor
- Transmisión segura de datos
- Cifrado en reposo y en tránsito
- Auditorías de seguridad periódicas
- Cumplimiento de las normas de seguridad del sector
Requisitos de integración
- Disponibilidad de la API
- Compatibilidad con protocolos de integración estándar
- Importación y exportación de datos
- Sincronización en tiempo real
- Tratamiento de errores y registro
- Integración con los sistemas empresariales existentes
Requisitos para móviles
- Aplicaciones nativas para iOS y Android
- Funcionalidad offline
- Sincronización automática
- Notificaciones push
- Escaneado de código de barras/código QR
- Localización GPS
Gestión de datos
- Capacidad de migración de datos mediante archivos de formato abierto
- Copias de seguridad periódicas automatizadas
- Políticas de conservación de datos
- Mantenimiento de registros de auditoría
- Procedimientos de recuperación de datos
- Conservación de datos históricos
5. Requisitos funcionales
5.1 Gestión de activos
Consejo: La gestión de activos es la base de cualquier sistema de GMAO. Asegúrese de que la solución permite realizar un seguimiento de todos los tipos de activos a lo largo de todo su ciclo de vida, desde la adquisición hasta la eliminación, al tiempo que mantiene registros históricos detallados y admite actualizaciones de estado en tiempo real.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Seguimiento de activos |
Seguimiento de múltiples tipos de activos en distintas ubicaciones |
|
|
|
Supervisión del estado de los activos en tiempo real |
|
|
|
Sistema de identificación y etiquetado de activos |
|
|
Información sobre activos |
Mantener especificaciones detalladas |
|
|
|
Seguimiento del historial de mantenimiento |
|
|
|
Documentar las modificaciones de los activos |
|
|
Gestión del ciclo de vida |
Seguimiento de las adquisiciones |
|
|
|
Control de las amortizaciones |
|
|
|
Gestión de la eliminación |
|
|
5.2 Gestión de órdenes de trabajo
Consejo: Una gestión eficaz de las órdenes de trabajo agiliza las operaciones de mantenimiento y garantiza la correcta ejecución de las tareas. El sistema debe soportar el flujo de trabajo completo, desde la presentación de la solicitud hasta su finalización, con un seguimiento y una rendición de cuentas claros en cada etapa.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Creación de órdenes de trabajo |
Crear tareas de mantenimiento detalladas |
|
|
|
Asignar niveles de prioridad |
|
|
|
Fijar fechas y plazos de entrega |
|
|
Gestión de asignaciones |
Asignar a técnicos específicos |
|
|
|
Adecuar las competencias a las necesidades |
|
|
|
Seguimiento de la disponibilidad de los técnicos |
|
|
Programación |
Programación por prioridades |
|
|
|
Comprobación de la disponibilidad de recursos |
|
|
|
Resolución de conflictos |
|
|
5.3 Mantenimiento preventivo
Consejo: Las funciones de mantenimiento preventivo deberían ayudar a las organizaciones a pasar de estrategias de mantenimiento reactivas a proactivas. Busque funciones de programación sólidas y la capacidad de activar el mantenimiento en función del tiempo y de las métricas de uso.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Creación de horarios |
Activadores de mantenimiento en función del tiempo |
|
|
|
Activadores de mantenimiento basados en el uso |
|
|
|
Programación por temporadas |
|
|
Generación de órdenes de trabajo |
Creación automática de órdenes de trabajo |
|
|
|
Cálculo de los recursos necesarios |
|
|
|
Comprobación del inventario de piezas |
|
|
Gestión de horarios |
Flexibilidad de ajuste de horarios |
|
|
|
Generación de previsiones de mantenimiento |
|
|
|
Detección de conflictos de recursos |
|
|
5.4 Gestión de existencias
Consejo: La gestión eficaz del inventario es crucial para mantener unos niveles óptimos de piezas de repuesto y minimizar los retrasos en el mantenimiento. El sistema debe proporcionar visibilidad en tiempo real de los niveles de inventario, al tiempo que automatiza los procesos de reordenación y mantiene las relaciones pieza-activo.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Seguimiento de piezas |
Seguimiento del inventario de piezas de recambio |
|
|
|
Seguimiento del material |
|
|
|
Seguimiento del número de serie |
|
|
Control de inventario |
Ajustes de nivel mínimo/máximo |
|
|
|
Gestión de los puntos de pedido |
|
|
|
Alertas automáticas de nuevos pedidos |
|
|
Asociación de Activos |
Relaciones parte-activo |
|
|
|
Seguimiento de la compatibilidad |
|
|
|
Historial de uso |
|
|
Gestión de existencias |
Soporte para múltiples ubicaciones |
|
|
|
Gestión de traslados |
|
|
|
Recuentos/auditorías de inventario |
|
|
Seguimiento de costes |
Seguimiento del coste de las piezas |
|
|
|
Comparación de precios de proveedores |
|
|
|
Control presupuestario |
|
|
5.5 Gestión de los recursos
Consejo: La gestión de recursos debe optimizar la asignación de recursos tanto humanos como materiales, garantizando una utilización eficaz al tiempo que se mantiene una adecuación de las competencias y un seguimiento de la disponibilidad.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Asignación de recursos |
Asignación de recursos humanos |
|
|
|
Asignación de equipos |
|
|
|
Gestión de herramientas |
|
|
Gestión de competencias |
Seguimiento de habilidades |
|
|
|
Gestión de la certificación |
|
|
|
Requisitos de formación |
|
|
Seguimiento de la disponibilidad |
Gestión de horarios |
|
|
|
Planificación de capacidades |
|
|
|
Control de las horas extraordinarias |
|
|
5.6 Informes y análisis
Consejo: Las capacidades integrales de generación de informes y análisis deben proporcionar información procesable a través de paneles personalizables e informes detallados, lo que permite la toma de decisiones basada en datos en todas las operaciones de mantenimiento.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Generación de informes |
Informes de utilización de activos |
|
|
|
Informes sobre costes de mantenimiento |
|
|
|
Informes de productividad de los técnicos |
|
|
|
Informes sobre el estado del inventario |
|
|
Creación de cuadros de mando |
Cuadros de mando de KPI personalizables |
|
|
|
Visualización de métricas en tiempo real |
|
|
|
Vistas del cuadro de mandos basadas en funciones |
|
|
Herramientas de análisis |
Análisis de tendencias |
|
|
|
Métricas de rendimiento |
|
|
|
Análisis de costes |
|
|
Visualización de datos |
Tablas y gráficos interactivos |
|
|
|
Opciones de visualización personalizadas |
|
|
|
Capacidades de exportación |
|
|
5.7 Accesibilidad móvil
Consejo: La funcionalidad móvil debe proporcionar a los técnicos de campo acceso completo a la información y las herramientas necesarias, soportando operaciones tanto en línea como fuera de línea con capacidades de sincronización sin fisuras.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Aplicación móvil |
Aplicaciones móviles nativas (iOS/Android) |
|
|
|
Interfaz web con capacidad de respuesta |
|
|
|
Interfaz táctil optimizada |
|
|
Acceso a los datos |
Acceso a las órdenes de trabajo |
|
|
|
Acceso a la información sobre activos |
|
|
|
Acceso a documentos y manuales |
|
|
Funciones fuera de línea |
Acceso a datos sin conexión |
|
|
|
Ejecución de obras fuera de línea |
|
|
|
Sincronización automática |
|
|
Funciones de campo |
Adjuntar fotos/documentos |
|
|
|
Escaneado de código de barras/código QR |
|
|
|
Localización GPS |
|
|
5.8 Gestión de la conformidad
Consejo: Las funciones de gestión de la conformidad deben garantizar el cumplimiento de los requisitos normativos al tiempo que automatizan los procesos de seguimiento de la conformidad, gestión de la certificación y elaboración de informes.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Cumplimiento de la normativa |
Seguimiento de la normativa de seguridad |
|
|
|
Cumplimiento de la normativa medioambiental |
|
|
|
Cumplimiento de las normas del sector |
|
|
Gestión de la certificación |
Seguimiento de la certificación |
|
|
|
Control de la caducidad |
|
|
|
Automatización de la renovación |
|
|
Apoyo a la auditoría |
Mantenimiento de registros de auditoría |
|
|
|
Organización de la documentación |
|
|
|
Informes de conformidad |
|
|
Gestión de inspecciones |
Programación de inspecciones |
|
|
|
Automatización de listas de control |
|
|
|
Seguimiento del incumplimiento |
|
|
5.9 Capacidades de integración
Consejo: Las capacidades de integración deben permitir un intercambio de datos fluido con los sistemas empresariales existentes y, al mismo tiempo, proporcionar API flexibles para integraciones personalizadas y futuras incorporaciones de sistemas.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Integración empresarial |
Integración del sistema ERP |
|
|
|
Integración de programas de contabilidad |
|
|
|
Integración del sistema de RRHH |
|
|
Intercambio de datos |
Sincronización automática de datos |
|
|
|
Actualización de datos en tiempo real |
|
|
|
Tratamiento/validación de errores |
|
|
Soporte API |
Disponibilidad de la API RESTful |
|
|
|
Documentación API |
|
|
|
Integración personalizada |
|
|
Seguridad |
Transferencia segura de datos |
|
|
|
Métodos de autenticación |
|
|
|
Control de acceso |
|
|
5.10 Gestión de garantías y contratos
Consejo: La gestión de garantías y contratos debe proporcionar un seguimiento exhaustivo de toda la información sobre garantías y acuerdos de servicio, al tiempo que alerta automáticamente a los usuarios sobre el estado de la cobertura durante la planificación del mantenimiento.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Seguimiento de la garantía |
Seguimiento del periodo de garantía |
|
|
|
Gestión de los detalles de la cobertura |
|
|
|
Control de la caducidad |
|
|
Gestión de contratos |
Seguimiento de los contratos de servicios |
|
|
|
Gestión de SLA |
|
|
|
Alertas de renovación de contratos |
|
|
Alertas de cobertura |
Alertas de cobertura de garantía |
|
|
|
Alertas de contratos de servicios |
|
|
|
Notificaciones de caducidad |
|
|
Seguimiento de costes |
Seguimiento de las reclamaciones de garantía |
|
|
|
Análisis de costes de servicios |
|
|
|
Informes sobre ahorro |
|
|
5.11 Gestión de usuarios y seguridad
Consejo: La gestión de usuarios y las funciones de seguridad deben proporcionar un control granular sobre el acceso al sistema, manteniendo al mismo tiempo una autenticación segura y registros de auditoría completos de todas las acciones de los usuarios.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Control de acceso |
Control de acceso basado en funciones |
|
|
|
Gestión de permisos de usuario |
|
|
|
Permisos por grupo |
|
|
Autenticación |
Sistema de acceso seguro |
|
|
|
Autenticación multifactor |
|
|
|
Gestión de la política de contraseñas |
|
|
Flujos de aprobación |
Homologaciones a varios niveles |
|
|
|
Capacidad de delegación |
|
|
|
Ruta de aprobación |
|
|
Registro de auditoría |
Registro de acciones del usuario |
|
|
|
Seguimiento de eventos de seguridad |
|
|
|
Informes de conformidad |
|
|
Gestión de sesiones |
Controles de tiempo de espera |
|
|
|
Gestión de sesiones simultáneas |
|
|
|
Seguridad de la sesión móvil |
|
|
6. Funciones avanzadas basadas en IA
6.1 Mantenimiento predictivo
Consejo: El mantenimiento predictivo que utiliza IA debe aprovechar tanto los datos históricos como las entradas de sensores en tiempo real para pronosticar fallas potenciales antes de que ocurran, lo que permite la planificación proactiva del mantenimiento y la reducción del tiempo de inactividad inesperado.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Predicción de fallos |
Algoritmos de aprendizaje automático |
|
|
|
Análisis de datos históricos |
|
|
|
Control en tiempo real |
|
|
Generación de alertas |
Avisos de avería del equipo |
|
|
|
Alertas de recomendaciones de mantenimiento |
|
|
|
Notificaciones prioritarias |
|
|
Análisis de datos |
Tratamiento de datos de sensores |
|
|
|
Reconocimiento de patrones |
|
|
|
Análisis de tendencias |
|
|
6.2 Generación de procedimientos con IA
Consejo: La generación de procedimientos mediante IA debe agilizar la creación y optimización de los procedimientos de mantenimiento aprendiendo de los patrones de éxito históricos e incorporando las mejores prácticas del sector.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Creación de procedimientos |
Generación automática de flujos de trabajo |
|
|
|
Creación de instrucciones paso a paso |
|
|
|
Incorporación de buenas prácticas |
|
|
Optimización |
Perfeccionamiento continuo del procedimiento |
|
|
|
Sugerencias para mejorar la eficiencia |
|
|
|
Integración de los requisitos de seguridad |
|
|
Documentación |
Biblioteca digital de procedimientos |
|
|
|
Control de versiones |
|
|
|
Opciones de accesibilidad |
|
|
6.3 Detección de anomalías mediante IA
Consejo: La detección de anomalías debería identificar patrones inusuales en los datos de funcionamiento y mantenimiento de los equipos, ayudando a detectar posibles problemas antes de que se conviertan en fallos críticos.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Análisis de datos |
Control de datos en tiempo real |
|
|
|
Detección de desviación de patrón |
|
|
|
Comparación histórica |
|
|
Sistema de alerta |
Notificaciones de anomalías |
|
|
|
Clasificación prioritaria |
|
|
|
Recomendaciones de actuación |
|
|
Informes |
Análisis de tendencias de anomalías |
|
|
|
Evaluación de impacto |
|
|
|
Seguimiento de la resolución |
|
|
6.4 Notas de voz con IA
Consejo: La funcionalidad de notas de voz debe proporcionar una conversión precisa de voz a texto, al tiempo que mantiene el conocimiento del contexto para la terminología específica de mantenimiento, lo que permite la documentación manos libres para los técnicos sobre el terreno.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Procesamiento de voz |
Conversión de voz a texto |
|
|
|
Soporte multilingüe |
|
|
|
Reconocimiento de terminología técnica |
|
|
Documentación |
Actualización automática de las órdenes de trabajo |
|
|
|
Comandos de voz |
|
|
|
Conservación del contexto |
|
|
Integración |
Integración de aplicaciones móviles |
|
|
|
Adjuntar una orden de trabajo |
|
|
|
Conversión de texto para búsquedas |
|
|
6.5 Aprendizaje automático para el reconocimiento de patrones
Consejo: Las capacidades de reconocimiento de patrones deben analizar continuamente los datos de los equipos para identificar correlaciones entre las condiciones de funcionamiento, las actividades de mantenimiento y el rendimiento de los equipos, permitiendo un mantenimiento predictivo cada vez más preciso.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Análisis de datos |
Procesamiento de datos de sensores IoT |
|
|
|
Identificación de patrones de rendimiento |
|
|
|
Análisis de correlación |
|
|
Aprendizaje de patrones |
Actualizaciones adaptativas del algoritmo |
|
|
|
Incorporación de datos históricos |
|
|
|
Aprendizaje específico de los equipos |
|
|
Apoyo a la toma de decisiones |
Recomendaciones de mantenimiento |
|
|
|
Evaluación de riesgos |
|
|
|
Sugerencias para optimizar el rendimiento |
|
|
6.6 Aprendizaje y mejora continuos
Consejo: El sistema debe demostrar su capacidad de mejora continua aprendiendo de los resultados del mantenimiento y de los comentarios de los usuarios, y perfeccionando periódicamente sus predicciones y recomendaciones para mejorar su precisión.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Actualizaciones de modelos |
Perfeccionamiento automático de algoritmos |
|
|
|
Integración de los comentarios |
|
|
|
Seguimiento de las métricas de rendimiento |
|
|
Gestión de datos |
Análisis de datos históricos |
|
|
|
Incorporación de nuevos datos |
|
|
|
Evaluación de la calidad de los datos |
|
|
Seguimiento de las mejoras |
Medidas de precisión |
|
|
|
Cálculos del ROI |
|
|
|
Evaluación comparativa de resultados |
|
|
6.7 Asignación de recursos basada en IA
Consejo: La asignación de recursos debe optimizar la utilización de la mano de obra y los equipos teniendo en cuenta múltiples factores, como las competencias, la ubicación, la carga de trabajo y los niveles de prioridad, para maximizar la eficacia y minimizar el tiempo de inactividad.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Asignación de técnicos |
Adecuación de competencias |
|
|
|
Optimización de la ubicación |
|
|
|
Equilibrio de la carga de trabajo |
|
|
Optimización de horarios |
Programación por prioridades |
|
|
|
Minimización del tiempo de viaje |
|
|
|
Gestión de la respuesta de emergencia |
|
|
Gestión de recursos |
Seguimiento de la disponibilidad de los equipos |
|
|
|
Asignación de herramientas |
|
|
|
Resolución de conflictos sobre recursos |
|
|
6.8 Procesamiento del lenguaje natural
Consejo: las capacidades de PLN deben procesar y categorizar eficazmente las solicitudes de mantenimiento y la documentación, extrayendo información clave para automatizar los procesos de flujo de trabajo y mejorar la capacidad de búsqueda.
Requisito |
Subrequisito |
S/N |
Notas |
Tratamiento de textos |
Categorización de solicitudes |
|
|
|
Evaluación prioritaria |
|
|
|
Extracción de información clave |
|
|
Gestión de órdenes de trabajo |
Asignación automática |
|
|
|
Identificación de casos similares |
|
|
|
Recomendación de solución |
|
|
Documentación |
Creación de contenidos para búsquedas |
|
|
|
Integración de la base de conocimientos |
|
|
|
Generación de etiquetas |
|
|
7. Cualificación de los proveedores
- Perfil de la empresa
- Años en el sector de la GMAO
- Presencia en el mercado
- Estabilidad financiera
- Plan de desarrollo
- Experiencia y conocimientos
- Aplicaciones similares
- Experiencia en el sector
- Capacidades técnicas
- Infraestructura de apoyo
- Referencias
- Un mínimo de tres referencias de clientes
- Aplicaciones industriales similares
- Alcance y resultados del proyecto
8. Normas de presentación
Las propuestas deben incluir:
- Resumen ejecutivo
- Descripción de la solución técnica
- Metodología de aplicación
- Calendario del proyecto
- Estructura del equipo
- Plan de formación
- Plan de apoyo
- Precios detallados
- Referencias de clientes
- Ejemplos de informes y documentación
9. Cronología
- Fecha de publicación de la RFP: [Fecha]
- Preguntas Plazo: [Fecha]
- Fecha límite para la presentación de propuestas: [Fecha]
- Presentaciones de proveedores: [intervalo de fechas]
- Selección del proveedor: [Fecha]
- Inicio del proyecto: [Fecha]
Envíe sus propuestas a [Información de contacto]
[Fin del documento de solicitud de propuestas]